пин ап казино
pin up
plinko

ROSAL DE CRISTINA

 v. con ayuntamiento en 1» provincia de IIuelva{46 log i, p:irt. judicial de Aracena (11), diócesis, nurí. terr. у с g. de Sevilla ,23). Sit. en una colina entre h rivera del CAíi«3fJ y la raya de Portugal, poco mas de 1 ‘i de leg. de ambos pimíos; él Clima os insalubre, pues los ЫЬ. padecen variasehfonncdidos, especialmente obstrucciones dfl hígado y del hnzo. So compon* de 109 Casas de mala’ construcción; una escuela du instrucción primaria medianamente concurrida, iglesia parr. servida por un cura de entrada y de concurso y provisión ordinaria, y un cementerio que en nad;i perjudica n la salud pública. Inmediato á la población pasan dos arroyos en dirección E. y O-, el primero de íigua potable aunque-‘ de escaso raudal, el segundo mas copioso aunque no tan buena. Confina el TÉrm. por el N. y O. con el reino de Portugal ; por el E. con el de Amelio, y por’ el S. con el de St». Barbara ; eslendiéndose 3 leg de N. á S., y 4 4 /i de E. á O. ; hay en él dos fuentes llamadas la Votica y Herrumbrosa, y nasa ademas la rivera que mencionamos anteriormente. El Tkrreso e.s muy ameno en su mitad, con varios montes poblados de encina, y tres dch. de esceleutca pastos. Los Caminos comunican con los pueblos limítrofes,hallándose en mal estado. El Correo se recibe de la cabecera del partido judicial dos veces on la semana. Prod.: bellota, trigo, cebada, centeno y toda clase de cereales ; hay ganado lanar , vacuno y dece’rda, y caza mayor y menor, abundando los animales dañinos. Pobl : 80 veciudad, 346 aim. RIQUEZA l’ROU.: 025.500 reales IMP.: 38,900.

Un poco mas abajo de esta población estuvo situado la ant. aid. del Gallego, abandonada por sus liab. por las frecuentes correrías de los portugueses ea el siglo XVII.-En 18Zí,á solicitud de D. Gaspar Garcia y varios veciudad de Aroche , la Diputación provincial libró comisión al ale. de Cortegana, para qui- pasase á formar el plano de la población, y adjudicase solares al que lo solicitase, y t.tsas?. el término pnrá amojonarlo; asi so ejecutó dándose’principio á la construcción de edificios, que fueron destruidos en la reacción de 18Z4. Restablecido el si.slerria constitucional se obtuvo licencia para reedificar de nuevo en el punto que ahora ocupa la v., poniéndosete el nombre con que encabezamos el art., en obsequio déla reina Gobernadora.

ROCIANA

1. con ayuntamiento en la provincia de Huelva (6 leg.), partido judicial de Mogucr (3j, diócesis, audiencia terr. y ciudad g. de Sevilla (10): Sit. á la i?.q. del r. Tinto, enlre este y la costa del Océano; el Clima es templado y sano. Se compone de una* 500 Casas, inclusa la del ayuntamiento, varios puzos inmediatos al pueblo, una escuela de instrucción primaria; iglesia parr. (San Bartolomé) servida por un cura de entrada y de provisión ordinaria; 3 ermitas y un cementerio que en nada perjudica á la salud pública. Confina el TÉum. por el N. con el de Villarasa; E. Bollullos; S. Almonte y el Océano, y O. Bonares, Lucena y Niebla: cruzan por él varios arroyos insignificantes. El Terreno es de pequeñas colinas, arenisco y muy fresco, por lo cual aunque todo es de secano cria varios frutos como en tierras de песо. Los Caminos son de herradura entre los pueblos limítrofes. El Correo se recibe de la Palma, pnon. : mucho vino, trigo, maiz, cebada y semillas; hay bastante ganado vacuno y cabrio y caza menor. Po«l.: 50Í veciudad, 4,9o5almas Riqueza Prod.: 5.959,105 reales Imp. : 263,947.

