пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

IGEA DE CORNAGO

V . con ayuut. en la provincia de Logroño (10 l e g . ) , partido judicial de Cervera del r. Alhama (2), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (33), diócesis de Calahorra (5). S I T . en una hondonada á la der. del r. Linares, y en la parte occidental de la falda de un cerro, llamado de Sla. Ana eslá bien ventilada, aunque principalmente por los aires de N. y E.; y el CLIMA templado y saludable ; no padeciéndose por lo común otras enfermedades que algunas catarrales y reumáticas.

Tiene sobre 450 C A S A S , distribuidas eu varias calles , y dos plazas de estas, la una llamada San Pedro Mártir, y la otra la de la Fruta el edificio mas notable de esta v. es el suntuoso palacio de forma cuadrada , propio del Sr. marqués de Casa- Torre, que desde la parte media ó centro de la población , se prolonga por razón de la huerta, hasta la orilla der. del r. Linares , j u n t o al paseo arbolado con álamos y olmos que sirve de solaz y recreo á los hab. dicha huerta se halla cercada de una magnífica verja de hierro primorosamente trabajada los restantes edificios de esta v. inclusa la casa de ayuntamiento y cárcel, son de mediana construcción; hay una fuente casi insignificante, por la escasez de agua que mana, especialmente en verano, que algunos años se seca ; escuela de primeras letras dotada con 1,700 reales y de 1 á 3 mensuales que pagan los 100 alumnos que la frecuentan; la iglesia (Sta. Maria de la Asunción), es anej a de Cornago, servida por un cura propio con su teniente, y 3 beneficiados de ración entera y 2 de media, con sacristán y organista de nombramiento del cabildo el curato es de provisión real y ordinaria, y los beneficios son perpetuos de presentación del cabildo de Cornago y de esta población, previo concurso de oposición, pero con la diferencia que los patrimoniales solo podían optar á los beneficios de sus respectivas iglesia

Contiguo á la plaza de Toros nombrada de San Pedro Mártir, estramuros de la v. , en el camino que dirige á Navarra y á Cervera del r. Alhama, se halla el cementerio capaz y ventilado en el radio de i¡t á 1/2 leg. de la misma , hay 4 ermitas tituladas Ntra. Sra. del Villar , situado en una cantera al lado de Mediodía con habitaciones, la del P i l a r , entre S. y E. en un cerro cercado de olivos, la de Sta. Ana, encima de la población en otro cerro mas alto que el anterior , y la de San Roque á Ja orilla der. del mencionado r. Linares, entre esta v. y Rincón de Olivedo; esta de propiedad de una cofradía. Se estiende el término 1 y 1/2 leg. de N á S., y 2 de E. á O. ; confinando N. Villarroya y Grábalos; E. y S. con el de Cervera del r Alba ma, y O. con el de Cornago cruza por é l , el referido Linares que corre de E. á O., fertilizando con sus aguas por medio de acequias una buena porción de sus tierras una de dichas acequias, tiene mas de 2 leg. de curso por razón de los rodeos que da, y atraviesa por un monte horadado por 3 sitios distintos que llaman las Minas ; tanto esta como todas las demás toman las aguas del r. nombrado, que siguiendo por San Pedro y Cornago cuyos pueblos baña, se une al r. Alhama , perdiendo su nombre á 1 y 1/2 leg. de dist. próximo á los baños de Filero se atraviesa por medio de un hermoso puente de tres ojos, siendo muy grande la elevación del de medio. Entre la multilud de fuentes que manan cn esta jurisd. , de agua escelente aunque delgada, son las mejores y mas nombradas de los Campillos y de la Torre; hallándose también dos balsas de aguas ferruginosas y una sulfurosa. El T E R R E N O la mayor par te áspero y quebrado es propio para olivares y viñedo; no encontrándose en él, otros montes y estos comunes con la v. de Cornago, que los denominados Vallaroso , poblado de carras as, y el de los tres Mojones con estepas, romeros, tomillos, aliagas, espliego y otras matas bajas, C A M I N O S los principales dirigen á Logroño , Calahorra, Navarra , San Pedro y Soria, notablemente mejorados de su mal estado de pocos años á esta parle, C O R R E O S se reciben de la adm. subalterna de Cervera por balijero, los domingos, lunes, miércoles y viernes, y sale los mismos días, P R O D U C C I Ó N  aceite, vino, trigo . legumbres, hortaliza y alguna fruta se cria ganado lanar y cabrío, y se mantiene el de labor preciso para la labranza hay abundante caza de perdices, conejos y alguna liebre , y escasa pesca, pero mu y esquisita. I N D .  la fabricación de sayales, que antes de la esclaustracion de los frailes Franciscanos cons- Utuia una pequeña parte de su riqueza, desapareció con aquellos; reduciéndose eu el dia á 5 molinos de aceite y 4 harineros, entre los cuales uno de los primeros eslá parado y en estado ruinoso, y lo mismo otro de los segundos; pero unos y otros impulsados por el agua, escepto uno de sangre de propiedad del referido Sr. marques de Gasa-Torre construido dentro del propio palacio, COMERCIO no existe como no se entienda por t a l , las insignificantes tiendas de ropas y art. de consumo; celebrándose un mercado semanal todos los domingos muy poco concurrido, en el que solo se hallan algunos granos, frutas y paños, POBL.  412 v e c , 1,775 almas CAP. PROD.

