пин ап казино
pin up
plinko

TARRES

Lugar con avunt. en la provincia y partido judicial de Lérida (9 horas), audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona ( 2 7 ) , diócesis de Tarragona ( 1 0 ; . SIT. en la falda de un cerro, en CLIMA algo fresco, donde le combaten los vientos del O., y se pa°decen algunas inflamaciones. Se compone de 5 3 CASAS, la consistorial; escuela de primeras letras concurrida po18 ó 20 niños, y dotada con 880 r s . ; 2 fuentes, una dentrJ y otra en los afueras de la población iglesia parr. (La Asunción de Ntra. Sra.) servida por un cura de primer ascenso de provisión real y e c l . , y cementerio á 1/4 de hora de dist. por la parte N. Confina él T É R M . por N. con Fulleda; E. Bimbodí; S. Valclara (de la provincia de Tarragona), y O. Vinaixá; se estiende 3/4 de hora de N. á S. y 1/2 de E. á O. Abundan en el término las canteras de piedra, cal y yeso. El T E R R E N O es montuoso, y poblado de algunos pinos regulares en la parte del N., quebrado aunque menos hacia el S . , con algunas porciones de plantío de viña y olivar, es pedregoso y de mediana calidad , y en lo general de secano; regándose sin embargo , algunas huertas, con las aguas sobrantes de unas fuentecillas, que llevan luego su caudal al riach. de Fulleda, escepto la de la población que va á parar al r. de Francolí. CAMINOS la carretera que va de Lérida á Tarragona, y varios ramales para los pueblos v e c , encontrándose una venta 1/4 de hora dist. hacia la parte de Lérida. La C O R R E S P O N D E N C I A se recibe de Vinaixá por medio de un peatón dos veces á la semana, P R O D U C C I Ó N  vino, aceit e , centeno y patatas; cria ganado lanar, cabrío y caballar; caza de muchos conejos, perdices, liebres y palomas silvestres, I N D .  un molino aceitero, una fáb. de aguardiente y un horno de pan cocer, dedicándose también algunos vec al carboneo, que llevan á vender á Lérida y Montblanch.

P O E L .  28 veciudad. 157 almas R I Q U E Z A I M P .  34,134 reales

C O N T R . – . el 14’48 por 100 de esta riqueza.

TÁRREGA

v. con ayuntamiento á ,¡ue s e hallan agregados los term. d e Mor, Olegat y C a s a b l a n c a . adm. subalterna de c o r r e o s , en la provincia de Lérida (7 l e g . ) , partido judicial de Cervera (1 3 / 4 ) , diócesis de Solsona ( 9 ) , audiencia t e r r . y c . g. de B a r celona (16). SIT, al estremo oriental del llano de Urgel sobre terreno llano y ameno; su atmósfera es despejada?

su CLIMA frío, pero sano. Tiene 450 CASAS distribuidas ea 15 calles y 4 plazas; la de ayuntamiento y cárcel; escuela de primeras letras para niños dotada con 1,813 reales. á que asisten 125 alumnos; otra para niñas con la dotación de 2 1 4 reales, frecuentada por 50 discípulas ; un hospital para pobres enfermos, bastante capaz; dos pabellones de construcción moderna; un cuartel para alojarse las tropas; iglesia parr.

(Sta. Maria) matriz del Mas deEstadella, servida por ure cura de término y 17 beneficiados, que forman comunidad; eclesiástica; una» ermita (San Eloy), cuya festividad se celebra el segundo domingo de setiembre ; cementerio en paraje ventilado, y 2 paseos con arbolado, el uno lo forma la carretera que dirige á Vilagrasa , en una estension de 1/2 hora , y el otro la plaza del Carmen una de las cuatro que tiene la población Los veciudad se surten del agua llovediza contenida en unas balsas, hasta hace poco que se habilitó una fuente, por muchos años abandonada, término confina N. Altet; E. Talladell; S. Verdú, v O. Vilagrasa; su estension de X. á S. es de 1 1/4 l e g . , y de 1 de É . á O. En él se encuentran los mencionados término de Mor,Ofegat y Casablanca.

El TERRENO es de mediana calidad y algo arcilloso; pasa por entre la población en su arrabal de San Agustin, el r , Cervera, sobre el cual hay un puente de dos ojos , todo de sillería, CAMINOS cruza la v. la carretera dé Madrid á Barcelona , y el camino que dirige al Campo de Tarragona.

La CORRESPONDENCIA se recibe directamente por medio de la estafeta establecida en la población PROD.  granos, vino, aceite , legumbres, hortaliza y pastos; cria ganado lanar aunque poco, y alguna caza.»IND. 3 molinos harineros y 9 de aceite, COMERCIO-, se estraen los frutos sohrantes; celebrándose una feria de poca importancia el dia L.° de mayo de cada ano. Hay mercado los lunes v jueves de todas las semanas, bastante concurridos por loshab. de los pueblos de Crgel y Segarra , formando los granos los principales art.

de venta, POBL. 500 v e c , 3 , 1 2 0 almas CAP. IMP. 1 . 1 1 4 , 6 30 reales CONTR.  el 1 4 ‘ 4 8 por 100 de esta riqueza.

