VALLE BRON

pago dependiente de la Oliva, en la isla de Fuerteventura, provincia de Canarias, p a r t . j u d . de Teguise SIT. en un fértil valle que se estiende del E. al O. por las montañas de aquella población, á cuyo Mediodía se halla su CLIMA es templado y saludable. Hay muy pocas casas y de mala fáb., y una ermita dedicada á Ntra. Sra. de la Rita», en la cual se dice misa todos los dias festivos costeada por los veciudad El TERRENO es de buena calidad y á propósito para h a cer plantaciones de árboles existen en él bastante luneras en que se cria la cochinilla, cuyo plantío podría eslenderse mucho mas. POBL., RIQUEZA y CONTR. con la Oliva

VALLE DE LA NEGRA

pago en la isla de la Gomera, provincia de C a n a r i a s , partido judicial de Sta. Cruz de Tenerife, término j u r i s d . de Alajeró.

VALLE DEL RIO DE PALMA

pago en la isla de F u e r t e – v e n t u r a , provincia de Canarias, partido judicial de Teguise, término jurisd. de Betancuria.

VALLE DE LOS NUEVE

pago en la isla de la Gran Canar i a , p r o v . d e Canarias, partido judicial de las Palmas, término jurisd. de Telde.

VALLE DE SECO

pago en la isla de la Gran Canaria, provincia de Canarias , partido judicial de las Palmas , término jurisd. de Teror.

VALLE DE SANTA INÉS

pago dependiente del ayuntamiento y parr. de la Villa , en la isla de Fuerteventura, provincia de Canarias, partido judicial de Teguise SIT. e n t r e barrancos, al pie d e la montaña de la Villa; combatido principalmente por el airo litulado brisa y de CLIMA saludable aunque se padecen a l gunos tabardillos y pulmonías. Los habitantes de este pago se surten de agua para sus usos de los pozos que son de b u e na calidad hay una ermita (Sta. Inés) casi al centro del término, en la que se dice misa por un capellán pagado por el v e c todos los días festivos. Confina por N. con la j u r i s d . de Casillas del Ángel á corta dist. ; E. con la misma y la Antigua (á 1/4 de leg.); S. con lo alto de la Montaña (á’1/2), y O. con el Mar (á 1 y 1/2) en él se hallan unos pequeños manantiales de agua, con la que riegan algunos trozos de terr.

de regular calidad, aunque sea su mayor parte calizo, CAMINOS el que dirige á la Villa, está algo descuidado y los d e – mas en un estado regular la CORRESPONDENCIA se recibe en días indeterminados de la Antigua y Puerto de Cabras.

PROD. trigo, cebada, barrilla y alguna cochinilla, cuya cosecha podría aumentarse por ser el terreno muy apropósito para el cultivo de nopales, así como también de toda clase de árboles frutales en sus barrancos y cañadas , los cuales no solamente darian frutos esquisitos, sino que ademas t r a e rían todas las ventajas consiguientes al arbolado. La mayor parte del t e r r . , inclinado destinado para las plantas gramíneas que era el de mejor calidad , ha sido arrastrado por l a s lluvias, habiendo solo quedado á corta orofun lidad una c a pa de piedra caliza muy poco fructífera, IND.  fabricación de loza de barro para la cocina , mala y b a s t a tejido^ ordinarios de lino y lana para el consumo de sus h a b i t a n t e s . , v la agricultura, POBL. 200 almas RIQURZA y CONTR. con el ayuntamiento.

VALLE DE SAN LORENZO

pago en la isla de la Gomer a , provincia de Canarias, partido judicial de Sta. Cruz de Tenerife, término jurisd. de Alajeró.

VALLE DE SANTIAGO

pago en la isla de la Gomera, provincia de Canarias, partido judicial de Sta. Cruz de Tenerife, término jurisd. de Alajeró.