5.679,500 reales IMP. 255,577. CONTR. de cuota fija 32,972.

PRESUPUESTO MUNICIPAL 20,000 r s . , que se cubren por reparto vecinal, pero en cuya cantidad van inclusas las dotaciones del médico, cirujano y farmacéutico, y la dotación de 1,400 r s .

anuales que se paga al secretario del ayuntamiento

HUERCANOS

v. con ayuntamiento en la provincia de Logroño (4 leg.), partido judicial de Nájera (1/2), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (18), diócesis de Calahorra (12). S I T . á la márg. der. del r. ¡alde, la combaten todos los vientos y el C L I M A es templado y saluda ble; no obstante que se padecen algunas intermitentes. Consta la población de t88 C A S A S habitadas y 12 solares de otras derruidas, disti ibuidas en tres calles principales, 3 travesías y una plaza, todas con inclinación de mediodía á occidente. Antiguamente habia casa de ayuntamiento, pero junto con otros propios pertenecientes á la v-, se dio al señor marqués de Fortegollano para redimir un censo que tenia contra ella existen * escuelas una para cada sexo á la de niños dotada con 800 reales de fondos del común, asisten 64, los que ademas retribuyen al maes tro con 25fau. detrigo lade ninas frecuentada por 20, se pagan á la maestra 65 fau. también de trigo , procedentes de una fundación que creó el presbítero D. José Gregorio Anquiano.

La iglesia parr. (San Pedro Apóstol), está servida por un cura propio y 6 beneficiados perpetuos de presentación del cabildo; con sacristán y organista nombrados por el cabildo y ayuntamiento

el curato es de provisión real y ordinaria según alternativa.

A dist. de 100 pasos de la población por el lado E., se halla el ce meo ter io capaz y ventilado; encontrándose como á 200 varas en dirección S. una ermita dedicada á San Pantaleon, y i fuentes en el mismo lado, que aunque duras son saludables. Se e-Hiende e l«TERM. 1/2 leg. con corla diferencia de N. á S., é igual dist. de E. á O.; confinando N. cou parte de Uruñuela y por E., S. y O. con Nágera, formaudo la tigura de una herradura.

Cruza por él, el r. laida que no obstante de infiltrarse sus aguas, da origen con ellas á varios arroyuelos con los que se fertiliza una buena parte de su estension , resultando una vega amena y fértil á propósito para todo género de producciones; sin embargo por una indolencia injustificable, los veciudad

