пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

MARIGENTA

ald.en la provincia  De Huelva.  Part.  Jud.  De Valverde del Camino , término  Municipal de Zalamea la Real.  RoiL.: 24 vec, 93 almas  Contribuye con su ayuntamiento  (V.)

MARINES (los)

v. con ayuntamiento  En la provincia  De Huelva (16 leg.), part judicial  De Aracena(l), diócesis, aud.  Terr.  Ye.  G. de Sevilla (13).  Está sir.  En el N. de la provincia, parle en llano y parte en cuenta; goza de buen Clima y libre veutilacion, sieuilu las tercianas las enfermedades mas’ comunes.  Se compone de 95 Casas de 4 1/2 varas de elevación y de mediana distribución interior, formando cuerpo de población  Y varias calles, con una plaza pequeña de figura triangular, en la que se halla la casa consistorial y en ella la cárcel; tiene una escuela de instrucción primaria dotada con 1,100 reales  Y concurrida por 22 alumnos; una fuente de cuyas aguas se utilizan los vec; ígl.  Parr., (Sla.  María de Gracia) servida por un vicario de nombramiento del ordinario, y un cementerio, que aunque til.  En la parr., en nada perjudica á la salud pública.  Confina el Térm.  Por el N. con el de Corlalazon; E. Arac^na; S. Linares, y O. Fuente-heridos; nacen en él dos fuentes cuyas aguas sobrantes después de la que se consume en la población, se aprovecha para el riego de algunas huertas.  El Terreno es flojo, pedregoso y de mala calidad; comprende unas 400 huebras de arbolado, 30 de huertas y algunas viñas; su principal monte es el de la Fuente del Pero y Sierra Aquilla, las que forman cordillera  En dirección S. de la v. Los Caminos generalmente sonde herraduradirijiendose á los pueblos inmediatos.  El Correo se recibe de la cabecera  Del partido  Dos veces en la semana, Pro».: la principal es la de castañas; las huertas crian apenas las legumbres y hortalizas necesarias para el consumo del pueblo, faltando toda clase de cereales que se importan de Estremaduraasi como el aceite; no hay cria de ganado, nada mas que del cerdoso y muy escaso, Ind.: la agrícola y un molino harinero, Pobl.  : 117 veciudad,387 almas  Riqueza Prou.: 1.203,194 reales  IMP.  48,484.  El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 5,827 reales  Los cuales se cubren con 1,608 de los prod.  De una deh.  De propios y el déficit por reparto vecinal.

ALDEA PINTADA

desp.: dícese que tn el lérm.  De Trigueros provincia  De Huelva, existió cuando la conquista, una pequeña atd.  De este nombre, dependiente del ant.  Condado de Niebla.  Se cree que existió donde hoy llaman la Torre, sobre la ribera de la Nicova, camino alto de Trigueros a Huelva.

ALCARAYON

arroyo, nace en la provincia  De Huelva, partido  Jud.  De Palma, término  Jurisd.  De Manzanilla: penetra al instante en la de Sevilla , y dirigiéndose por los término  De Castilíeja de!  Campo , Cardón de los Céspedes, Huevar, Aznaleazai y Pilas, desagua en el Guadiana ó r. de Sanlúcar , después iíe pasado Pilas, habiendo recorrido eí espacio de mas de 3 leg.

ALCALA DE LA ALAMEDA

ant. v., en el dia sen. dependiente de la jurisd. de Chucena en la provincia de Huelva, partido judicial de Palma. Hay una casa habitada por 1 veciudad y 6 almas y junto á ella una iglesia , propia, como todo lo demas, del duque de Medinaccli: el terreno, de calidad arenisca sobre calizo y greda, es muy apropósito para toda clase de arbolados, y produce mucho aceite. En lo ant. se llamó Alcala de Juana de Horta, y dependía del sen. de Tejada.sus moradores se trasladaron á Chucena.

