r. en la provincia de Logroño, partido judicial de Arnedo: nace a 1 leg. de Munilla en su término jurisd. y en el sitio titulado Monle Real. Corre en dirección de S. á N. y es de curso perenne, aunque de escaso caudal: sus aguas se utilizan para el riego de algunas tierras susceptibles de esle beneficio, al mismo tiempo que sirven para dar impulso á algunos molinos harineros; recibiendo movimiento por medio de ellas algunos batanes , lab. de paños y otros artefactos , y surtiendo algunos tintes y esaldaderos de lana. Por la izquierda lame este r. la v. de Munilla , sobre el cual hay un puente de piedra que da paso al camino de Enciso.
MANZANARES
v. con ayuntamiento en la provincia de Logroño (7 leg.;, partido judicial de Sto. Domingo de la Calzada (t), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos , diócesis de Calahorra (13 i/2): Sit. junto á un barranco al pie de un monte poblado de robles y hayas, entre Sauturdejo y Villarejo, con buena ventilación y Clima saludable. Tiene 34 Casas habitadas y 2 edificios derruidos; escuela de primeras letras á la que concurren los niños de Gallinero , dotada con 325 reales que paga la fáb. de la iglesia, 500 por retribución delosalumnos^casafrancaqueseda al maestro en el mismo local de aquella : la frecuentan 18 niños y 9 niñas de la población y un número indeterminado de la v. de Gallinero de Rioja. La iglesia parr. titulada la Asunción deNlra. Señora , la sirve un cura propio de provisión del ordinario y un sacristán nombrado por aquel. Confina el Term. con los de Cañas, Slo. Domingo de la Calzada,’ Pazucngos, Villarejo y Cirueña. Se compoue de 850 fan. de pan llevar , 30 de regadío y otras tantas de tierra erial de bosques y montes, entre los cuales hay dos de realengo denominados Retuertas y las Guardias de ínfima calidad; el primero de capacidad de 140 fan. plantado de roble y haya buena, reditúa 850 reales por razón de las leñas que de él se sacan , 100 de la bellota r ‘ OSO de los pastos ; el otro de 10 fon. de ostensión plantado de monte bajo nada reditúa. El Terreno de mediana calidad, tieno algunas plantaciones de chopos y álamos negros: los Caminos lócalos y de herradura conducen á los pueblos limítrofes; y la Correspondencia se recibe de la estafeta de Santo Domingo dos ó tres veces á la semana, Prod. : triso, cebada, centeno, avena, habas y patatas; se cria ganado lanar, vacuno y de cerda, manteniendo el de labor preciso para la labranza, Comercio: extracción de ganados , leña y carbón para los pueblos inmediatos, é importación ala vuelta de aceite, vino y géneros de vestir, Pobl.: 18 veciudad, 78 almas, Cap. Prod.: 406,200 reales Imp.: 16,248. Contr. : de cuota fija 1,377.
