пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

BLANCA

v. con ayuntamiento  En la provincia  De Murcia (6 leg.), partido  Jud.  Y adm.  De rent.  De Cieza (2), diócesis  De Cartagena (15) , aud.  Terr.  Tle Albacete (17 3/4), ciudad g. de Valencia (28 3/4).

SITUACIÓN Y CLIMA.  Sit.  En terr.  Desigual en la falda de la árida y escabrosa sierra llamada Pena-negra, ó cerro de Son Cristóbal, que la domina por la parte N .  , siendo su altura por el NE.  De 800 palmos: en ella existen varios trozos de muralla de un cast.  Moruno, y en las pendientes infinidad tle mariscos petrificados: los vientos que la baten son puros y odoríferos, sus vistas alegres y pintorescas, el clima sano y las enfermedades mas comunes las estacionales.

INTERIOR DE LA POBL.  Y sus AFUERAS.  Su lat.  De S. á N. es de 732 palmos castellanos, 2,142 su long.  EO.: hasta hace un siglo solo contaba ciento y tantas casas, llegando eu el dia su número á 382, que es cuanto ha podido desarrollarse el caserío atendida la forma de su localidad ; las casas en general son de dos pisos, y de tres las que figuran en las principales calles.  Estas son en su mayor parte estrechas y de mal piso, y la principal ancha y llana por la parte E .  , desemboca en la plaza que es un cuadro de 460 palmos; contiene la i g l .  , casas capitulares, cárcel y otros buenos edificios.  Hay un hospital para los enfermos pobres, dotado con 3,000 reales al año, escuela de primera enseñanza concurrida por 58 niños , y dotada con 200 ducatl >s anuales, pagados con el producto de un huerto y fondo de propios y la retribución de 2 á 6 reales  Mensuales con que contribuyen los alumnos pudientes, según sus clases.  La iglesia  Parr.  De segunda clase (San Juan Evangelista), estuvo servida por un cura párr., un teniente y cuatro secularizados, y en la actualidad por un cura ecónomo y un teniente esclaustrado.  El edificio es sólido, de orden jónico, en forma claustral y dividido en tres naves: tiene de long.  144 palmos, 72 de l a t .  , 50 de altura hasta la bóveda, y encierra 9 altares, 4 de ellos notables por su buena construcción : hay un órgano muy ant.  De octava corta, y en la torre un reloj ;»los libros parr.  Existían en el año de 1550 y se renovaron en el tle 1773.  En la entrada E. del pueblo se ven las paredes tle una ermita dedicada á la Purísima Concepción ; en ia misma línea y á una hora de dist.  La de San Roque, fundada por la v. en el camino de Cieza á Murcia; se hace en ella una solemne función el viernes de la semana de pascua de Resurrección, y el 16 de Agosto se trae el santo al pueblo y se celebra otra.  En varios puntos del campo existen hasta 8 ermitas mas , y en ellas oyen misa los labradores de sus cercanías.

El cementerio se halla á 500 pasos del pueblo, es bastante capaz y ventilado, y se construyó cil el año 1833~„ TÉRMINO.  Confina por N. con la sierra tic la Pila (3 horas); E, con la jurisd.  De ülea y Molina (3/4); S. con la de Ricote (1/4), y O. con la huerta de Abaran (1/á).  En él se encuentran 8 fuentes de agua potable , y una hermosa y deliciosa huerta con 94 casas diseminadas, gubdividida en infinidad de huertos cerrados; se dilata al S. hasta las márg.  Tlel Segura, y está plantada de naranjos, limoneros y frutales de diversas clases, entre los que descuella como su señora la palmera; por la parte opuesta al r. existe otro trozo de huerta de la misma naturaleza y es íncsplicable la grata sorpresa y admiración que causa al viajero el maravilloso contraste que produce la desnudez de las sierras y cerros que dominan al pueblo, con los bosques de frondosos árboles que presentan las hondonadas y componen sus huertos, cuya vegetación robusta es singular, realzando este cuadro las aguas del Segura que pasan precipitadamente y le proporcionan abundante riego.  La cabida del TERRENO roturado, csceptuando la huerta que se compone de 700 tahullas, divididas en diferentes pagos , es de una» 2,200 fan., de las cuales 2,000 son de tierra blanca y 200 de olivar, dividida en tres clases por iguales partes.  El que so encuentra en las inmediaciones del pueblo, cs desigual y con muchos barrancos y el del campo , llano: el mencionado Segura corre á 150 pasos de la v. en dirección de O. á E .  ; lleva bastante agua, y tiene un puente de madera de 28 palmos de altura, que suele ser arrebatado en las grandes avenidas; á sus inmediaciones hay una casita con un guarda que cobra el paso á los transeúntes», con el fin de atender á su recomposición.

