ald. dependiente del ayuntamiento y partido ju L. de Aracena en la provincia de Huelva, cuya riqueza, población, y demás circunstancias puede verse en el art. de su ayuntamiento. (V.)
GRANADA (LA)
v. con ayuntamiento en la provincia de Huelva (13 leg.), partido judicial de Aracena (3), dióc, audiencia terr. y c g. de Sevilla (12). S I T . en un llano entre sierras, con buena ventilación y C L I M A sano. Tiene 79 C A S A S , y á alguna distancia 3 barriadas que cuentan 43; estas son de un solo piso y de mala construcción , aquellas algo mejores hay una escuela de primera educación , á la que asisten 15 niños, teniendo el maesiro 1,100 reales de dotación; iglesia parr. (Ntra. Sra.
de la Granada), curato de entrada , servido en la actualidad por un ecónomo de nombramiento del diocesano, teniendo por anejos las ald. de Tajarejo y Guijelma el templo es de construcción moderna, pero de mala fáb. y muy pequeño.
Confina el T É R M . al N. con el de Aracena y la Higuera (1 leg.); E. Castillo de los Guardas , provincia de Sevilla (2); S. minas de Riotinto (l),*y O. Campofrio (1/í); alraviésanle dos arroyos, llamado el uno el Molehon y el otro el Grande, que desaguan en el r. Odiel. El T E R R E N O es casi iodo pedregoso, montuoso é improductivo, siendo tan solo á propósito para el arbolado de encina. Los C A M I N O S son de herradura , y tan entrecortados como lo es la superficie por donde se hallan establecidos.
La P R O D U C C I Ó N principal y casi esclusi va de este pueblo es la bellota, con la que se ceba bastante ganado de cerda; también se coje, aunque en cantidad muy corta , algún grano y legumbres; hay ganado lanar y cabrio, que aprovecha los muchos pastos del terreno , y caza de conejos y perdices, P O B L . . 1 1 1 veciudad, 446 almas C A P . T E R R . P R O D U C C I Ó N 835,097 reales I M P . 39,096.
Paga de todas contr. 7,807 reales 9 mreales
GIRAPIES
arroyo en la provincia de Huelva , partido judicial de Mogiier. Nace ai N* y romo una leg. de dist. de la v. de Niebla en su mismo lérm. y sitio llamado del Zopillo. Corre en dirección de N. á S por los puntos de Bienvenida, Peña Seca, Prado de los Olivos y ermita de Nira. Sra. del Pino , y atravesando los caminos que de dicho Niebla v a n a Reas, Trigueros y San Juan del Puerto desagua en el r. Tinto, como á elist. ele 1/4 de Icg. de esta úllima población Es este arroyo de curso perenne y siempre vadeable; no fertiliza (ierra alguna, si bien con su agua da impulso á un molino harinero que hay situado en la proximidad del camino que conduce á San Juan del Puerto. Los veciudad de Niebla dan á este arroyo el nombre de Abapies, los de lo general de la provincia el de Labapies, mas el suyo propio es el que nos sirve de epígrafe á este artículo
GIBRALEON
v. con ayuntamiento en la provincia y partido judicial de Huelva (2 leg.), dióc, audiencia terr. y ciudad g. de Sevilla ( 1 6 ) . SIT. en parte sobre una colina y el resto en una hondonada á la orilla izq, del r. Odiel, con buena ventilación , especialmentede N. y Ó. en el invierno y NO. y SO. en el verano ; CLIMA templado, y las enfermedades mas comunes intermitentes en las estaciones calorosas. Tiene 5 9 2 CASAS de un solo piso ha- • bitable, pero de cómoda distribución interior ; 2 plazas , la ¡ principal bastante espaciosa, estando situado en ella las casas consistoriales, la escuela pública y el pósito los edificios mas notables son la iglesia parr. de San Juan, curato de segundo ascenso y de provisión ordinaria , servido en la actualidad por un ecónomo de nombramiento del diocesano, y la de Santiago de la misma categoria que el anterior; la primera consta de 3 naves y de un buen orden de arquitectura y la segunda toda de bóveda, construida , según tradiccion, durante la conquista hay un conv. casiderruido de dominicos, otro de carmelitas que ya lo está y otro de monjas dominicas en buen estado; el cementerio construido en 1836 se halla estramuros en punto bien situado que en nada perjudica á la salud pública. En las inmediaciones de la v. se encuentran varias fuentes de agua potable, de las que se surten los veciudad Se conservan restos de 2 fortalezas , una al O. y otra al N. de esta última aun se ven trozos de muros , habiendo pertenecido en su tiempo á los señores de la Cerda y después á los duques de Bejar que se titulan señores de esta v. Confina el término por el N. con Valverde del Camino ; E. Trigueros; S. Iluelva, y O. San Bartolomé de la Torre, Cartaya y Aljaraque comprendiendo una estension de 8 leg. cuadradas atraviésale de N. á S. el r, Odiel que lame las últimas casas de lá población al O. ; es navegable hasta Gibra león á donde llegan las altas mareas; abunda en rico pescado de lisos, y alguna vez en la primavera se cogen sábulos tan esquisitos como los del Guadalaviar. Sobre este r. frente de la población que describimos hay un puente llamado Azua , de unas400 varas de long. , pero muy bajo, en términos , que las grandes avenidas pasan por encima sin perjudicarle; corren ademas diferentes arroyos como son Domingo Negro, Ani- <o’a, El Puerto, La Boania, La Aluluya, El Tejar, La Mata El Pilar y Fuen Santa, sobre los cuales hay hasta 7 molinos harineros de cubo. La jurisd. de esta v. se estendia en lo ant.