RIO TINTO (Minas De)

Se hallan situado en la provincia de Huc!va, partido judicial de Valverde del Camino, term, municipal de la v. de Riotinto. El criadero de eslas minas es sin duda uno de los puntos donde mas mineral se haya estraido, como lo manifiestan aquellos inmensos escoriales. Dicho criadero debe haberse beneíiciado desde una grande antigüedad, y á pesar de esto con la masa de mineral pobre que despreciaban los ant., y que es lo que se beneficia ahora, hay material para muchos años , antes de llegar á las labores en que aquellos profundizaron. Los ant. buscaban unas vanas de pirita rica de cobre y de galena, utilizando la plata y oro que estos minerales» contenían. En el dia solo se aprovecha la gran masa de pirita ferruginosa con un poco mas de un 3 por 400 de cobre, term, mt-dio. Estas mina< que siempre pertenecieron ala Corona , se restablecieron en 1725 dándolas en arriendo á una compañía, la cual las tuvo hasta 1782 en que el Gobierno volvió A labrarlas de su cuenta, y en esta época hasta 1810 hubo año que se obtuvieron mas de 20,000 a. de cobre lino para el surtido de las fundiciones de artillería en Sevilla. Con la guerra de la Independencia se paralizaron (os trabajos, obteniéndose solo algún cobre por la cementación que en ‘1788 habia establecido el inteligente D Francisco Ángulo. Restablecida la paz, el Gobierno volvió á poner en marcha aquel establecimiento, pero con malísimos resultados en atenrcion á la falta de inteligencia de las personas que habia al frente de la dirección. Entonces se cometieron infinidad de errores, siendo uno délos principales el mezclar en la fundición el buen mineral del f>o?o de las Animas con la pirita ferruginosa del pozo de Sla. Ana, el cual sin embargo ha mejorado de calidad, cuando se ha avanzado en 61 en profundidad. El Gobierno en vista de los malos resultados que daba la fundición de dichas ramas trató de arrendarlas contra la opinión de personas facultativas, pero á pesar de todo те \erifico el contrato por término de 20 años ¡i contar desde el de 1820 por la suma de 2GO,000 reales en cada uno de ios diez primeros añosy 310,000 en cada uno de los otros diez. Al frente de esta empreñase hallaba el marqués do Remisa. Los productos en cobre de estas minas no es muy fácil averiguarlos, porque la empresa no ha tenido á bien publicarlos, pero tul vez se puedan regularen 18,000 a. de cobre aliñado procedentes de los dos métodos, fundición y cementación que á razón de С reales libra hacen un valor creado de 2.450,000 reales En Rio Tinto es por la inversa que Almadén, aunque el tránsito por los subterráneos es bastante desagradable y fastidioso, sin embargo es una mina muy saludable, á lo que contribuye el que todas las aguas potables dol establecimiento son abundantemente ferruginosas. Los accidentes y desgraciasen las minas han sido de poca monta que no merecen mencionarse.

RIO TINTO (las Minas De)