Las aguas se utilizan para el riego de las huertas, por medio de dos acequias laterales , sangradas por infinidad de conductos que las van derramando en distintas direcciones: la principal se denomina Blanca; viene desde la jurisd.  De Cieza , y pasa por muchas casas de esta población, y la otra titulada de Charrarra:, fertiliza la huerta de la parte opuesta; existe ademas una noria que levanta el agua 50 palmos y la deposita en un azud.

CAMINOS.  Son de pueblo á pueblo, y aunque todos de herradura y en mal estado, si se toma por la ermita de S<m Roque el que dirige á Murcia, puede llegarse á la v. con carruage: el que viene de Cieza es muy trabajoso pero de mucho recreo.  CORREOS : un conductor trae la correspondencia de la adm.  De Cieza los domingos, martes y viernes, y la lleva los lunes, miércoles y sábados.

PRODUCCIONES.  Las frutas agrias y dulces es la mas abundante; también se cosecha aceite, trigo, cebada, avena, hortalizas, legumbres, anís y barrilla; caza de liebres en corto número, y en mas abundancia conejos y perdices : en el r. se pescan barbos y anguilas.

INDUSTRIA Y COMERCIO.  Hay cuatro tornos para tornear seda, movidos con el agua de la acequia principal; 3 molinos harineros , impulsados por el r.; 7 almazaras para el aceite, 3 hornos de pan cocer ; 3 tejedores de lienzos comunes, una tienda de abacería y otra de ropas, cuyo mayor comercio consiste en sedas de capillejos sin teñir, para llevarlos á Madrid y Toledo.  Hay buenas recuas de burros y algunos carros; y con unos y otros se estrae el sobrante de frutas para Peñaranda y Rurgos, y se importan de Murcia y otros pueblos tle la provincia  Las mantas ó jergas , trigo de Cieza y la Mancha , y vino de Junadla y Pinoso, cuyos dos últimos art.  Son los de mas consumo.  La cbse proletaria se ocupa la mayor parte del tiempo en hacer lias ó cuerdas, y otras obras tle esparto, que es un recurso contra la miseria.  Existen otros oficios indispensables para la población, y se celebra todos los domingos un mercado.

POBLACIÓN: 521 v e c , 2,240 hab.: CAP.  PROD.  5.493,333 reales: IMP.  164,800 reales  El PRESLPUESTO MUNICIPAL ordinario asciende á 14,000 r s .  , y se cubre con el prod.  Tle propios y arbitrios consislentes en 50,000 reales  V el déficit por reparto vecinal.

BIGASTRUM

 Las memorias ecl.  Del tiempo de los godos nos presentan una población  Con este nombre , á la que sc trasladó el ob.  De Cartagena, cuando esta ciudad fué poco menos que aniquilada por los bárbaros.  Es muy dudosa su s i t .  , pero hallándose como aledaños de su diócesis, en la Itacion atribuida á Wamba, los pueblos de Vutialia (Utiel), Alaba (por error Baba, Albacete;, Sen la(Segura) y Nisdonium (Villanueva), y encontrando en el terr.  Que de este modo parece haber pertenecido á su iglesia

La ciudad de Bigerra , que figura en la historia , y en las tablas de Ptolomeo , es á ella la reducción que con mas probabilidad se la ha dado, pudiendo ser degeneración del nombre Bigerra el de Bigastrum, asi como degeneración de este el de la actual Bogaría.

BERRO

cas.  En la provincia  De Murcia , parí.  Jud.  De Totana, término  Jurisd.  Y á mas de 2 leg.  De Alhama (V.). Tiene 16 CAS \s en dos grupos contiguos , y da nombre á una de las 8 diputaciones en que para el régimen municipal, se halla divi dido dicho término  De los 56 v e c de que se compone , solo 16 se hallan en el c a s .  , y los restantes en los cortijos llamados Fcquicar, Camacho ,» Gevas , Carmona, Perdiz, Iluerla de Espuña, Barrancos , Mariana, Abusmcl, Puente alia y otros, totlos en los montes y valles tle la parte E. y S. de la sierra de Espuña.

BERRO (RAMBLA DEL)

 rambla en la provincia  De Murcia , partido Jud.  Y t e r m .  J u r i s d .  D e Totano (V.).

BERRO

monte en la provincia  De Murcia , partido  Jud.  De Tolana , término  Jurisd.  De Alhama (V.). Es uno de los que forman la sierra de Espuña por la parle E. y S .  : en lo ant.  Estuvo muy poblado de pinos y encinas, y en la actualidad solo quedan muy pocos de aquellos , y mucho chaparral y maleza: en el barranco ó valle que se encuentra, llamado también del Perro, brotan 2 fuentes periódicas, que abundan mucho en plantas de berros, de donde sin duda tomó la denominación, asi como el cas.  Que hay á su falda.  (V.)