por todo el terr. de su marquesado, que comprendia desde el Océano hasta Portugal ( 4 0 leg. cuadradas) formándole los pueblos de Gibraleon, San Bartolomé, Cartaya, Villanueva de los Castillejos y el Granado. El TERRENO generalmente es arenisco y pedregoso, muy á propósito para toda clase de plantíos, y participa al N. de sierra en las vertientes de la llamada de Andévalo, cuyo arbolado casi todo ha desaparecido y con él laescelente madera de construcción naval , que surtía á los artilleros de Iluelva; hay sin embargo algunas vegas á propósito para la siembra de granos , y en las márg. del Odiel otras con regadío de fuentes muy inmediatas. Hay también algunas deh. entre las cuales es notable la de Alcolea, que comprende 1,200 fan. de arbolado de encina y 800 de labor y la llamada Rincón de San Antón cou muchos pinos, perteneciente al Duque de Bejar. Los CAMINOS dirigen á los pueblos circunvecinos y en la actualidad se proyecta la carretera que desde Huelva ha de partir para Esíremadura por las inmediaciones do la frontera de Portugal. La CORRESPONDEN CÍA se recibe de la cap. de la provincia tres veces en la semana.
IND. la agrícola casi esclusiva y varios molinos harineros.
El COMERCIO está circunscrito á la importación de algunos art. de vestir y esportacion para Cádiz y Sevilla de los frutos sobrantes. En los dias 18, 19 y 2 0 de octubre, se celebra una feria muy antigua y acreditada en la que se negocia ganado de todas clases y principalmente el de cerda y labor, PROD. trigo, cebada, semillas, aceite, vano, miel y muchas naranjas críase bastante ganado vacuno, cabrio, lanar y de cerda que forma la principal riqueza del pais y hay caza de perdices, conejos y liebres, POBL. 701 veciudad, 2 , 8 0 4 almas, RIQUEZA PROD. 2 5 . 1 5 5 , 7 7 4 reales 1MP. 1 . 0 2 2 , 9 0 7 . Paga por todas CONTR. 1 2 2 , 5 2 4 reales y 24 mreales HISTORIA. Antiguamente se llamó este pueblo Olont y con este nombre se encuentran memorias de él en los geógrafos mayores. Los sarracenos uniéndole el oriental Gibel que significa monte le llamaron Gibel-Oyun (por Olon), y de aqui se dice Gibraleon. El rey de Castilla D. Alonso el Sabio , la ganó en 1 2 5 7 , y la mandó poblar de cristianos, dándola á su bija Doña Beatriz, viuda del rey D.Alonso III de Portugal de cuyo poder volvió á la corona. En 1 3 0 5 , fué dada al infan- j te D. Alonso de la Cerda, en recompensa del derecho que pre- ‘ tendia tener á la corona de Castilla. Es cabeza de marqu«sado, cuyo título dio el emperador Carlos V á D. Alonso de Zúñiga, hijo primogénito del duque de Bejar. En la edad meia fué punto militar de alguna importancia, residiendo en él algún tiempo el rey D. Alonso XI cuando las guerras qon Portugal.
Hace por armas las de sus señores los Zúñigas banda negra , campo de plata, y una cadena de oro.
