feligresia en la provincia de Orense (11 leguas;, partido judicial de Valdeorras (2 1/2), dióc de Astorga (18), ayuntamiento de Petin (1/4). Sit. en una colina inmediata al r. Sil, donde la combaten principalmente los aires del S. y 0-: las enfermedades mas comunes son tercianas y dolores de costado. Tiene 90 Casas repartidas en el 1. de su nombre y en los de Carvallal, Castrofoga, San Payo y Porto, y i escuela de primeras letras, frecuentada por indeterminado número de niños de ambos sexos. La iglesia parr. (Sta. Maria), de la cual es aneja la de Santiago de Petin, se halla servida por 1 cura de término y patronato laical; hay también 2 ermitas dedicadas á Sta. Polonia y Sta. Eufemia en los I. de Carvallal y San Payo; eu una colina cerca de la iglesia exiBte el cementerio. Confina el Term. N. r. Sil; E. y S. San Miguel de Mones, y O. Petin. En la colina, sobre la cual existe la iglesia, hay vestigios y ruinas de un grande y ant. edificio que se presumía fué convento de templarios, por lo que indicaba la construcción de la iglesia; pero habiéndose practicado recientemente cscavaciones, se hanencontrado sepulcros, y entre los escombros monedas de cobre de los emperadores Claudio y Galieno. No cruza por esta feligresia otro r. que el mencionado Sil, el cual la separa por el N. de la parr. de San Esteban de la Rúa; y un pequeño arroyo que la divide de la de Correjanes y nace en las alturas inmediatas. El Terreno, en general, es de mala calidad, áescepcion de algunos pequeños llanos, comprendiendo también algunos sotos de castaños y pocos prados naturales de superior calidad, que hace mas de un siglo han sido beneficiadas en virtud de real cédula y con graudes prerogativas a favor de unos empresarios franceses que dieron por fin en quiebra: en lósanos pasados se han denunciado algunas, y especialmente la titulada la Peregrina, en la que se reconocía el mineral en varias formas, pero particularmente el cobre nativo se presentaba en grupos de libras en la misma superficie, y tan puro el metal, que á la primera fundición ya podía tirarse al martillo; sin embargo, por el poco genio minero en el país y falta de capitales ha sido otra vez abandonada. Los Caminos son locales y malos. El Correo se recibe de la cartería de la Rúa. Proo.: vino de mediana calidad, algún centeno y maíz, patatas, castañas y yerbas de paslo, siendo la principal cosecha la de vino: se cria poco ganado lanar, al guna caza de perdices, y pesca de anguilas, truchas y otros peces, Ino.: la agricultura y molinos harineros que solamente muelen en el invierno, Pobl.: 86 vea, 420 alna, Contr.: con su ayuntamiento (V.)
MONDON
r. en la provincia de Orense, partido judicial de Viana del Bollo, es el r. Jares. (V.)
MOLINOS
L. en la provincia de Orense, ayuntamiento de Valenzana y feligresia de San Juan de Barbadanes. (V.)
MOLINOS
ald. en la provincia de Orense, ayuntamiento de Castro Caldelas y feligresia de Sta. Eulalia de Trabazos. (V.) Pobl. : 1 veciudad y 5 airo.
MOLINOS
ald. en la provincia de Orense, ayuntamiento de Leiro y feligresia de San Andrés de Ervedcdo. (V.)
MOLINOS
ald. en la provincia de Orense, ayuntamiento y feligresia de Sta. Isabel de Castro do Caldelas. (V.) Pobl.: 1 vec y 6 almas.