MARÍA DE CAMEROS (santa)
v. con ayuntamiento En la provincia De Logroño(5 leg.), partido Jud. De Torrecilla de Cameros (1), and. Terr. Y ciudad g. de Burgos (14 ), diócesis De Calahorra (8 1/2): Sit. En una colína pendiente, con esposicion al mediodía: está bien ventilada y disfruta de Cuma templado en verano y frió en invierno, pero siempre saludable. Tiene 34 Casas , distribuidas en 2 calles llamadas Barrio de Abajo y Barrio de Arriba, y una plaza; hay casa de ayuntamiento Y una escuela para ainbossexos, que la pagan los padres de los 19 niños y C ninas que lafrecuentan. La iglesia Parr. (La Asunción de Nlra. Sra.), está servida por un cura propio de nombramiento de S. M. y dtl ordinario en alternativa, y un beneficiado que lo es de este, con sacristán nombrado por el cabildo y la v.: el cementerio se baila en el sitio titulado la Magdalena , con buena «entila cion. Los li.ih. de esla población, se surten de agua para sus usos de una fuente nombrada la Costana, que hay fuera de ella. Se encuentran también 2 ermitas con culto público de propiedad del vecindario, denominadas Ntra. Sra. De los Remedios y San Miguel, esta en las eras, y aquella muy próxima á la población Se estiende el Term. 1 leg. De N. á S. y otra corta de E. áO.; confinando N. con Viguera; E. Montalvo; S. San Román, y O. con Torre. Corren por esta jurisd. 3 arroyos llamados de San An tonino, Antoría y Valdemureía; el primero nace en la jurisd. De Torre ; el segundo en 1a de Viguera , y el último en la de Montalvo, y los 3 se reúnen debajo de la población En el sitio que llaman los Arroyos conlinuandosu curso hasta reunirse con el Rio de San Román. Se compone en su mayor parte de bosque, monte y tierra erial, y 200 fan. De tierra blanca ó de pau llevar. El Terreno por lo general es montuoso, participa también de llano ; encontrándose rodeada la v. de monte espeso con hayas, robles y acebos. Los baldíos conocidos por dehesa boyal son en el dia de propiedad de la nación, de los cuales tomó posesión un comisario especial del gobierno político de Logroño en 1837 ; su ostensión es de 55 fan. De tierra escabrosa con roble bueno y haya: reditúan 00 reales Las leñas y 86 los pastos. Próximo á la pool, se halla una deh. De corta eslension, destinada para apacentar ganado caballar y vacuno, Caminos: dirijen á sus’pueblos limítrofes San Román , Montalvo, Nalda, Viguera y Torre, en mediano estado. La Correspondencia se recibe de Lumbreras por balijerolos miércoles y domingos, y sale los mismos dias. Prod. : trigo, cebada, centeno, avena, patatas, babas, garbanzos y alguna hortaliza : se cria ganado anar, churro y merino, y algo de vacuno, manteniendo el de labor preciso para la labranza; hay caza de perdices y liebres, y pesca de peces pequeños, Ind. : esta reducida á algunos toares de paños y bayetas para el consumo de sus nao. , á algunos tornos de hilar para las fáb. De Soto, y un molino harinero sin uso. Comercio: esportacion de los frutos sobrantes é importación de los art. De que carecen y de las ropas de vestir necesarias para su uso. Pobl. : 29 veciudad, 124 almas Cap. Prod.: 259,460 reales Imp. : 12,970. Contr. De cuota fija : 1,543. PresuPuesto Municipal: 1,100 reales Que se cubren por reparto veci nal, de cuya cantidad se pagan 500 al secretario del ayuntamiento
MARINA (sta.)
ald. Dependiente de Robres, en la provincia De Logroño, partido Jud. De Arnedo: Sit. En la cima de uu monte al Mi. De. La sierra de Cameros, y al O. de la titulada la Hez, de buena ventilación y Clima aunque frió saludable. Tiene 10 Casas de mala construcción, y 3 solares con varios pajares y corrales para ganado lanar; una iglesia Titulada Santa Marina , aneja de la parr. De Robles, servida por un beneficiado con título del ordinario, y uu cementerio con buena ventilación. La jurisd. De esta ald. Está circunscrita ó forma parle de la de Robres, á cuyo pueblo concurren algunos niños á la escuela. El Terreno es pedregoso y en general de mala calidad, e.u razón á tener una tijera capa de tierra que tan solo cubre la superficie, y en su parte montuosa hay leña y pastos, Prod.: trigo, cebada, avena y legumbres, de todo en poca cantidad, Pobl. , Riqueza y Contr. Con Robres. (V.)
MARTIN (san)
ald. dependiente de la v. de Jubera, en la provincia y partido judicial de Logroño : srr. á las orillas del r. Leza, con buena ventilación y Clima sano. Depende en todos conceptos del a v mil. de Jubera.