Es patria del presbítero D. Juan Fernandez de Ledo, fundador del sumptuoso eonv. de Sta. Isabel en Manila para recogimiento y educación de las niñas huérfanas españolas
GALAROZA
v. con ayuntamiento en la provincia de Huelva(16 leg.), parí. judicial de Aracena (3), audiencia lerr., dióc y ciudad g. de Sevilla I ( 1 7 ) SIT. en la sierra de Aracena entre varías alturas y al ( pie de una fuente abundantísima, con cuya agua muelen has- . ta o molinos harineros, é inmediata también á la rivera lia cumadade Murtiga , con buena ventilación, CUMA sano , y no se conocen enfermedades endémicas ; en el verano es delicioso el terr. y apenas se siente el calor. La población está dividida en dos barriadas; las calles son regularos , y las CASAS generalmente de un piso, aunque tienen doblados para granos , y cuevas ó subterráneos que sirven de bodega; tiene una plaza regular donde están situado las rasas coasist úñales y la cárcc; escueta de niños concurrida por 50 y dotada coa fondos municipales; iglesia parr. (Ntra. Sra. de la Concepción), curato de entrada servido en la actualidad por un ecónomo, teniendo por anejos las ald. de Navahermosa , las Ciña las y las Chinas el templo es de construcción moderna y bastante capaz el cementerio se baila situado estramuros en terr. bien ventilado.
El término d« esta v. tendrá de ostensión poco mas de una leg. cuadrada , y confina al N. con el de Valdeiarco ; E. con los de Cortalazor y Puente heridos; S. JabugO y el Castaño, y O. La Nava atraviésale la llamada rivera de Murtiga que nace en Fu mU; Herí los y pasa después de regar el térm de Gdaroza, La Nava y Encimada, basta desembocaren el Guadiana hav ademas varios arroyos, d^ forma que la mayor parle de las tierras, especialm nte todos los bajos, son de regí lio. El TERRENO es generalmente pedregoso, en parle calizo y arenisco, y solo á beneficio de la mucha labor y de los abonos es productivo ; casi lodo está poblado de arbolado, Casianos, nogales, olivos, cerezos y fruía es de varias clases.
Los CAMINOS son herradura y en malísimo estado. La CORRESPONDENCIA se recibe de Aracena, cap de partido IND. se emplea mucha parte de la pobl, en labrar maderas de chopo , castaño y nogal para usos domésticos, cuyas obras trasportan á los pueblos inmediatos, PROD. muchas y vanadas frutas, lino, patatas y legumbres, pero ningunos cereales, POBL. 484 veo., 1,936 alna. RIQUEZA PROD. 4.202,91 «> reales IMP. 176,404. Paga de todas CONTR. 39,291 rs
FUENTE HERIDOS
v. con ayuntamiento en la provincia de Huelva (15 leg.), partido judicial y adm. de rentas de Aracena ( 1 2 ) , dióc, audiencia terr. y ciudad g. de Sevilla ( 1 6 ) . S I T . en la umbría de una sierra sobre 3 collados, en el camino que conduce desde el Fregenal á Zalamea, próxima á la fuente que es cabecera de la ri vera de Murtiga, con buena ventilación y CLIMA, siendo las pulmonías y todas sus semejantes las enfermedades mas freuicntes Consta de 2 5 1 CASAS de 5 1/2 varas de altura con buena distribución, repartidas en diferentes calles empedradas y limpias y 2 plazas, una de figura triangular de 30 varas de larga y 10 de ancha, y otra llamada el Coso frente á la fuente y con una cruz de mármol bien concluida, es de 6 0 cuadradas; hay una sala de ayuntamiento en cuyos bajos está la cárcel, escuela de niños dotada con 1,100 reales y otra de niñas sin asignación, concurriendo 30 alumnos á cada una; una fuente abundantísima citada anteriormente de cuyas buenas aguas se proveen los vec y surten á los ganados ; iglesia parr. (El Espíritu Santo), servida por un cura de entrada de nombramiento del ordinario, un presbítero, un sochantre, un crucero y 2 acólitos; y por último, un cementerio estramuros á la parte del O. que en nada perjudica á la salud pública. Confina el término por el E. y S. con el del Castaño, y por O. y N. con el de Galaroza, teniendo de extensión 1/2 leg. cuadrada; en él se encuentran varias canteras de mármol blanco , de las que se han estraido y Levado á Sevilla piedras de consideración , pero en la actualidad no se cortan ningunas por no haber caminos para conducirlas; existen porción de minas denunciadas, mas en el dia se hallan paralizados sus trabajos. El TERRENO es de mediana calidad, bastante montuoso y entrecortado formando cordilleras que corren de E. á O. , siendo la mayor de todas las sierras la 1 amada del Castaño ; no hay bosques pero sí muchos castaños cuya madera se utiliza y vende para distintos puntos; algunas suertes de tierra de las en que está dividido , se riegan con las aguas de un arroyo del que se hizo mérito al principio de este art., cuya dirección y curso perenne es hacia el O.; en la misma corre otro conocido por la Urralera, dist. 1/4 de leg. de la población; uno y otro impulsan el primero á 4 y el segundo á 3 molinos harineros.