v. con ayuntamiento en la provincia de Huelva (14 leg.) partido mil. de Valverde del Camino (S), audiencia terr., diócesis y ciudad g,, de Sevilla 41). Sit. en un hondo, en terreno muy pintoresco cercado de montes cubiertos de pinos; el Clima es muy sano y templado y no se conocen enfermedades endémicas. Se compone de 153 Casas modernas, de buena construcción, repartidas en diferentes calles y una plaza, empedradas y muy limpias; tiene una escuela de instrucción primaria concurrida por 30 niños, y otra de niñas á las que se da la instrucción propia de su sexo; 2 fuentes públicas cuyas aguas son escelentes; iglesia dependiente de la matriz que hay en la aldea de Rio Tinto , teniendo la advocación de Sta. Bárbara la del pueblo que describimos; y un cementerio que en nada perjudica á la salud pública. El TÉrm. e4á enclavado en el de Zalamea la Real con el cual contina por los cuatro puntos cardinales. El Terreno es de monte árido y pizarroso, estando cultivado una pequeña parte de él; hay’unas 7 huertas de frutales y labor, y las célebres minas de lis cunles nos ocupamos en articulo separado (V.l. Los Caminos son de herradura comunicándose con los pueblos limítrofes. El Cokreo se recibe de la cap. del part, dos veces en la semana. Phod. : como las tierras no se prestan para el cultivo, casi lodos losartículos indispensables para el sostenimiento de los veciudad se importan de Estremadura y otros puntos ; hay ganado cabrio en corto número y caza de conejos y perdices.’ Isd.: todos los veo. son operarios de las minas y hay ademas 4 molinos harineros. Pobl.: (70 veciudad, 814 altñ. Riqueza Prod é Imp.: no se determina, por cuanto el pueblo y su pequeño término es de la hacienda pública.

En esta v. se halla la Inspección de Minas de Rio Tinto, que comprende las provincia de Huclva y Sevilla en his que está poco desarrollada la minería. Existen sin embargo varios criaderos argentíferos, que han sido célebres en otro tirm

Eo, como el de Cazalla, el de Galaroza y sobre todo el imoso de Guadalcanal con cuyos productos se sostenían por los años de 1550 nuestras galeras marítimas y otras atenciones privilegiadas. A continuación ponemos tres estados del numero de hornos y aparatos q\ie hay en las oficinas de beneficio de esta inspección y un resumen estadístico del ramo de beneficio y laboreo de la misma.

RIO TINTO

aid. en la provincia de Huelva (11 leg.), part, judicial de Valverde del Camino (1), term, municipal de Zalamea la Real. Se compone de unas 100 Casas de mediana construcción, y hay una iglesia parr. de la que es aneja la de la v. de Rio Tinto (las minas de). El Terreno, prod, y demás circunstancias son enteramente iguales á las de su ayuntamiento (V.). Pobl.: 100 veciudad, 393 aim.

REDONDELA

v. coo ayuntamiento en la provincia de Huelva (6 leg }, parí. judicial de Ayamonte (3) diócesis, audiencia terr. y ciudad g. de Sevilla (ít; : Sit. á unos 3/4 de leg. del occéano en terreno desigual; el Clima es templado y muy sano Se compone de unas 100 Casas, una escuela de instrucción primaria; iglesia parr. (Ntra. Sra. de los Apóstoles) servida por un cura de entrada y do provisión ordinaria; una ermita con el titulo de Ntra Sra. de los Anseles, y un cementerio que en nada perjudica á la salud, publica. Confína el Term, por el N. con el de Villabbnca; E. Lepe; S. el Océano é isla Cristina,ÎO Ayamont«; hay en él varios arroyos insignificantes. El Krreno es montuoso y de secano en su mayor parte, pues tiene varias huertas que se riegan con el agua de norias ; el monte tiene mucho pinar en buen eslado del cual se sacan escelentes maderas de construcción. Los Caminos son de herradura y conducen á los pueblos limítrofes-, el Correo se recibe de Lepe. Prod.: muchos higos, vino, poco trigo y semillas; hay ganado cabrío y caza de conejos y perdices. Ixd. : casi todos los veciudad ее ocupan en las faenas de las almadrabas y demás articulus de pesca. Pobl.: 1Î7 veciudad, 473 aim. Riqueza piioD.: 3.335,731 reales Imp.: 149,472.