ALBERUELA DE LA LIENA

l. con ayuntamiento de la provincia de Huesca (4 1/2 leg.), partido judicial y adm. de rent. do Barbastro i3 1/2), aun. terr. y ciudad g. de Aragón (Zaragoza H), diócesis de Lérida (11): Sit.: á la márg. izquierda del arroyo llamado Isuela en medio de 2 barrancos circuidos de montañas; le combaten principalmente los vientos del N., por cuya razón y la proximidad de la sierra el Clima es frió y algo propenso á enfermedades de pedio y pulmonías. Tiene 62 Casas de mediana fáb. distribuidas en calles pendientes, pero limpias y de buen piso, casa consistorial en la cual está la cárcel y la habitación para el maestro de primeras letras, dolado con 1,000 reales del fondo de propios, á cuya escuela concurren 15 alumnos: una iglesia parr. bajo la advocación de S. Nicolás de Bari, servida por 1 cura, 2 capellanes, y un sacristán que también hace de campanero nombrado por el párroco; el curato es de entrada y de patronato del Comendador de S. Juan de Jerusalen. También hay en la parte mas elevada del pueblo una ermita dedicada á Sta. Orosia, y fuera del mismo á corta dist. en un collado otra titulada de S. Gregorio, ambas abiertas al culto público. El cementerio ocupa un parage bien ventilado. ConRna el Tkrm. por N. con el de Bierge (1 leg.), por E. con el de Radiquen) (12), por S. con el de Adahuesca (igual dist.), y por O. con el de Abiego (1); brota dentro del mismo una fuente cuyas aguas de buena calidad aprovechan los veciudad para surtido de sus casas. El Terreno, quebrado en general, es de mediana calidad, aunque escaso de aguas para el riego, pues el arroyo Isuela tiene el cauce tan profundo, que apenas, y esto con mucho trabajo, se consigue beneficiar con sus aguas 3 cahizadas de tierra, y dar impulso á las ruedas de un molino harinero. Carece de monte arbolado y la tierra inculta es toda de prados y pastos naturales: en la de labor se crian considerables viñedos v olivares. Hay dos Caminos ; uno que conduce desde el vafle de Rodellar a Barbastro , y otro que dirige desde Biergue á dicha c, ambos en regular estado. La Correspondencia se recibe de Lascellas por medio de balijero: llega los miércoles, lunes y sábados, y sale los martes, viernes y domingos. Prod.: poco trigo, centeno, morcacho, cebada, escaña, y bastante aceite, vino, y algunas hortalizas: cria ganado lanar y cabrio: Ind: ademas del molino harinero ya mencionado hay otro de aceite. Pobl. 30 vec: 272 almas: Contr. 7,652 r». 16 rareales

ALAJAR

v. con ayuntamiento de la provincia de Huelva (14 leg.); partido judicial yadm. de rent. de Aracena (2), audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Sevilla (15); Sit. en el centro de cuatro sierras elevadas y pedregosas . con esposioion al S., de Cuma templado y sano, resguardada do los aires del N. y combatida por los del O.; la bañan dos arroyos, el uno por medio y el otro por una orilla; el primero nace en una llanura hacia la mi’ad de una sierra, y el segundo se forma de diferentes manantiales de la misma, que so estiende hasta Aracena, uniéndose ambos á la inmediación de las casas. Son Estas en número de 300, de mediana construcción, distribuidas en calles desempedradas, estrechas unas, otras regulares, teniendo ademas la v., cuyas entradas son generalmente malas, tres plazas pequeñas, la una llamada de la Constitución, con las casas consistoriales, la otra del Barranquillo, y la tercera de la Fuente, por la que en ella se encuentra; un pilar para abrevadero de los ganados: otras dos fuentes de agua muy superior; escuela de 1ª enseñanza con 80 niños, dotada con 1100 reales repartidos entre los vec, y una corta retribución quo satisfacen los alumnos mas bien acomodados; dos de niñas en las que se enseña á leer y las labores propias de su sexo; cárcel deteriorada, carnicería con corral para matadero, tres, ermitas, iglesia parr. con un relox en su torre, dedicada á San Marcos Evangelista, servida por un cura propio, y cementerio fuera do la población Confina su Térm. por N. con el de Fuente-heridos, E. y S. con el de Linares y Aracena, y O. con el de Castaño y Sta. Ana, estendiéndose por NE. y O. 1/2 cuarto de leg., y por S. 3/4: en él se encuentran habitadas 230 casas pequeñas y de mala distribución que constituyen los barrios de la v., y sobre una de las cuatro sierras que la rodean , la pintoresca ermita de Ntra. Sra. de los Angeles, muy visitada de sus devotos, y morada en olio tiempo del célebre Arias Montano , que para dedicarse á sus estudios con menos distracciones, solía muchos años pasar los veranos en este agradable pais. La ribera, formada por losarroyos menciona’os, á la salida do las sierras del Gollizose une al fin del término con la llamada de Linares, y con otra que deslinda el término de Sta. Ana, y juntas con el arroyo Rio-Tor tillo, forman el r. de Sanla-Olaltila iurisd. de Almonasler y Araecna. El Terreno se compone de sierras, montes , colinas y valles , todo muy áspero, pedregoso é infructífero , á escepcionde algún pequeño llano«mimerías de naranjos, y otros frutales, viñas, castaños y encinas : en las labores délas escasas tierras labrantías, se emplea ganado vacuno: los Caminos son para los pueblos limítrofes, todos de herradura y en mal estado: entre 6 pueblos pagan un Correo que pasa á Aracena dos veces á la semana por la correspondencia, Prod.: la mas abundante es la naranja y la uva; también se coge aceite, miel, higos, melocotones, ciruelas, castañas, bellotas , vino , y aunque en corta cantidad, trigo, centeno y cebada : la cria de ganados os escasa. Las naranjas se esportan generalmente para los pueblos inmediatos v para Estremadura, de donde se importan los granos que hacen falta: también se ostrac chocolate y frutas: y muchos de sus robustos hab., que se se hacen notar por su bella disposición tísica, se dedican al tráfico de ganados, azúcar, cacao y otros géneros, y á la arriería: hay dos molinos de aceite, ocho liari noros, dos fáb. de chocolate , una de cera y varios telares de lienzos servidos por mugeres. Se celebra un mercado semanal. Pobl. 561 vec, 1995 almas: Cap. Prod. 4.735,0G7 reales: Imp. 166,420 reales; Contr. 36,123 reales, 12 mreales El presupuesto municipal asciende de 16 á 17,000 reales, y se cubre por reparto vecinal; pues aunque tiene la v. dos suertes de tierras, es las solo producen cuando se dan á pasto y labor, lo que suele hacerse do veinte en veinte años. El nombre de Alojar es árabe; significa piedra, derivado do la que domina la población, y sobro la que se tncuentra la ermita de los Angeles. Fué ald. de Aracena, y se hizo independiente de ella á mediados del siglo anterior.