de esta pob!. no sacan de sus aguas los beneficios con que les brinda su situación; pues con abrir una matriz mas profunda y darle dirección desde un punto conveniente, podrían regar abundantemente toda su feraz campiña pero las ventajas que en el dia se sacan, se deben á 3 acequias llamadas de Ialde, las Fuentes, y la Fuente del vado de la Tejera; las que después de b eneticiarde 7 á 800 fan. de tierra, desaguan en el mismo r. en el prado de la v. El ayuut. cuida de su conservación y limpieza, y la población tienederecho 24 horascada semana, á susaguas para llenar unas balsas destinadas al consumo de sus hab. El T E R R E N O aunque la mayor parte es de secano, su calidad es muy buena; no hallándose en él bosques arbolados. Esta población y otros 13 comarcanos, tienen derecho á cortar leña en un terreno montuoso llamado Haro , encima de Santa Coloma á 2 leg de dist. C A M I N O S está cruzado de caminos de rueda y de herradura, siendo los principales los que conducen á Nájera, á Cenicero , á Aleson , á Urunuela y á Ventosas en mediano estado, C O R R E O S se recibe de Nájera por balijero 3 veces á la semana en dias indeterminados y sale miércoles, viernes y domingos, P R O D U C C I Ó N  trigo, cebada, comuña, avena, centeno, patatas, cáñamo, lino, vino, judias y demás legumbres se cria ganado lanar y hay caza de perdices, codornices y ánades.

I N O . y C O M E R C I O la primera consiste en 3 fáb de aguardiente, y el segundo se reduce á la esportacion de los frutos sobrantes y á la importación de los géneros y art. de que carecen, P O B L .

150 veciudad, 636 almas C \ P . P R O D U C C I Ó N  2.578,460 reales I M P .  128,923.

C O N T R .  de cuota fija 16,610. P R E S U P U E S T O M U N I C I P A L d« 10 á 11,000 reales que se cubren por reparto vecinal, de cuya cantidad se pagan 600 al secretario del ayuntamiento.

Esta población es antiquísima consta de documentos del archivo de Simancas, que en la era de 932, un tal Bellita, vendió al ob. Tudimiro varias tierras que tenia en Horcanos, año de 894. En 14 de julio de 97 2, el rey D. Sancho de Navarra y la reina D. Urraca su mujer, ofrecieron á Sao.

Millan, que llaman santísimo confesor presbítero, ubi corpus eius sacra cum veneratione tumulatus quiesed, la v. de Huercanos en término de la v. de Nágera. Era D. Sancho HI de Pamplona y H de Nágera.

HOYO (EL), llamado EL HOYO DE VILLANUEVA

ald. con a l e p. dependiente de la v . de Villanueva de Cameros en la provincia de Logroño, partido j u d . de Torrecilla se halla SIT. á la márg. izquierda del r. Iregua dist. 1/4 de hora; corabalida por los vientos de N. y N E . , y de CLIMA aunque algo frió , saludable, sin embargo de padecerse algunos dolores reumáticos. Tiene 11 CASAS é iglesia titulada de Ntra. Sra. de las Nieves , aneja de la parr. de Villanueva, á cuya población van los niños á la escuela.

Al N. del pueblo extramuros , hay el cementerio capaz y ventilado. Se estiende el TERM. de esta jurisd. de N. á S. 3/4 do leg. é igual dist. de E. á O. confinando N. con Pradi lo; E. Gallinero;S. Lumbreras, y O. Hortigosa á 1/4 de dist. del 2.» y último, y á 1/2 del primero y tercero se encuentran eu ella algunas fuentes de escaso caudal, delgadas pero saludables le atraviesan los r. Iregua y Santos el primero que nace en las sierras de Cebollera , corre por su der. y sigue su curso á la Rioja de S. á N . , entrando en el Ebro cerca del pueblo de Barea en su curso baña á Villoslada , Villanueva , Torrecilla é Islallana cruzánle en cada uno de los tres primeros pueblos un puente de piedra de buena fáb. el segundo por su izquierda á 1/4 de leg. es de escaso caudal y curso ; tiene origen en Hortigosa y desagua en el Iregua en Villanueva. El TERRENO montuoso en lo general es árido, poblado de roble y mata baja, de biercol, retama y espinos al E. se halla un monte con roble y mata baja llamado Lollano; al S. el denominado Monteon con arbolado de haya y roble, al E. el conocido por el Encinar con arbolado de encina; y finalmente, otro dicho el Montecillo al N . , pero todos pertenecientes á la jurisd. de que esta ald. forma parte, CAMINOS pasa el que conduce de Logroño á Soria por la matriz en mal estado. El CORREO se recibe de Lumbreras y Torrecilla por el correo que va de Soria á Logroño 2 veces á la semana, PROD.  trigo , centeno y legumbres; se cria ganado lanar transumante, cabrio y vacuno; hay caza de corzos , jabalíes y perdices, y pescado truchas y anguilas, IND. 2 batanes sostenidos por las fáb. de Hortigosa y Villoslada, y 2 molinos harineros en estado de decadencia, POBL. , RIQUEZA y CONTR. con el ayuntamiento (V.)