MATANZA
campo conocido con este nombre por nna célebre batalla que se dio contra los moros en la provincia De Logroño, partido Jud. De Calahorra, término Jurisd. De Alcanadre al E. de dicha población á 1/2 leg. De dist. (V.)
MATAZORRAS
arroyo ó riach. En la provincia De Logroño, partido Jud. De Arnedo , término Jurisd. De Zarzosa : nace en el término De esta v. y aunque de escaso y corto caudal, es perenne y sus aguas se utilizan para el riego de algunas fanegas de tierra.
MATUTE
v. con ayuntamiento En la provincia De Logroño (7 leg.), partido Jud. DeNájera a), aud. Terr. Ye. G. de Burgos (15), diócesis De Calahorra, srr. En una colina á la falda septentrional de los montes Distercios, en medio de los r. Rit/uelos y Tobia, que corren el primero por el lado E. y otro por el O.: reina durantela estación del invierno el viento N., hallándose defendida de él, por la mencionada cordillera de montes; siendo frecuentes en verano los llamadas ábrego y solano. El Cuma es templado, y no produce por lo común otras enfermedades que las estacionales. Tiene 200 Casas distribuidas en 5 barrios, que forman 3 calles, varias callejuelas, y una plaza; hay casa de ayuntamiento, en la cual está la cárcel,; una escuela de instrucción primaria para ambos sexos, dotada con 1,000 reales Y 15 fan. De trigo, que pagan los niños que no llegan a la edad de 12 años; a la que concurren ordinariamente de 70 á 80 niños, y bay temporadas de mayor número, y 40 niñas. Los hab. De esta v. se surten de agua para sus usos de 2 fuentes de escolante calidad, que hay próximas á la población, y de las del r. Tovia que son usquisitas. La iglesia Parr. (Sau Román), está servida por 1 cura párroco y 4 beneficiados, de patronato y presentación del cabildo, y un sacristán nombrado por el mismo: el cementerio al O. del pueblo está bien ventilado. Se oliendo el término 4 1/4 leg. De N. á S. y 4 de E. á O. ; confinando N. con Badaran y Baños de Riotobia; (l) y 1/2;E. Pedroso y Anguuno (I): S. Canales y Ventrosa (4 y 5), y O. Villaverde de Rioja y Tobía (3/4); junto á la población Por el lado N., se hállala ermita déla Purísima Concepción, y en dirección á mediodía á dist. De 3/4 de hor., en la cúspide de un monte la de Santa Julita y San Quirico. En la jurisd. De esta v.,al E. como a 1/2 leg., se encuentran las ruinas de la Granja i del ex-monasterio de Valbanera; y en la misma dirección pasa! Do el r. yagerilla, los vestigios del I. de las Cuevas. Atraviesa por ella, comoá i/íleg. Pororienlc, oír, Najerilla, y corriendo como unas f 2 leg. Mas abajo deMontalvo desemboca en el Ebro: durante su curso le cruzan varios puentes y con sus aguas fertiliza una buena porción de terr.: este es de primera, segunda y tercera clase, y los únicos montes notables que en él se encuentran, son los montes Disíercios, conocidos con varios otros nombres, por la subdivisión que los naturales hacen de ellos, de cuyas vertientes nacen numerosos arroyos, cuyas aeuas van á aumentar las corrientes del Najerilla, Rio-Tobia ó Riguelos, según la dirección que toman; no se baila en ellos otro arbolado que haya, roble y encina. En las orillas de los 2 r. que pasan próximos a la v., hay bastantes chopos y sauces blancos; habiendo al mediodía de ella la dehesa titulada de San Miguel. Los prados artificiales que en él se encuentran, se riegan con las aguas del r. Tobia y Riguelos y llaman los los labradores paniza á la clase de yerba que en ellos se cria. Caminos: el principal conduce á Nájera, pasando por Baños de Riotobia, es de herradura y está en mediano estado, asi como los transversales que dirijen á los pueblos limítrofes. El Correo se recibe de la adm. De Nájera por balijero, los lunes, jueves y sábados por la tarde, y (lega lunes, jueves y sábados por la mañana, Prod.: trigo, cebada, centeno, avena, toda el asede legumbres, habas, alubias, garbanzos, arbejas y muchas patatas: se cria ganado lanar, vacuno, cabrío y yeguar; y hay caza de perdices , codornices, liebres y conejos, y en sus montes corzos y jabalíes; pesca de anguilas, truchas, barbos,lampreas y loinas. Ind. : 3 molinos, 8 en el Rio-Tobia y otro con un batan de pañoB en el Najerilla: se fabrican ladrillos, baldosas y tejas, y de toda clase de vasijas de barro, Comercio: se espertan los cereales y legumbres sobrantes á Nájera y otros pueblos, asi como leña, carbón y cal, y muchas palas se llevan á la prov do Murcia; se importa azúcar, cacao y canela y algunos otros art.de consumo, Pobl.: 150 veciudad, c,72 almas Cap. Prod. 2.136,000 reales Imp.: 85,4ii. Contr. De cuota fija 15,835. Presupuesto Municipal t,800 reales Que se cubren con el producto de las yerbas de propios, y lo que falta, por reparto vecinal.