Los CAMINOS son de herradura y se dirijan á Iluelva, Sevilla , Badajoz y Ayamonte; se hallan casi intransitables. La CORRESPONDENCIA se recibe 2 veces en la semana de la cap. del partido IND. los molinos harineros y la elaboración de maderas para edificios y otros usos, COMERCIO importación de todos los art. de primera necesidad, pues el terreno no pRonuCEiiada mas que unas 4 , 0 0 0 a. de patatas, y 1,000 fan. de castañas; no hay ganados pero si caza de conejos, perdices y algunos animales dañinos, POBL. 307 vec, 1 , 2 2 9 almas CAP. PROD. 2 . 4 6 4 , 2 8 7 reales . IMP. 8 2 , 7 7 3 . El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 8 , 0 5 7 reales y se cubre con 3,84 1 que producen los arbitrios de romana, marco y pesos y medidas menores, y el déficit por reparlo vecinal
CLARINES (NTRA. SRA. DE LOS)
santuario célebre en la provincia Y partido Jud. De Huelva : SIT. En una colina á 1/2 leg. Al
E. de Beas. En sus inmediaciones existe una fuente copiosa de agua dulce y una alameda. Está rodeado de escombros y ruinas y se reconocen cimientos de edificios alineados en forma de población El dia de la Asunción de la Virgen se celebra una velada á la que concurren porción de gentes de los pueblos circunvecinos.
CINCHO (EL)
ald. En la provincia De Huelva, partido Jud. De Aracena, término Jurisd. De Cortegana. (V.) POBL. : 6 veciudad
CERRO DE ANDEVALO (EL)
v. con ayuntamiento En la provincia Y adm. De rent. De Huelva (11 leg.), partido Jud. De Valverde del Camino (4), adm. De rent. Estancadas de Aracena (7), audiencia Terr., ciudad g. y diócesis De Sevilla (24): Su srr., como lo manifiesta su nombre , es sobre un elevado cerro que domina la campiña por el N. y S . , y forma cadena con otros que se estienden de E. á O., en cuya dirección están las calles, siendo corta el travesía de N. á S.; por consiguiente se halla mas espuesto á los vientos de estos 2 puntos. El CLIMA es benigno y los vientos que generalmente dominan en tiempo seco, es el NO., y con temporal de agua el SO: las enfermedades mas comunes son pulmonías en el otoño, invierno y primavera, y en el verano intermitentes y carbunclos, producidas las primeras por los cambios repentinos de temperatura, y las segundas por los malos y malsanos alimentos, insolaciones y miasmas fétidos de aguas estancadas, y los carbunclos de manejar y comer carnes del ganado que suele morirse en dicha estación Las CASAS , en número de 500 y de un solo piso, si bien aseadas interiormente y de 3 á o varas de elevación y con las comodidades necesarias para los usos de la agricultura, con escelentes corrales y buenos pozos de agua dulce, forman varías calles empedradas en su mayor parte , si bien poco cómodas, en lo general, por la rápida corrienfe del terreno, y 2 plazas principales, una con asientos, próximamente en el centro de ía v. , al frente de la iglesia Por el S . , y de las casas consistoriales por el E . , en forma de paralelógramo rectángulo , aunque interceptado por 2 capillas, siendo sus lados de E. á O. de 51 varas y de N. á S. 21 ; la otra está al estremo E., rodeando á la ermita de Sto. Crislo, su figura un cuadrilátero, teniendo sus lados de E. á O. 91 varas y deN. á S. 40. Hay en la población 2 escuelas para los niños de ambos sexos, en las que, después de los primeros rudimentos , se ensenan las 4 primeras reglas de la aritmética; está dotada con 1,000 reales Y ademas la mensualidad que pagan los alumnos y alumnas, no siendo pobres; el número que concurren de aquellos es el de lio , y 20 el de estas ; un pósito con 700 fan. De trigo; cárcel pública , aunque en un estado desventajoso , casa de ayuntamiento Donde esta corporación celebra sus sesiones; 5 fuentes públicas á corta dist. De las casas, dos al O. y una en cada uno de los 3 restantes puntos cardinales, siendo 2 de agua muy escelente, las de N. y O. teniendo esta y la del E. pilones acomodados para