BEREDILLA

cas.  En la provincia  De Murcia , partido  Jud.  Y término  Jurisd.de Cieza.

BENIZAR

 ald.  Con a l e p. en la provincia  De Murcia, partidoJud.  De Carayaca, término  Jurisd.  De Moralalla (V.): confinaPor N. con Letur, E. con Socobos; su estension que será como de 1 1/2 l e g .  , disfruta en algunos puntos de riego : tiene sobre 140 vecinos.

BENITO (SAN)

diputación con a l e ped.: comprende toda la liarte de huerta mas contigua á la ciudad de Murcia: se compone de 511 v e c , 1,978 habitantes, dispersos en barracas y casas repartidas en dicho pedazo de huerta, y corresponden á la parr.  De Sta.  Maria de la misma c

BENIEL

 v. con ayuntamiento  En la provincia  Y partido  Jud.  De Murcia (3 leg.), aud.  Terr.  Dé Albacete (24), ciudad’g. de Valencia (30), y diócesis  De Cartagena (9): SIT.  En el centro de su huerta y á400 varas de unas pirámides que dividen los ant.  Reinos de Valencia y Murcia : su CUMA templado: y combatido por los vientos

E. y O., es mas propensa á calenturas intermitentes que á otras enfermedades: tiene sobre 400 CASAS Ó barracas, escuela de instrucción primaria para niños (60), dotada con 1,825 reales, otra para niñas (30;, y una iglesia  Dedicada á San Bartolomé, servida por un cura, un teniente, un esclaustrado y un beneficiado.  En las afueras de la v. existen dos ermitas y en ellas oyen misa loslabradores de sus cercanías.

Confina el término  Por N. con el Raal, jurisd.  De Murcia; E. con la de Orihuela; S. con Ceneta, y Ó.  Con Alquerías: en él se encuentran 2 cas.  Titulados Pago del Molino y algunas habitaciones diseminadas : el TERRENO es todo de huerta y se cultivan 5,267 tablillas de tierra riego moreral, y le atraviesa el r. Segura, para cuyo paso existen 2 barcas.

Los CAMINOS son veredas y dirigen á Orihuela , Alquerías y Murcia, y de este punto, por medio de un cartero, se recibe la CORRESPONDENCIA los días martes y viernes, PROD.: seda, trigo, cebada, maiz, linos, habas y aceite, POBL.: 564 veciudad  2,368 hab.  Dedicados á la agricultura.  Existe un molino impulsado por agua, y algunos telares para tejidos de liuo y algodón, CAP.  PROD.  : 3.991,666 reales; IMP.  119,750 reales.

BENIAJAN

v. con ayuntamiento  En la provincia  Y partido  Jud.  DeMurcia (1 leg.), aud.  Terr.  De Albacete (22;, c g. de Valen, cia, (32) y diócesis  De Cartagena ( l ) : srr.  Al S .  De la cap.  Frente á un cerro que le impide su vista; con CLIMA, aunque cálido bastante sano, combatida por los vientos del E. y S. , y mas propensa á tabardillos y tercianas que á otras enfermedades: forman la población 255″ CASAS y existen otras muchas esparcidas por oj campo: hay escuela de primeras letras para niños ( 0 0 ) , dolada con ido ducados: otra para niñas (30) con 363 reales  De asignación ; éiglesia  Parr.  De torcera clase (San Juan Bautista), servida por un cura, un teniente y dos esciaustrados: á la salida del pueblo en dirección al S .  , se encuentra una ermita dedicada á San Antonio Abad; otra en el campo, á la Purísima Concepción, y otra en la huerta, a Maria Santísima de los Dolores.  Confina ol TERM por N. con el r. Segura; E Torro Agüera; S. Sucina, Pacheco y Corbera, y O. Murcia y Algezares: en él se encuentran varios hornos de cocer yeso, dos casorios conocidos con los nombres, Tinosas alta y baja, y muchas casas diseminadas; el TERR.  Es de buena calidad»; comprende ademas del secano, poblado de olivos, 4707 tahullasde riego, fertilizadas por el mencionado r. y una fuente que tiene su origen en el monte llamado Coíumbares.

Los CAMINOS dirigen álos pueblos inmediatos, incluso á las c Cartagena y Murcia, y de este puntoso recibe la CORRESPONDENCIA, por un baligero.  PROD.: en la huerta, seda, trigo y otros granos, maiz, frutas y hortalizas, y en el secano, aceito: hay cria de ganado cabrio y lanar, cazado aviones y alguna pesca en el r. POBL.  299 veciudad  1255 hab., dedicados á la agricultura, ganadería y yesería: existen varios telaros do lienzo y cintas, y bastantes molinos de aceite, CAP.  PROD.  9.838,366 reales  : IMP.  291,15t reales

мостбет кз