L. en la provincia de Orense, ayuntamiento y feligresia de Sta. Maria de Cea. (V.)
MONTE DE RAMO
ant. jurisd. en la provincia de Orense, compuesta do las feligresia de CoDas, Costa, Chaudreja , Escuadro , Forcas, Fontao , Gavin , Monte de ramo , Nogueira, Pradomao, Sacardebois, San Tirso, Seoane-vcllo; cuyo sen. pertenecia al monast. de Bernardos de Montedcramo, cuyos monjes nombraban la justicia ordinaria de dichos pueblos.
MONTE (sta. Marina)
feligresia en la provincia de Orense (14 leg.), partido judicial y ayuntamiento del Barco de Valdeorras (4), diócesis de Ástorga (46): Sit. á la izquierda del r. Sil en una ladera al N. de la elevada sierra del Eje; reinan principalmente los aires del NE. y O.: el Clima es algo propenso a fiebres gástricas é inflamatorias. Tiene 420 Casas distribuidas en las ald. de Castro, Ferbenza, Cesures, Meiral, Soulicin y Vales; y escuela de primeras letras frecuentada por 20 niños de «ambos sexos, cuyo maestro percibe las retribuciones de ios concurrentes. La iglesia parr. (Sta. Marina), de la cual es aneja la de San Miguefde Santigoso, está servida por un cura de segundo ascenso y de libre provisión de S. M.; en el atrio de la iglesia se halla el cementerio; hay también una ermita dedicada á Jesús Nazareno en Soulicin, otra al Anee) de la Guarda en Castro, á Ntra. Sra. de las Candelas en Ferbenza, y otra á San Tirso en Vales. Confina el Térm. N. Castro y Jagoaza; E. Alijo; S. Sta. Eulalia y Prada, v O. Mones y Correjanes. El Terreno participa de monte v llano ; en la mencionada sierra dW Lje se crian pocos robles, bastante brezo y pastos, hallándose en varios puntos sotos de castaños pertenecientes á particulares. Los Caminos son locales y en regular estado. Ll Correo se recibe en la cap. del partido Prod. : centeno, patatas, castañas, hortalizas, legumbres, vino y lino; se cria ganado vacuno, lanar >• cabrio ; caza de perdices, liebres y conejos, Ind. : la agrícola. y una corta ferreria en Ferbenza. Comercio: estraccion df algún centeno, patatas, castañas, vino y hierro, é importación de géneros de vestir, y comestibles necesarios. Pobl.: 420 vec, 603 ata. Contr.: con su ayuntamiento (V.).
MONTE (santa Eulalia)
feligresia en la provincia de Orense (43 leg.), partido judicial de Valdeorras (2), diócesis de Astorga (46), ayuntamiento de Petin (4/2). Sit. en una ladera de la parte meridional de la sierra del Eje, con aguas vertientes al r. Jares. Reinan con mas frecuencia los aires del E., S. y O.: el Clima es algo propenso á fiebres gástricas é inflamatorias. Tiene 22 Casas, y escuela de primeras letras frecuentada por 24 niños de ambos sexos, que pagan á su maestro la retribución convenida. La iglesia parr. (Santa Eulalia) se halla servida por un cura de entrada y de libre provisión: en el atrio de la iglesia está el cementerio. Confina el Térm. N. Correjanes; E., Santa Marina del Monte; S., San Andrés de Prada; y O., San Miguel de Mones; estendiéndose una legua de N. á S. y otra de E. á O. El Tkbheno es de mediana calidad; en la sierra del Eje Se cria brezo y algún roble ; hay sotos de castaños, y prados naturales que se benefician con aguas de pozos y producen tréboles y yerbas gramíneas. Los Caminos son «locales y en mediano estado: el Correo se recibe en la cap. del partido Phod.: centeno, patatas, castañas, algunas legumbres, hortalizas y lino; se cria ganado vacuno , de cerda, lanar y cabrio ; y caza de perdices, conejos y liebres, Ind.: la agricultura, Comebcio: esportacion de castañas, algún centeno y patatas, y se introducen los géneros de vestir y comestibles necesarios. Pobl. -. 22 vec, 443 ata. Contb. : con su ayuntamiento (V.)
MONTE (santa Marina)
feligresia en la provincia, partido judicial. ayuntamiento y diócesis de Orense (4 4/4 leg.). Sit. alS. de la cap. v del monte llamado Alegre , con buena ventilación y Clima sano. Tiene unas 80 Casas repartidas en la ald. de «su nombre y en las de Cotoriño y Rairo. La iglesia parr. (Santa Marina) es aneja de la de San Yerísimo de Sejalbo. Confina el Térm: N. Orense; E., Calbelle; S., Pazos, y O. Sejalbo. En varios puntos brotan fuentes de buenas aguas, que sirven para beber y otros objetos. El Terreno participa de monte y llano, y es de mediana calidad. Atraviesa por esta feligresia un Camino , que partiendo desde la carretera aeneral que sale de Orense se subdivide luego en 2 ramajes que conducen á diferentes pueblos de lo interior de la provincia, a Portugal y Castilla, Prod,: centeno, patatas, lino v pastos; se cria ganado vacuno, lanar y cabrío, y caza de varias clases, Ind. y Comercio : la agrícola y elaboración de pan de centeno , que se vende en Orense, Pobl. : 85 veciudad 420 ata. Contr.: con su ayuntamiento (V.)
MONTE
ald. en la provincia de Orense, ayuntamiento de Cañedo r fclíi;. de Sta. Eulalia de Beyros. (V.)
MONTE
ant. jurisd. en la provincia de Orense, compuesta del col. red. del mismo nombre, cuyo sen. correspondía al arcediano de Varonceli.
MONGADE
L. en la provincia de Orense, ayuntamiento de Padrenda y feligresia de San Juan de Crespos(V.).
MONFOR
ald. en la provincia de Orense , ayuntamiento de Rciriz y feligresia de San Adrián de Zapcaus (V.).
MONES (san Miguel)
feligresia en la provincia de Orense (13 leguas), partido judicial de Valdeorras (2 1/2), dióc de Aslorga (18), ayuntamiento de Petin I1/í)/situado ala izquierda del r. Sil, en terreno costanero y desigual, donde le combaten principalmente los aires del N. El Clima es algo propenso á tercianas y dolores de costado. Tiene unas 60 Casas repartidas en el I. de su nombre dividido en 3 barrios y en el de las Fontelas: para surtido del vecindario hay 3 fuentes de buenas aguas. La iglesia parr. (San Miguel) se halla servida por 1 cura de entrada y de patronato laical: no lejos de la iglesia existe el cementerio. Confina el Térm. N. y O. Sta. Maria de Moues; E. Correjanes, y S. Sta. Eulalia, estendiéndose de N. á S. 1/2 leg. y de E. á O. 3/4. El Terreno participa de monte y llano, y es de mediana calidad: entre E. y S. se encuentran los montes denominados Seijas, Ouros y Chao de Corro, que solamente producen urces y pastos. Los Caminos son locales y malos, Prod. patatas, algunas castañas, centeno, poco trigo, algún lino, vino y habas; se cria ganado vacuno, lanar y cabrío , y poca caza de perdices, Pobl.: 60 vec, 2G0 almas Contr. : con su ayuntamiento. (V.)