QUEJIJO

aid. agregada al ayuntamiento de El Jabugo(4/2 leg.) en la provincia de Huelva, partido judicial de Aracena. Está Sit. en una colina perfectamente ventilada. Se compone de tí GaSas de mediana construcción, teniendo en ellas una fuente para el uso de los veciudad El Terreno produce trigo y centeno. Pobl. : С veciudad, 20 aim. Contribuye con su ayunl. (V.). / QUEJO: cabo ó punta marítima en la prov de Santander, partido judicial de Enlrambas-agnas. Se halla á las 41 1/4 millas E. del Mayor en la costa de Cantabria. ** QUEJO: 1. del ayuntamiento de Valdegovia en la provincia de Álava (á Vitoria 7 leg.), partido judicial de Anana (2). audiencia terr. y diócesis de Burgos (10) e.g. de las Provincias Vascongadas: Sit. en un barranco, á la falda setentríonal de una montaña; CuMa saludable ; reinan los vientos N. y S. Tiene U Casas; iglesia parr. (San Julián y Sta. Basilisa1 servida por un beneficiado; una ermita (Stâ. Maria de Violi), y para surtido de los veciudad una fuente dentro del pueblo y varias fuera de aguas potables. El Term, confina N. Gureridez; E. Nograro; S. monto Arcena, y O San Zodornil (provincia de Burgos); comprendiendo dentro de su circunferencia varios montes poblados de hayas y otros árboles. El Terreno es de m;ila calidad. Los Caminos locales: el Correo se recibe de Miranda de Ebro por balijero los lunes, miércoles y sábados. Prod.: trigo, avena, centeno, babas, arvejas, alholvas, patatas y manzanas ; cria de ganado vacuno, lanar y cabrío; caza de perdices, liebres, jabalíes y raposos. Ind. : ademas do la agricultura y ganadería, bay un molino harinero. Pobl. -. 4 veo., 32 aim. Riqui:/.a y Contr. : con su ayuntamiento (V.).

PUERTO MORAL

v. con ayuntamiento en la provincia de Huelva (46 leg.), partido judicial de Aracena (1 ), diócesis, auj. terr. y ciudad g. deSeyilla (43;: Sit. en la hondonada de un valle próximo al nacimiento de un arroyo, que toma el nombre del pueblo; se halla venlilada con esceso del viento O. y N.; el Clima es sano padeciéndose no obstante algunas tercianas en el eslió. Se compone de 80 Casas casi todas de un solo piso; una escuela de injtruccien primaria concurrida por 20 alumnos de ambos sexos; varias fuentes de buenas y abundantes aguas para el servicio público; iglesia parr. (San Pedro) Mrvida por un cura de entrada y de concurso y provisión ordinaria, erándole aneja como auxiliar de la parr. la iglesia llamadií de la Umbría con advocación de Nlra. Sra. de la Antigua. Confina el Term por el N. con la rivera de Huelva que separa la jurisd. de la v. de Zufre, con la cual tiene su limite por el E.; al S. con Aracena, y O. Corte Concepción. Hay en él varios cas., siendo los mas notables los nombrados de San Salvador, La Navu y Madrona. Atraviesa el término la rivera anteriormente mencionada de O. á E , por entre sierras muy escabrosas; su curso es perenne y sus aguas muy cristalinas. El arroyo que nace en las inmediaciones de este pueblo lleva su curso de S. á N. siendo de curso perenne ; sus aguas se aprovechan en el riego de alalinas tierras, y en impulsar varios molinos harineros, reuniéndose las sobrantes con las de la rivera de Hiwlva. El Terrkno es todo montuoso, siendo el mayor el de sierra de Peralejo que forma cordillera, hallándose entre E. y S. de la población ; generalmente es flojo, en parte de secano y en otras de riego. Una parte de él se considera de 4. < calidad , dos quintas de 2.* y la restante árida é inculta. Parte del terr. eHá poblado de encinas , alcornoques, olivos , higueras y otros frutales. Los Caminos son escabroso* y de herradura, conduciendo á los pueblos limítrofes, á Sevilla y al condado de Niebla. El Correo se recibe de la cab del partido Pbod. : bellota, aceituna , frutas, algún trigo y semillas; se ceba alsun ganado cerdoso y lo hay laaar y de pelo, aunque en corto número. Ind.: la agrícola. Pobl.: ~-> veciudad, Î47 aim. Riqueza РВОЬ.: 4.327,457 reales Imp. : 71.ПО.