HOYO (EL) llamado HOYO DE LUMBRERAS

barrio perteneciente al ayuntamiento y v. de Lumbreras en la provincia de Logroño , partido j u d . de Torrecilla SIT. á 1/2 hora de d i s t . de dicha población por la parle de O. eu TERRENO llano; se compone de 14 CASAS , cuyos hab. se surten de agua para sus usos de una fuente denominada Vadillo , delgada y saludable el TERRENO por este lado es escabroso y todo de secano, PROD.  las mismas que la matriz de que depende, asi como la POBL., RIQUEZA Y CONTR.(V.)

HORTIGOSA, llamado también ORTIGOSA DE CAMEROS

v. que forma ayuntamiento cou las ald. de Peña los Cientos, barrio de los Molinos y Cirujalcs, en la provincia de Logroño (8 leg.), partido judicial de Torrecilla ( 2 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Burgos ( 1 8 ) , diócesis de Calahorra ( 1 2 ) se halla SIT. próximo á la unión de los riach. llamados Alborea y fíioseco, sobre un pizarral tan pendiente que figura un anfiteatro la combaten todos los vientos, aunque los que con mas frecuencia reinan son los de O. y N . ; el CLIMA es frió y se padecen dolores de costado y perlesías entre las personas ancianas. Tiene 180 CASAS, alt a s , aunque de poco solar como fabricadas en pizarral, distribuidas cn 10 calles empedradas, pero angostas y pendientes y una plaza destinada para la venta de toda clase de géneros y efectos , al centro de la cual hay un olmo de grande magnitud y a l t u r a , carcomido y a , y que solo se sostiene por la corteza y el ramaje fuerte que en su parte superior b r o t a cuéntase tradiciona’mente que tiene mas de 1 , 0 00 años hay casa propia del distr. municipal y local en la misma destinado á cárcel; otro edificio de los mas notables es una casa destinada á posada con escelente sitio, dedicado para la escuela de primeras letras y ademas habitación para el maestro dicha escuela común á ambos sexos está dotada con 4 , 0 2 6 reales de los fondos municipales, y la frecuentan 68 niños y 5 0 niñas. Los hab. de esta v. se surten de agua para sus usos del riach. nombrado Alberca, que atraviesa parte de la misma , y de una fuente que nace mas abajo llamada de los Rios son de buena calidad; pero la del riach. es con frecuencia sucia á causa de las lluvias, nieves y tránsito de ganados hay 2 iglesia parr. unidas, llamadas San Martin y San Miguel en dos barrios separados, servidas por 4 beneficiados con título perpetuo de nombramiento del cabildo, 2 de ellos con el de curas ad nulum, amovibles del ordinario, y un sacristán sacerdote pagado por la» rentas de las fáb. de dichas i g l .  son anejas de estas la de Ntra. Sra. del Buen- Suceso en la ald. d e P e ñ a los Cientos, y la de Ntra. Sra. de las Heras en el Rasillo, servidas ambas por un beneficiado de la matriz en cada u n a , con título espedido por el ordinario y un sacristán pagado por el cura en la primera, y nombrado y pagado por el cura y ayuntamiento en la otra. El cementerio que se construyó en el año 1 8 2 2 se halla á la parte E. de la población