dar agua á las caballerias; la última es abundante y regulares las demás, cuyo líquido , unido al que contienen los pozos de las casas, hacen que esta población Sea rica enaguas, sin que lleguen á escasear en ninguna época del año. El edificio mas notable que contiene por su solidez y belleza, es la iglesia (Sta. Maria de Gracia) de orden dórico , en forma de cruz, con cimborrio y una sola nave de bóveda, de 12 varas de altura al arranque del arco, con una elegante capilla para el Sagrario , adozada por el costado del S. y al opuesto; una robusta y hermosa torre de 30 varas de altura, con 4 campanas de buen sonido y un sobresaliente reloj. Tiene 2 curas propios de segundo ascenso de nombramiento ordinario, un beneficiado ecónomo déla jurisd., o presbíteros, un menorista , un sochantre, un sacristán, un organista y 3 acólitos. El edificio deque nos ocupamos, tiene 51 varas de largo y 11 1/2 de ancho: las imágenes y cuadros son de bastante mérito y de un sobresaliente el del altar de Animas, pero los retablos, algunos muy costosos, son del gusto arabesco, á escepcion de el del Sagrario, que es de orden compuesto de corintio y jónico , con buenos bajos relievos ; el órgano es nuevo y de sonoras voces: de al hajas, ornamentos y vasos sagrados, es pobre esta iglesia Dentro de la población Se encuentran las ermitas de la Trinidad, con 4 altares y un magnifico cuadro representando el Misterio; la del Sto. Cristo , próxima á la plaza , y la de la Virgen del Mayor Dolor, como á 200 varas de la v. hacia el S . , la cual es muy capaz, con 4 altares, el principal, la efigie de la Virgen , es de mucho mérito; próximo á esta ermita está el cementerio en terreno ventilado sin perjudicar por lo tanto á la salud del vecindario.
El término Confina por el N. con las altas cordillera De esta sierra y lim. De Aroche y Cortegana; E. con Almonaster la Real y Calañas; S. con Calañas, las Cruces y el Alvino, y por
O. la Puebla de Guzman y Cabezas Rubias; en él se encuentran espaicidas algunas casas de campo destinadas para los usos de la agricultura, á lasque llaman montes, y 2 ermitas, situado Una , la de San Benito, en un monte poco elevado á unas 3 leg. De dist. De la v. al SO., á cuyo Santo se le tiene gran devoción por ser el tutelar de la misma; «consta de 3 naves
Con otros tantos altaros y un atrio con muchos edificios para alojamientos de las gentes que concurren en los dias de fiesta; Ja otra dista J / 2 leg. De la población, llamada la de la Virgen de Andebalos,es de propiedad particular y contiene cuadros de mucho mérito : atraviesan ei mismo 2 arroyos, denominado uno la rivera de la Pelada , vulgarmente la Chica, que pasando por la falda O. del cerro en que está situado El pueblo, corre en dilección de N. á S . ; el otro dicho la rivera de la Fresmera ó léase la Grande, lleva su curso en la misma dirección que el anterior, y ambos se juntan á la dist. De 2 1/4 horas SO. Del pueblo, tomando el nombre de Drague, cuyas aguas se amalgaman y confunden con las del r. Odiel, y desembocan por Huelva en el Océano. Estas 2 riveras ó arroyos que nacen á 2 1/4 horas al O. de las altas sierras de este térra., recojen todas las aguas del mismo, á escepcion délas deh. De la Coviea y Malagoncillo, situado á iaestremidad O. del mismo, en cuyos puertos hay división de aguas, derramando las suyas las 2 citadas deh. Al N. en la rivera llamada Muiagon, que corre de