HISTORIA. ES población ant. Tárrega, y por ello unos quieren sea la Anabis mencionada por Ptolomeo, y otros la de los Larragenses, que da Plinio al conv. Cesar-angustano; pero el error de esla última opinión es manifiesto, y la a » – terior es también disputada por Cortés, que coloca a Anabis en Agramunt. Las antigüedades de Tárrega puede asegurarse yacen oscurecidas por los tiempos. Cualquiera que fuese suanterior existencia, quedó destruida en la guerra de asolación que por largo tiempo se hicieron en este pais cristianos y musulmanes. La restauró el conde de Barcelona, que en 1061 la dio á Ricardo Altemir, encargándole su fortificación. Llegó á obtener grande importancia, y era habitada de muchos judíos. En 1 3 5 6 , el rey de Aragón , la dio al conde D. Enrique para sí y sus descendientes. El conde la vendió en 1 3 6 6 á ü. Felipe de Castro, que casó con doña Juana , hija del Rey D. Alonso de Castilla. El rey D. Fernando la dejó en su testamento al infante D. Pedro . año 1 4 1 6.

En 1462 , se apoderaron de ella los catalanes, sublevados al mando de Juan de Agulló, después de haber corrido peligro no pequeño en la misma el ley D. Juan I I , que en vista de la oposición hecha á su marcha , después de haber llegado á Tárrega y permanecido una noche en la misma, hubo de volverse á Balaguer. Poco después lograron ocuparla las tropas reales al mando del arzobispo , habiendo este destrozado á sus defensores en una celada á que los trajo_por medio de una correría que con este objeto encargó á Iñigo de Barberana. En las muchas guerras que después han agitado el principado de Cataluña , figura también con frecuencia é importancia; pero comunmente sirviendo de apoyo á la causa de sus reyes; sin particularidad notable en la historia general del pais.

Es patria de Gabriel de Tárrega, médico del siglo XVI, que dejó muchos escritos.

TARRASA

c a s . en la provincia de L é r i d a , partido judicial de Tremp., término j u r i s d . de Gabet (V.).

TARTAREU

L. del distrito municipal de Abellanas , en la provincia de Lérida (6 leg.), partido judicial de Balaguer (3), audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona (23), diócesis de Seo de Urgel (14) está S I T . á»ia falda set. de un monte de poca elevación donde el C L I M A es muy caloroso en verano, por bañarle de lleno el sol, templado en el invierno y sano, reinando los vientos i del N. y O. Consta de 62 CASAS inclusa una municipal muy reducida , y cárcel situado ea la casa denominada del Señor ; la iglesia parr. dedicada á Ntra. Sra. de la Asunción está servida por un cura párroco, siendo el curato de primer ascenso. El T É R M . confina por el N. con el de Ager; E. Abellanas; S. Os, y O. Alberola, 4/4 de leg. por este último punto y 1/2 por los demás , encontrándose dentro de él diferentes fuentes , con las que se abastecen los v e c , y un barranco , cuyas aguas son saladas. El T E R R E N O es de mediana calidad, cruzado en todas direcciones por montes, en lo general poco elevados y despoblados CAMINOS- , dirigen á los pueblos circunvecinos, en muy mal estado, por causa de 10 quebrado que es el terreno. La C O R R E S P O N D E N C I A se recibe de la adm.

de Balaguer, por encargo mutuo que se hacen los v e c , cuando pasan al mercado de aquella población P R O D trigo, centeno , cebaba, escaña , poco vino y bastante aceite, y caza de conejos y perdices en abundancia y algunas liebres, I N D .

2 molinos harineros y uno de aceité, P O B L . – . 14 v e c , 161 almas, R I Q U E Z A I M P .  53,456 reales C O N T R .  el 44’48 por 100 de esta riqreza.

TARASÓ

término en la provincia de Lérida , partido judicial de Balaguer, distrito municipal de Agramunt

TARASÓ

cas. en la provincia de Lérida , partido judicial de Balaguer, término jurid. de Fuliola.

TAPIES

cuadra e n la provincia de L é r i d a , p a r t . j u d . de S o l sona . distr. municipal de Castellar.

TANCALAPORTA

puerto en la provincia de L é r i d a , partido judicial de Seo de Urgel, situado entre los término de Pi y Nefol.

TANCALAPORTA

término en la provincia de L é r i d a , partido j u d . de Balaguer, distrito municipal de Tudela.

TALLTENDRE y ORDEN

Lugar con ayuntamiento á que se halla agregado Coborríu y Llosa, en la provincia de Lérida (25 1/2 leg.), partido judicial y diócesis de Seo de Urgel (5 4 1%), audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona (21 . SIT. entre 2 pequeños cerros á la der. del r. Segre; su CLIMA es frió , pero sano. Tiene 20 CASAS; iglesia parr. (San Acisclo y Victoria), matriz de la ald.

de Orden, servida por un cura de segundo ascenso y provisión del diocesano; cementerio y buenas aguas potables.

Confina con el valle de Andorra, Ellar, Cortas y Colsorrin de la Llosa. El TERRENO es de mediana calidad yde serano. Hay arbolado de pinos y algunos arbustos. Los CAMINOS dirigen á Bellver y Puigcerdá; la CORRESPONDENCIA se recibe dei primero de los espresados puntos, PROD. trigo, legumbres, patatas y pastos; cria ganado lanar, vacuno y algo de mul a r , y caza de perdices y liebres, PORL. 46 v e c , 316 almas

CAP. IMP. 54,901 reales CONTR. el 14’48 por 100 de esta riqueza.