capaz y ventilado; y á sus alrededores , como á 200 varas, se encuentran 2 ermitas denominadas Sta. Lucia y San Felices á la primera situado sobre una cantera caliza que tiene por el lado N. 180 pies de elevación casi perpendicular, se penetra por el mediodía á piso llano, y la otra colocada sobre la misma v. al O . , sin ninguna dificultad por todas partes. Se estiende el término 1/2 leg. de N. á S . , y 3 / 4 de E. á O . ; confinando N. con el del Basilio á 1 / 4 ; E. con el de Villanueva; S. con el de Villoslada á la misma dist. del primero, y O. con el de Brieva, á 1/2 de su respectivo confin de las alturas nombradas la Sierra, descienden varios arroyos que forman 2 riach. conocidos por Alberco y Rioseco , los cuales se juntan frente á esta población, y siguiendo su curso al E. por una garganta, aumenta mucho su caudal á muy corta dist.

con las aguas de una fuente abundante, reuniéndose en Villanueva al r. Iregua. El TERRENO es arcilloso y casi todo de secano encontrándose en su jurisd. los montes llamados Aliende y Dehesa Vieja, población de h a y a ; la Dehesa Boyal ron a r bolado de roble, el Pinarito con Pinos, el Encinedo con buena encina y ademas bastante mata baja, principalmente brezo la titulada Dehesa Boyal, al E. y S. de la p o b l . , tiene una estension como de 2 0 0 fan. de t i e r r a ; y todos los prados pertenecientes á la misma son naturales y de yerba muy variada y nutritiva. Esparcidas por esla jurisd. se hallan varias cavernas subterráneas, alguna de ellas notable por haber dado asilo á hombres célebres, pero desgraciados, víctimas de las últimas discordias civiles; notándose como las que llaman mas la atención la titulada de la Pedriza y la de los Tejones, llamada asi por criarse y habitar en ella dichos animales; una y olra metidas bajo enormes masas calcáreas al O. de la v. Ia primera, y al ÑO. Ia otra. Sus penosas entradas particularmente la de la última, han retraído á muchos curiosos aficionados á la historia natural penetrar sus lóbregas mansiones; pero vencidos por otros menos tímidos, aquellos aseguran ser dignos de inspección de sabios naturalistas los preciosos pavimentos que en su tránsito se encuentran, sorprendiendo agradablemente la vista del observador. Las variadas cristalizaciones que presentan, son un libro práctico para un ilustrado mineralogista, sobresaliendo enlre ellas por su mayor número las estalactitas y esfalacmilas, estas paniformes tubulosas y sacaroideas y aquellas tubuliformes y d e n t r i t a s , encontrándose en unas y otras fragmentos romboédricos bastante pronunciados. Examinados diversos fragmentos estraidos de dichas cavernas, aseguran ser compuestos de carbonato de cal y sílice mas ó menos coloreados pollos óxidos de h i e r r o , hallándose la variedad espalo calizo y alguno que olro cristal de cuarzo, CAMINOS son todos de herradura , en estado regular y conducen á los pueblos limítrofes.

El CORREO se recibe do las adm. de Torrecilla y Lumbreras por balijero; de esta los jueves y domingos, y de aquella martes y sábados por la t a r d e sale á Lumbreras martes y sábados, y á Torrecilla jueves y domingos por la mañana, PROD.  trigo, cebada, centeno, avena, patatas y yerba en abundancia, con la cual se mantiene bastante ganado lanar, aunque incomparablemente mucho menos que á principios de esto siglo en que poseía esta v. 4 0 , 0 0 0 cabecera de esta especie hay canteras de piedra quo salen fácilmente por veta, otras disformes de c a l , y una muy abundante de yeso, eslraordinariamente blanco y» duro que sirve para la fáb. de edificios ; también se hallan minas de cobre y otros metales, pero tan escasos que según los ensayos praclicados, sus prod.

no alcanzan á cubrir los gastos de esplotacion la caza consiste en corzos, perdices, liebres, algún j a b a l í , lobos y otros cuadrúpedos; la pesca es casi insignificante, IND.  3 fáb. de paños y bayetas de varias clases, í de curtidos muy adelantada , 2 batanes y 1 lavadero de l a n a s , todas en estado r e gular, COMERCIO se reduce á la esportacion de los géneros elaborados, y á la importación de lanas, aceite, cueros, vinos y los cereales que faltan para el consumo, POBL. 1 72 vecinos, 741 almas CAP. PROD. 2 . 4 2 8 , 7 3 0 reales IMP. 1 2 1 , 4 3 6 .