N. á S. y viene del térra, de Cabezas-Rubias, sirviendo de limite con el de esta v. por la parte de Malagoncillo ; la de Ma- Jagon se une después á la de Chauza, y esta al r. Guadiana que desagua en el mar por Ayamoiile; el curso de estos arroyos no es constante sino periódico, y desde mayo hasta noviembre casi e-stan eu seco; sus aguas son muy saludables y delgadas , y fertilizan porción de terrenos: esle es desigual y montuoso, y está atravesado de E. á O. por varias cadenas de montañas con intervalos, siendo la principal por su diámetro y altura el cerro de Andebalos, situado á 3 horas de, la v. eu dirección de O., notable por Jas circunstancias de Hallarse aislado y por dar nombro á la sierra que sigue en aquella dirección hasta la frontera de Portugal. El TERRENO es tenaz y árido, cuajado do pizarra y piedra, siendo por lo mismo su cultivo muy costoso y su prod. Escasísima, por la esterilidad propia de un suelo sin miga. Los CAMINOS son de herradura y locales , estando en un estado malísimo. La CORRESPONDENCIA so recibe por estafeta traída de la’de Valverde del Camino, los martes y viernes, saliendo los lunes y jueves, despachándose la de Cabezas- Rubias y Sta. Bárbara los miércoles y sábados , on cuyos dias llega la de dichos pueblos, PROD. : naturalmente so deduce al tener» en cuenta la calidad del terreno , que aquellas no deben ser muchas ni en grande cantidad; solo trigo, cebada y avena , es lo que se recolecta en proporción de 4 por fan. De sembradura, ascendiendo á 3 , 5 0 0 del primero , 700 de la segunda y á 2, luí) las fan. Que cada aiio se cogen cou las cuales no’hay para el consumo del vecindario. Se cría ademas algún ganado vacuno , cabrio , lanar y de cerda, en número de 2 0 0 cabecera Del primero, inclusas 4 5 yuntas de labor que procrean 30 becerros ; del segundo 3 , 5 0 0 y reproducen 0 0 0 cabritos ; del tercero 4 , 0 0 0 y se aumentan con 1,200 corderos, y del cuarto se crian SO cochinillos. También hay unas 1,000 colmenas que producen 2 5 0 enjambres cada año. El arbolado, en general, es de encinal con alguna parle de olivos en las tierras propias , y en las huertas algunos frutales, aunque en cantidad corta.
IND.: propiamente dicho no hay ind. En este pueblo, pues únicamente se elabora por el método mas costoso y ordinario, la lana que producen las obejas , con la que so fabrica frisas, mantas y alforjas ; tiene también 6 molinos de agua para moler cl trigo, mas su trabajo depende del caudal mayor ó me ñor que do aquel liquido conducen los arroyos , uno tle viento y una tahona de aceite que muele muy poco en razón de elaborárselo los mismos dueños por un método sencillo, si bien en pequeña cantidad, COMERCIO: es igualmente casi nulo el que se hace en esta v. en la que solo existe una tienda de géneros y comestibles que vende la mayor parte del ano al liado para cobrar cuando recolectan los frutos los labradores. POBL.: 571 veciudad , 2 , 7 2 8 almas CAP. TERE, PIIOD. : 0 . 4 2 7 , 6 8 3 reales IMP.: 2 0 1 , 6 8 1 . El PRESUPUESTO MUNICIPAL ordinario asciende á 2 8 , 0 00 y se cubren con los fondos qne producen los propios consistentes en 6 deh. Cuya cabida es de 2 , 8 5 0 fanegadas de tierra.
O Esta población Fué edificada al abrigo tle la fortaleza que coronó el cabezo tle Andévalo , en el silio llamado las Tejoneras donde se descubren vestigios de un dilatado casorio. Mucho mejoró su situado Trasladándose (en época de que no hay meMoria) a l a que boy ocupa. En el verano de 1811, tuvieron un encuentro en este pueblo con los franceses, las tropas mandadas por el general Ballesteros, las que les obligaron á retirarse con alguna pérdida.
CASTAÑUELO (EL)
ald. Agregada á lado Cortc-Ranger dependiente del ayuntamiento De Aracena á cuyo partido Jud. Corresponde (V. i, en la provincia Do Huelva , aud. Terr., ciudad g. y diócesis De Sevilla : SIT. En un barranco, circunvalado de sierras; el CLIMA cs frió, le combaten los vientos N. y O., y es mas propensa á intermitentes y pleuresías que á otras enfermedades.
Tiene 4 0 CASAS y un barranco «-.húndante de aguas de buena calidad. El TERRENO es de tercera clase , yon él se encuentran muchos nogales y otros árboles frutales, PROD. : nueces, toda clase de frutas, hortalizas , algunos granos y ganado cerdoso.
IND. : varios molinos harineros donde concurren á moler los de Aracena y otros puntos, POBL.: con Corte Banger 71 veciudad