MAYOR (el)
r. ó riach. de poca importancia en la provincia de Logroño, partido judicial de Torrecilla de Cameros : pasa por la jurisd. de San Román de Cameros por el lado de Mediodía , y aunque es de corto caudal , cambia continuamente de lecho, causando en sus tierras perjuicios de consideración en sus fuertes avenidas. Le cruza un puente de madera, el cual suele ser arrastrado con mucha frecuencia por la rapidez de sus corrientes.
MAHABE
v. agregada á Cárdenas desde la nueva le ayuntamiento En la provincia De Logroño (5 leg.), partido Jud. De N (l), aud. Terr. Ye. G. de Burgos (14), diócesis De Calahorra Sit. En un hermoso llano algo elevado, á la izquierda Del r. I rilla; la combaten todos los vientos en especial el del N el Cuma es templado y saludable. Tiene 8 Casas y una que se conserva del palacio del señor jurisd. Que fué del blo, de sólida construcción y buena arquitectura, servia para reunirse el ayuntamiento: la iglesia Parr. en el dia algo ruinosa, bajo la advocación de San Roque es de patronato del ant. Señor de la población, y está servid un cura ecónomo de nombramiento del ordinario y u cristan que lo es de aquel. Se cstiende el Térm. 1/2 leg. T a S. y 3/4 de E. á O.; confinando N. con Nájera (a 1) con Camprovin y Arenzana de Abajo (1/2); S. con Bañ< Rio Tovia (l), y O. cou Badarán y Cárdenas á 1/2 de ei á 3/4 de aquel. Se encuentran á muy corla dist. De la v fuentes notables por su abundancia y esquisita calidm atraviesa et r. Najerilla que corre de S. á N., hallando esta jurisd un pueute de piedra ruinoso denominado de ¡ zana con 5 arcos, el cual ha tenido algunos mas, que hai arrancados por las corrientes. El Terreno de mediana ca no contiene mas que pequeños carrascales de encina y y alguna alameda de chopos y álamos blancos recién pl dos. Caminos: dirigen á los pueblos limítrofes, y á la a de Cameros, son de herradura en buen estado. El Corh reciben de Nájera por botijero los domingos, miércoles y nes, y sale los martes, viernes y domingos, Proo.: trigo bada, ceuleno, avena, legumbres, verduras v vino ile na calidad: hay caza de liebres , perdices , conejos y codornices; y pesca ¡Je truchas, anguilas y barbos, Ind. : la cola, pues un moliuo que hay no esta en uso por hallar estado ruinoso, Pobl. : 5 veciudad 22 alma. Contr.. De cuota fija 285. El Presupuesto Municipal lo cubre ti Sr. Barón de Mahabe, antiguo señor dt población Eu la cual ejercía jurisd. Civil y criminal.