CONTR. de cuota fija 1 7 , 2 6 8 . PRESUPUESTO MUNIC.  1 7 , 8 7 0 r s ., que se cubren por reparto vecinal, de cuya cantidad se pagan 1,500 reales al secretario del ayuntamiento.

HORNOS

v. con ayuntamiento en la provincia y partido judicial de Logroño (3 leg.), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos ( 1 9 ) , diócesis de Calahorra ( 1 1 ) . SIT. en un llano á la parte oriental de la sierra del Moncalvillo, bien ventilada y con CLIMA saludable. Tiene 50 CASAS habitadas, una ermita y escuela de primeras letras, dotada con 10 fan. de t r i g o , á la cual concurren 21 niños y 7 niñas la iglesia parr. (Sta. Maria), está servida por dos beneficiados con títulos de curas, los beneficiados de nombramiento del cabildo, y el curato ad nutum amovible del ordinario, con sacristán próximo á esta, se halla el cementerio en parage venlilado. Confina el término con Medrano, Soles, Daroca y Navarrete cruzan por él 2 r i a c h . , uno que nace en el monle de Moncalvillo, y otro que tiene origen en unas fuentes que están en la Dehesa; sus madres son permanentes y las aguas se uli lizan para el riego de 204 f a n . d e l i e r r a , e n t r e l a s q u e h a y 8 plantadas con árboles frutales; hallándose ademas sobre 1,300 fan.

eriales y de baldíos de malísima calidad, con plantaciones de chopos, álamos y olmos en número de 1,800 , de propiedad de particulares. El TERRENO mediano es de segunda y tercera calidad , encontrándose en él, el monte encinar conocido por la Dehesa del Prado y a nombrada, de capacidad de 400 fan. con arbolado de encina y roble en estado de decadencia reditúan 500 reales las leñas , 60 las maderas , 100 las bellotas y 300 los pastos. Los CAMINOS dirigen á la cap. de la provincia y pueblos inmediatos. La CORRESPONDENCIA se recibe del primero de aquellos puntos, PROD. trigo, cebada, centeno, comuña, avena, garbanzos, judias, habas, arbejas , lino , cáñamo y vino se cria ganado lanar, y se mantiene el de labor preciso para las faenas del campo, COMERCIO se esporta vino en bastante cantidad, y se importa aceite y otros frutos, POBL.  58 v e c , 250 alm, CAP. PROD.  624,060 reales IMP. 18,672. CONTR.  de cuota fija 2,078. PRESUPUESTO MUNICIPAL 7,987 reales, que se cubren con el prod. de propios y arbitrios y lo que falta por reparto vecinal, de c u y a cantidad se pagan 400 al secretario del ayuntamiento.

HORNILLOS EN CAMEROS

v. con ayuntamiento en la provincia de Logroño (6 l e g . ) , partido judicial de Torrecilla ( 3 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (24), diócesis de Calahorra (8) ser. contiguo al cerro llamado la Talaya al O., cuyo viento es el que con mas frecuencia le combaten, aunque está bien ventilada por los demás el CLIMA es frió, y se padecen algunas pulmonías tiene 57 CASAS habitadas, y 15 de otras derruidas , distribuidas eu 5 calles y una plaza , casa de ayuntamiento y cárcel, la escuela de primeras letras dotada con 24 fan. de t r i g o , á la cual concurren 24 niños, la iglesia titulada la Asunción de Ntra. Señora de patronato del a l e y cura, está servida por un cura propio de nombramiento de S. M. y del ordinario , y un beneficiado de provisión de e s t e , con un sacristán y organista nombrados por el ayuntamiento contiguo á dicha iglesia al oriente de la v . se halla el cementerio capaz y ventilado, y á los estreñios de la población hay 2 ermitas propias del pueblo , tituladas Los Bemedios y San Adrián. Se estiende el término 1/4 de leg. d e N . á S., y 1/2 de E. á O.; confinando N. con el de La Sania y sus ald.; E. Valdeosera; S. Torremuña, y O. San Boman cruzan por él 2 arroyos de muy escaso caudal que nacen en la Talaya y van á desaguar en el r . Leza, á muy corta dist El TERRENO es generalmente escabroso y malo , encontrándose á la der. de la referida Talaya un monte llamado Dehesa con árboles de haya y estepa, CAMINOS conducen á los pueblos limítrofes en mal estado el CORREO lo recibe de la estafeta de Lumbreras por balijero 2 veces á la semana, PROD. comuña, cebada, centeno, avena, patatas y legumbres ; se cria ganado lanar, mular y vacuno, y hay caza de perdices, IND. hay te lares de lienzos ordinarios y de ropas de lana para el consumo d e s ú s hab. POBL. 53 v e c , 228 almas CAP. PROD. 707,800 reales IMP.  35,390. CONTR.  3,965 r s . PRESUPUESTO MUNICIPAL 2,000 reales que se cubren por reparto vecinal, de cuya cantidad se pagan 400 al secretario del ayuntamiento

