feligresia en la provincia y diócesis de Orense (5 4/2 leg.), partido judicial de Señorin en Cafballino (4 4/2), ayuntamiento de Boboras (3/4): Sit. al O. de la cap. del partido, con buena ventilación v Clima sano. Tiene unas 420 Casas repartidas en los 1. de Curro, Fuentemoreiras, Moreiras, Begoña, Gabean, Rigueiro y Sonclle. La iglesia parr. (Sta. Marina), está servida por un cura de entrada y patronato laical; hay también 2 ermitas propias del vecindario. Confina el Térm. N. Gendibe; E. Brues; S. Feas, y O. Beariz. El Terreno participa de monte y llano, y le cruza un riach. que de N. á S. va á desaguar en el r. Viñao, el cual pasa hacia el SE. Los Caminos son locales y malos, Prod.: centeno, maiz, patatas, legumbres, y yerbas de pasto; se cria ganado vacuno, de cerda, lanar y cabrío; caza y alguna pesca de varias especies, Pobl.-. 426 vec, 435 almas Contr.-. con su ayunl. (V.)
MOREIRAS (san Pedro de)
feligresia en la provincia, partido judicial y diócesis de Orense (4 leg.), ayuntamiento de Toen. Sit. á la izquierda del r. Mifio y al O. de la cap. de provincia, con buena ventilación y Clima sano. Tiene mas de 200 Casas repartidas en las ald. de Airas, Moreiras , Trelle , Trellerma, y el cas. de la Pereiriña. La iglesia parr. (San Pedro), se halla servida por un cura de término y patronato laical. Confina el Térm. N. Mugares : E. Valenzana; S. Sobrado del Obispo, y O. Toen. El Terreno participa de monte y llano; Inicia el S. tiene un cerro bastante elevado denominado Castro de Trelle; y en varios puntos brotan fuentes de buenas aguas que sirven para beber y otros objetos. Los Caminos son locales y maos , dirigiéndose algunos á diferentes puntos de la provincia Prod. : vino, centeno, maíz, algún trigo y cebada, legumbres , hortaliza y pocas frutas: se cria ganado vacuno , de cerda, lanar y cabrío; y caza de varias especies, Pobl.: 208 veciudad, 4,036 almas Contr. con su ayuntamiento (V.) .
MOREIRAS (san martin)
feligresia en la provincia, partido judicial y diócesis de Orense (4 4/4 lég.), ayuntamiento de Pereiro de Aguiar: Sit. al E. de la cap. de provincia cerca del r. Lona, con’ libre ventilación y Clima sano. Tiene unas 27 Casas repartidas en las ald. de Piüciro, San Martin, Sta. Baya y Venta. La iglesia parr. (San Martin) es aneja de la de Sta. Marta do Moreiras , con la cual confina y con las de San Juan del mismo nombre. El Terreno es montuoso, quebrado y de mediana fertilidad. Cruza por esta parr. el Camino quo desde Orense se dirige á Tribes y á otros puntos, Prod. : trigo, maiz. centeno, patatas, legumbres, vino y pastos; se cria ganado vacuno, lanar, cabrío y de cerda; y hay caza de vanas especies, Pobl.: 27 vec, 444 almas Contr.: con su ayuntamiento (V.)
MOREIRAS (san Juan De)
feligresia en la provincia, partido judicial y diócesis de Orense (4 leg.), ayuntamiento de Pereiro de Aguiar. Sit. al E. de la cap. en las inmediaciones del riach. llamado los Goios , con libre ventilación y Clima saludable. Tiene unas 60 Casas distribuidas en las ald. de Casanova. Derrasa, Outciro, Ribela, San Juan ; Sanjurjo y Ventas. La iglesia parr. (San Juan), so halla servida por un cura de entrada y de presentación ordinoria. Confina el Térm. N. San Martín y Sta. Marta do Moreiras; E. Vilar de Ordelles; S. Calbelle, y O. Pereiro. El Terreno participa de monte y llano , y es de buena calidad. Atraviesa por esta feligresia el Camino que desde Orense conduce á Castro-Caldelas, Valdeorras y Astorga. Prod.: vino , centeno, maíz, patatas, logumbres, castañas y lino; se cria ganado vacuno , de cerda, lanar y cabrio ; caza y alguna pesca de varias especies, Ind. y ComerCio: la agricultura, algunos molinos harineros y telares de lino y sayal; consistiendo el principal comercio en la conducción de heno y leña á la cap. de provincia, é importación do géneros de vestir y comestibles precisos, Pobl. : 64 veciudad 260 almas Contr. con su ayuntamiento (V.)