PUEBLA DE GUZMAN

v. con ayuntamiento y aduana terrestre d«> cuarta clase, provincia de Huelva (8 leg.), part, jud de Val

verde del Camino (3), dio.;, audiencia terr. y ciudad g. de Sevilla (íí) Sit. en la frontera de Portugal en terreno desigual, muy próxima al límite occidental de la provincia ; goza de buena ventilación y Gi.ima, siendo los tabardillos y dolores de costado las enfermedades тая comunes. Se compone de unas 1,000 Casas casi todas de un solo piso; 2 escuelas de niños, a las que concurren 200, y otra de niñas frecuentada por unas 50; un pósito, cuyos fondos en granos es de 4,000 tan.; iglesia narr. (La Invención de la Sta. Cruz) con 2 curatos de segundo ascenso y una vicaria perpetua; la iglesia del Beaterío de la Oi-den Tercera le sirve de ayuda de parr.; la iglesia principal está situado en el interior del cast., el cual se haUa casi arruinado; hasta el aiio de 184i se ha estado enterrando en esta iglesia, en cuya época se proyectó la construcción de un cementerio estramuros del pueblo, que ignoramos si se realizó. Confina el TÉbm. por el N. con el de Poimogo » 3 leg. v con el de Sla. Bárbara; por el E. con el de ^’illanueva de las Cruces y el Alosno; por el S. con Almendros a i leg., y por el O. con la rivera de Chanza que divide el reino de Portugal á 3 1/2 leg. En dicb term, se encuentran vanas ermitas rurales.como la de San Sebastian, la de Ntra. Sra. de los Remedios y la de Nlra. Sra. de la Peña. Inmediato á la v. y en dirección N. corre un arroyo llamado de Juan Pérez de E. á O. no siendo de curso perenne; tiene un puente de 3 arcos recientemente reparados. La rivera de la Cúbica también interrumpe su curso; mas cuando lleva agua da movimiento á varios molinos harineros. La rivera de Malagun que se halla mas al N. de )a anterior, reunida con las aguas de Miel y con la Cúbica y arroyo de Juan Pérez, confluyen en la de Chanza y esta on el г. Guadiana; adornas hay varias fuentes y diversos manantiales, surtiéndole los veciudad de la> aguas de los pozos que eeneralraente licúen las casas. El Terreno es en un todo desigual, de secano, poco á propósito para el cultivo, aunque escelente para pastos y el arbolado de encina. Se encuentran en él varias canteras de piedra de buena calidad para las obras de casa y calles. Los Caminos son de herradura comunicando con los pueblos limítrofes, hallándose todos en mal estado. El Coriiko se recibe en esta v. dos veces en la semana, despachándolo para Castillejos y Gibraleon. Phod.: trigo, cubada, avena, garbanzos, yeros y habns, mucha miel y bellota; hay ganad) cerdoso, «cabrio y .vacuno, y caza menor. Ind. : la mayor es la arriería, en la que se ocupan cnsi todos los veciudad espertando los frutos sobrantes del pais é importando cereales y otros art. de primera necesidad. Las inugeres se ocupan en la fabricación de pnños de lana enlrelina para el consumo del vecindario. Pobl. : 930 veciudad, 3,855 aim. Riqueza Prod : 9.453,315 reales ШР. : 462,861.

Los siguientes estados de la adu ma de dicho punto, demuestran el movimiento comercial que ha bebido en el mismo en los años á que se reíieren.

POZUELO (el)

aid. dependiente del ayuntamiento de Zalamea la Real jY.), en la provincia de Huelva, partido judicial de Valverde del Camino