HORMILLEJA

v. con ayuntamiento enla provincia de Logroño (5 leg.), partido judicial de Najera (1), audiencia terr. y c g . d e Burgos (15), diócesis de Calahorra (13) SIT. en una pequeña eminencia á la orilla izquierda del r. Najerilla, con esposicion al S .  la combaten los vientos de E . , N. y O . , y el CLIMA templado, es propenso á tercianas. Tiene 45 CASAS distribuidas en una sola calle y diferentes callejuelas, la del ayuntamiento y cárcel, escuela de primeras letras dotada con 37 fan. de trigo , á la cual concurren 12 niños y 16 n i ñ a s ; la iglesia parr. (Sta. Catalina) está servida por un cura párroco y un sacristán de nombramiento del diocesano a q u e l , y del cura este. A corta dist. de la v. en direccon N. se hada el cementerio capaz y ventilado ; y próximo también á aquella se encuentra una fuente de agua dura. Se estiende el término 1/4 de leg. de N. á S . , y 1/2 de E. á O . , confinando N. con San Asensio (á 1 ) ; E. con el r . Najerilla y r. de Somato (á 1/2); S. con Nájera ( a l ) , y O. Hormilla á igual dist.  corren por él los r. llamados Najerilla, que baña la jurisd. descendiendo desde Najera , y el titulado Tuerto que cruza por la parte baja del pueblo en descenso de Hormilla, desaguando á corta dist. en el primero , después de fertilizar una pequeña estension se hallan en esta misma jurisd. 482 fan. de tierra erial y 8 de prado pertenecientes al común , y tanto en e s t a , como e n l a de propiedad de particulares, se cria algún arbolado de chopos. El TERRENO es de mediana calidad ; y los CAMINOS dirigen á San Asensio, Nájera y Hormilla , son de herradura y están en mal estado. El CORREO se recibe de Nájera por balijero los miércoles , viernes y domingos, y sale los mismos dias. PROD.  trigo , cebada, comuña, a v e n a , j u d i a s , patatas y vino se cria un poco de ganado lanar , y se mantiene el vacuno y caballar preciso para la labranza ; hay caza de perdices y conejos, IND.  la agricola y un molino harinero, POBL. 36 veciudad , 172 almas CAP. PBOD.

819,730 reales IMP.  36,837. CONTR. de cuota fija 3,799. PRESUPUESTO MUNICIPAL 2,000 reales que cubren por reparto vecinal, de cu va cantidad se pagan 200 al secretario del ayuntamiento

HORMILLA

v. con ayuntamiento en la prov- de Logroño (5 leg.), partido judicial deNájera (3/4), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (15), diócesis de Calahorra (14) SIT. en una suave colina con esposicion al mediodía , combatida por todos los vientos, aunque principalmente por el del N. ; su CLIMA es templado y se padecen algunas tercianas y pulmonías. Tiene 106 CASAS distribuidas en 4 calles y otras tantas travesías y una plaza; casa de ayuntamiento

y escuela de primeras letras dotada con 1,200 reales y la gratificación de 36 niños que la frecuentan , un hospital cuyas rent.