MOREIRAS
L. en la provincia de Orense, ayuntamiento de Toen y feligresia de San Pedro de Moreiras. (V.) Pobl.: 449 vec, 743 almas.
MOREIRAS
L. en la provincia de Orense , ayuntamiento de Gomesende v feligresia do Sta. Maria de Pao. (V.)
MOREIRAS
L. en la provincia de Orense, ayuntamiento de Boborás y félig. de Sta. Marina de Moreiras. (V.)
MOREIRAS (santo Tomé)
feligresia cap. del ayuntamiento del mismo nombro en la provincia y dióc de Orense (7 leg.), partido judicial de Ginzo de Limia (í). Sit. en terreno elevado sobre peñascales, donde la combaten principalmente los aires del N. y SE.; el Clima es algo propenso a afecciones reumáticas y catarrales, calenturas gástricas y tifoideas. Tiene 40 Casas distribuidas en el 1. de su nombre y en los de Rebordechá y Paredes; escuela de primeras letras frecuentada por unos 40 niños, cuyo muestro percibe 300 reales de sueldo Y un ferrado de centeno por cada discípulo. La iglesia parr. (Santo Tome), de laque es aneja la de Santiago de Garabelos, perteneciente al ayuntamiento de Bailar, está servida por un cura de primer ascenso v de patronato del conde de Monterey, duque de Bervic Confuía el It.ii.m. N. Zós y Abavides; E. Faramontaos; S. Chamusiños, y O. San Pedro de Laroá. El Terreno as llano, calizo y arenisco; tiene algunos montes insignificantes, y le cruza un riach. denominado de Faramontaos que va a depositar sus aguas en el r. Ginzo. Los Caminos son transversales y malos: el CorReo se recibe de Ginzo. Prod.: centeno, patatas, algún trigo, lino, nabos y pastos ; se cria ganado vacuno, de cerda, lanar, y hay yeguas do vientre; caza de perdices y conejos; y pesca dé truchas y anguilas, Ind. V Comercio: la agricultura, molinos harineros y telares de lienzo de lino ; se estrae algún trigo y centeno , y se introducen generos de vestir y comestibles precisos, «población: 40 vec, 168 almas Contb. : con las demás feligresia que componen su ayutamiento. (Y.)
MOREIRAS
ayuntamiento en la provincia y diócesis de Orense (7 leg.), partido iud. de Ginzo de Limia (1), aiid. terr. y ciudad g. de la toruna (30). Sit. en la parte, meridional de la provincia a) N. de la sierra de Larouco , con libre ventilación, y Clima regularmente sano. Comprende las feligresia do Faramontaos; San Salvador ; Gudin , San Miguel; Laroá, San Pedro ; Laroá, Sta. Maria; Moreiras, Sto. Tomé (cap.) ; Novas, San Nicolás: y Seoane de Oleiros, San Juan. Confina el Térm. municipal, por N. con el ayuntamiento de Ginzo; al E. conel de Trasmiras; por S. con el fie Hallar, y al O. con los do Ginzo y Blancos. Le cruzan de S. á N. varios riach., y dos r., que después de reunidos llevan sus aguas al de Otnzo. El TerReno, á escepcion de la parte meridional y algunos puntos del O., es llano y de mediana calidad. Los Caminos dirigen á la cap. del partido, á Portugal, y á los ayuntamiento inmediatos; su estado en general es malo, paon.: cereales, patatas, nabos , algunas frutas, lino y pastos; se cria ganado vacuno, de cerda, lanar, cabrio y yeguas de vientre; hay caza y pesca de varias clases, Inu. y Comercio •. la agricultura, molinos harineros, y telares do lienzos de lino, y de ropas de lana; las especulaciones principales de comercio consisten en la estraccion de algún centeno, trigo, ganado vac’u*no y jamones, Pobl.-. 292 vec, 1,460 almas Contr. : 45,527 reales Asciende el Presupuesto Municipal á unos 6,000 reales, que se cubren por reparto entre los vecinos.
MOREIRAS
ant. jurisd. en la provincia de Orense, compuesta de la feligresia del mismo nombre, cuyo sen. correspondía al ob., v á la capellanía del Sto. Cristo do Orense.