MOLGAS
v. cap. del ayuntamiento y feligresia de San Salvador de Baños en la provincia de Orense (3 leg.), partido judicial de Allariz (2); Bit. a la izquierda del r. Arnaya cu la falda septentrional de un pequeño monte, con buena ventilación y Clima sano.Tiene^O Casas poco cómodas y distribuidas en una sola calle. Lo mas notable que hay en este pueblo y que da nombre á los espresados ayuntamiento y feligresia sou 3 fuentes de aguas termales, de las cuales una brota á la der. del mencionado r. entre unas peñas, sobre las que estriba el puente: sale el agua por diferentes puntos del fondo de una excavación hecha de una manera irregular en di’has peñas: es tan escasa que se necesitan 3 horas para llenar el baño: su temperatura es de 23 1/2* del termómetro de Rcaumour. A la izquierda del r. y como á 60 pasos mas arriba del puente, existe otro baño cuadrado muy bien oonsiruido de piedra sillería , al cual se baja por 6 escalones: del fondo brotan los manantiales de agua c¿líenle, y tan abundantes que llenan en pocos minutos el baño; separa á este del r., un muro de piedra labrada , que segun tradición, formaba la parte sept. de la casa de los señores duques de Alba: la temperatura del agua de este baño es ue 37 1/2° del mismo termómetro. A 6 varas de dist. del baño anterior, entre el mismo y el puente, se halla la fuente ó sea un caño grueso de piedra, cuyo conducto de 1 t/2 pulgada de diámetro, mira al N. y arroja también agua caliente, cuya temperatura es de 37° del indicado termómetro, y cae en un pilón de figura cuadrada, en donde lavan la ropa las mujeres. Todas estas aguas son muy diáfanas, sin sabor ni olor perceptibles: no se han analizado pero* se observa que de ambos baños se desprenden sin intermisión gruesas barbujas que suben del fondo, cuyos gases tampoco están analizados, pero es de creer que seau de aire atmosférico, y cuando mas que contengan Iijen’sima cantidad de gas ácido carbónico. Del agua de la fuente ó caüo, usan los naturales para objetos domésticos, y es de grande auxilio porque en este pueblo escasea la leña. El baño templado aprovecha en las afecciones cutáneas subagudas, en las crónicas y en las neuroses : el baño caliente se usa poco por su alta temperatura, pero provistas casi todas las casas de la v. de baños de madera templan el agua de este baño con la del r., y de este modo se ven maravillosos efectos en los reumatismos crónicos. Ademas de los hab. de los pueblos inmediatos concurren á tomar baños los vecinos de Castro-Caldelas y de Puebla de Tribes , y seria rnas numerosa la concurrencia si la mano protectora del Gobierno se dejase sentir en tan útil establecimiento, siendo muy estraño que en unos baños tan bien situados y de tan buenos efectos medicinales, ni haya local á propósito para los enfermos , ni tampoco médico director. Respecto de los confines, terreno y prod. de esta v., dijimos lo suficiente en el art. de Baños de Molgas (San Salvador), poní..: 41 veciudad, 165 almas.
Hallándole entre las mansiones que marca el itinerario romamo desde Braga á Astorga, una con el nombre de Gemince (ad Geminas; esto es, Aquw Gemina bniws dobles, se cree con bastante probabilidad ser la actual población de Molgas la allí significada.
MOLDES (san Mamed)
feligresia en la provincia y diócesis de Orense (4 1/2 leg), partido judicial de Señorin en Carballino (3/4), ayuntamiento de Boborás (‘1/4). Sit. á la der. del r. Arenleiro, con buena ventilación y Clima saludable. Tiene unas 117 Casas, repartidas en los I. de Laje, Groba, Mandreira, Moldes, Jesleira. Ñoñas y Paradela. La iglesia parr. (San Mamed) se halla servida por 1 cura de primer ascenso y presentación nutual: • hay también a ermitas, la una de propiedad común, y la otra perteneciente á un particular. Confina el Térm. N. Boborás; E. Mesiego; S. Sagra, y O. Lajas. El Terreno participa de monte y llano; y en varios puntos nacen fuentes de buenas aguas, que utilizan los veciudad para surtido de sus casas y otros objetos, Prod. maiz, centeno, patatas, legumbres, hortaliza y pastos, se cria ganado vacuno, lanar y cabrio y caza de varias clases, Pobl.: 117 vec-, 428 almas Contr.: con su ayuntamiento (V.)
MOIMENTA (san Julián)
feligresia en la provincia de Orense (ó leg.), partido judicialdeRibadavia(l 1/2), diócesis deTuy (8), ayuntamiento de Beadc (1). Sit. á la falda del monte Faro en sitio áspero y quebrado, donde la combaten todos los vientos; el Cuma es sano. Tiene 70 Casas y 2 fuentes de buenas aguas para servicio del vecindario. La iglesia parr. (San Julián), está servida por un cura de entrada y de patronato del conde de Ribadavia. Confina el Térm. N. Abelenda; E. Carballeda ; S. Villar de Condes, y O. el monte Faro. El Terreno es montuoso, desigual, y de mediana calidad. Los Caminos son locales y malos. El Correo se recibe de Ribadavia 3 veces á la semana, Prod. maiz, centeno, castañas, lino y vino: hay ganado, el vacuno preciso para la labranza y caza de liebres, conejos y perdices. Ind.: la agricultura y 3 molinos harineros poco considerables. Pobl. 70 vec, 210 almas Contr. con su ayuntamiento (V.)
MOIMENTA
L. en la provincia de Orense, ayuut. de Acebedo y feligresia de Santa Eufemia de ililmanda (V.).