ascienden á 107 reales siendo sus gastos de unos 200 la iglesia

parr. (San Martin) está servida por un cura propio nombrado por S. M. y el ordinario, y 4 beneficiados de nombramiento del cabecera, del cual es también el sacristán. Contiguo á la iglesia

en una altura s e halla el cementerio capaz y ventilado ; y junto á la misma v. se encuentran las ruinas de, una ermita titulada Sla. Ana cerca del pueblo se ve un edificio cercado de paredes muy gruesas con 5 cubos, titulado la forre, el cual sirve de recuerdo odioso á l o s habitantes de! vasallage ó señorío á que es’uvieron sujetos sus predecesores por mucho tiempo. El TERM. se estiende 3/4 de leg. deN. á S. y 1/2 di- B. á O.; confinando con llormilleja , Nájera , Azofra , La Yunta y San Asensio corren por él los arroyos ilatnados Tuerto y Prado Sordo, el primero que nace en Villar de Torre y el otro en Cirueña , ambos de tan escaso caudal, que algunos años se quedan secos en verano; no obstante aquel baña los término de Cañas , Canillas, Alesanco , Azofra , el que describimos y llormilleja , donde se incorpora con el Najerilla , y este que tiene origen en Cirueña se reúne en esta jurisd. con el anterior ; fertilizándose con las aguas de ambos por medio de 2 acequias , 40 fan. de tierra con el espresado Tuerto y sobre 30 con el dicho Prado Sordo , cuyas acequias ó regadíos son propiedad de l o s dueños de l a s tierras, y sus aguas se reparten por turno rigoroso ; incurriendo en la multa de 1 á 2 pesetas el que le altera ó infringe. Cruzan los arroyos mencionados 2 puentes, uno de un solo arco de ladrillo , q u e da p iso al camino que dirige á Cárdenas, y el otro también de un solo arco chato de piedra silleria da paso al trozo de carretera que conduce á Nájera. A dist. de 1/2 leg. hay 2 fuentes de agua dulce , pero salitrosa. El TERRENO árido, arcilloso y salitroso en general es de mediana calidad se encuentra en él un erial de capacidad de 1,098 fan. de t i e r r a , comunero con 14 pueblos circunvecinos; cuya circunstancia es la causa por la que no se trata ue mejorar, CAMINOS conducen á los pueblos limítrofes en buen estado, CORREOS se recibe de Nájera por balijero los miércoles , viernes y domingos y sale los dias anteriores, PROD.  trigo , centeno, cebada , avena , p a t a t a s , vino de buena calidad, cáñamo, legumbres y ganado lanar, misto, churro y merino; hay cazado perdices, liebres y codornices.

POBL.  90 v e c , 387 almas CAP. PROD. 2.117,650 reales IMP.

100,882. CONTR. 13,643. PRESUPUESTO MUNICIPAL 4,000 reales, los cuales la mitad se cubren con el prod. de propios y lo restante por reparto vecinal, de cuya cantidad se pagan 800 al secretario de a y u n t .

HORCAJO

ald. dependiente de la v . de Lumbreras con la cual forma ayuntamiento en lá provincia de Logroño, partido judicial de Torrecilla se halla SIT. á 1/2 leg. de dicha población en parage llano y suave; pero á sus inmediaciones la dominan algunas alturas por la parte de E., O. y N. está ventilada principalmente por los aires de N . y O. y el CLIMA aunque muy frió, es s a ludable.

Tiene 40 CASAS distribuidas en 2 calles, y ios hab.

se surten de agua para sus usos de una fuente delgada, pero saludable los niños de este pueblo coucurren á la escuela de su matriz , de la que depende la iglesia titulada San Juan Bautista á 100 pasos de esta misma ald., al lado de O. se en cuentra el cementerio capaz y ventilado. El término de esta ald. eslá comprendido en el de la jurisd, d é l a v. mencionada y sus PROD. son las mismas; POBL., RIQUEZA y CONTR.

con el ayuntamiento (V.)

мостбет кз