VALLE DE GRAN MEY

pago en la isla de la Gomera, provincia de Canarias, partido judicial de Sta. Cruz de Tenerife, t é r mino jurisd. de Chispude.

VALSEQUILLO

Lugar con ayuntamiento en la isla y diócesis de Gran Canaria , provincia, audiencia t e r r . y ciudad g. de Canarias, partido judicial de las Palmas, de cuyo punto , residencia del juzgado de p r i mera instancia, audiencia y silla episcopal, dista 4 leg. de la cap. de la provincia Sta. Cruz de Tenerife , donde reside el capitán general, gefe político y demás autoridades civiles y económicas, (20) por mar. S I T . en un hermoso llano á 2 leg».

en dirección S. de la ciudad de Telde la combaten mas particularmente los vientos de SO., y su CLIMA aunque saludable, produce en ciertas estaciones del año , catarrales y t e r c i a nas.

Tiene sobre 400 CASAS, formando calles, y unas 400 dispersas por sus dos pagos Tenteniguada y Vega de los Mocanes las calles son malas y las casas pequeñas y de pésima construcción. El ayuntamiento no tiene casa propia y se reúne á celebrar sus sesiones en una casa alquilada con este obj e t o ; 2 escuelas de primeras l e t r a s , para ambos sexos , dotadas por reparto v e a los hab. de esta v. se surten de agua para sus usos de la famosa fuente llamada de los Mocanes, de una pureza y claridad estraordinaria ; y es t an apreciada por sus propiedades, que se la llevan hasta la ciudad de las Palmas como muy digestiva. La iglesia parr. de primer a s censo, reedificada en el año de 4840 , está dedicada á San Miguel, y la sirve un párroco nombrado ad nutum por el prelado, un sochantre, sacristán y dos monaguillos; aquellos de nombramiento también del prelado, y estos del cura.

El cementerio construido en 4843 se halla en buena s i tuación y ventilado en el término al N. del pueblo se encuentra una ermita nombrada de San J o s é , en el pago de Tenteniguada ; habiendo otra en el valle denominado de Casares Hamada San Roque, de patronato particular, servida por un capellán, pagado por los v e a y un ermitaño ó santero por devoción. Confina el término porN. con San Mateo; por E. con Telde ; por S. con Aguimes, y por O. con Tinte y Santa Lucia corre por él únicamente, el agua de la fuente de los Mocanes que nace en este punto á dist. de 4/4 de leg. de la población, y se utiliza para el riego, de muchísimas huertas que hay en esta jurisd. El TERRENO es muy feraz y de buena c a lidad; habiendo en un llano y en las referidas huertas, plantaciones de árboles frutales, como perales, naranjos, a l – baricoqueros, duraznos, granados y muchas hayas, CAMINOS hay uno llano y bien conservado que se dirige á la c .de Telde, y otro á Aguimcz la CORRESPONDENCIA se recibe porbaligero. PROD.trigo, maiz, p a t a t a s , judias, cebollas, naranjas, manzanas, p e r a s , otras varias clases de frutas y y i n o ; la mayor cosecha es la del trigo. Se mantiene el g a nado de labor indispensable al cultivo de la agricultura, y hay caza de conejos, perdices, codornices y palomas e t c .

IND. la agrícola y varios telares, con los que se fadrican telas ordinarias para el uso de sus h a b . ; siendo la agrícola la mayor riqueza, COMERCIO esportacion de los frutos sobrantes á la o. de Telde, y 6 ú 8 tiendas de comestibles y de v i no.

El principal tráfico se hace el dia de San Miguel, en que se celebra una feria donde se vende un poco de ganado vacuno, mular y de cerda, POBL. 632 v e a , 2,798 almas R I QUEZA IMP. 150,293 r s . CONTR. por todos conceptos 58,567.

PRESUPUESTO MUNICIPAL de 4 á 5,000 r s . , que se cubren por reparto vecinal, de cuya cantidad se pagan 1,000 r s . al secretario del ayuntamiento.