ACHALE

Nombre con que fué conocida una de las isletas que hay frente a Ayamonte, formadas por el fango v cieno, que han acarreado los r.

JABUGUILLO

ald. dependiente del a y u n t . y partido judicial de Aracena (1 leg.) en la provincia de Huelva, d i ó c , audiencia t e r r . y e g. de Sevilla.¡Se halla S I T . en un llano con libre ventilación especialmente del O., y C L I M A sano, siendo las intermitentes y pleuresías, las enfermedades mas comunes. Consta de 18 C A S A S de mediana construcción, y entre ellas hay una erm. dedicada á Sla. Marina, para el culto de los Heles, y una fuente de cuyas aguas se surten los veciudad El T É R M . está comprendido en el de su matriz lo mismo que la calidad del T E R R E N O , P R O D U C C I Ó N  trigo y centeno, P O B L .  2 0 v e c . , 75 almas R I Q U E Z A y C O N T R .  con su ayuntamiento (V.).

JABUGO (EL)

v.con ayuntamiento enla provincia de Huelva(15 hor ), partido judicial de Aracena (3), d i ó c . , audiencia terr. y ciudad g. de Sevilla (17). Se halla S I T . al S. déla falda de un cerro llamado La Cabezuela, estendiéndose la población sobre la superficie de una cañada al E . , y por O, por la de un valle que se une al N. do minada casi toda su circunferencia , y sin embargo goza de buena ventilación y buen CLIMA , siendo las intermitentes y catarrales las enfermedades mas comunes. El número de C A S A S asciende á 330 de 5 á 6 varas de altura y de buena distribución , formando cuerpo de p o b l . , repartidas en diferentes calles generalmente cómodas , bien empedradas y limpias , y una plaza de regular dimensión , en cuya línea oriental se hallan las casas consistoriales , en cuyos bajos se encuentra la cárcel; tiene una iglesia parr. de primer ascenso (El Arcángel San Miguel), servida por un cura de concurso y provisión ordinaria , 3 clérigos y 2 menoristas; tiene una erm. con la advocación de Ntra. Sra. de los Remedios; una fuente extramuros poco abundante, pero de cuyas aguas se surten los v e c , y un cementerio que en nada perjudica á la salud pública.

Confina el T É R M . al N. con el de Galaroza y la Nava ; E . con el de Castaño y el precitado Galaroza; S. Sta. Ana , y O. Cortegana y Almonaster; se compone todo de unas 3,000 huebras de tierra , y en él se encuentran diversas canteras de piedra que no se trabajan , varias minas que tampoco se benefician, y diversos manantiales de aguas medicinales, siendo el principal el conocido por la Fuente Gerrumbrosa, cuyo uso está indicado en las opilaciones y fistolas. El T E R R E N O es quebrado con algunos cerros , sin que forme cordillera perfecta ; es de secano de mala calidad con alguno que otro huerto pequeño y de escaso riego, que lo prestan las aguas délos pequeños r. Palonear que pasa como 1/4 de leg. de la población , y el Repilado ó Rio-caliente que corre como á 3/4 en dirección de S. á N. P R O D U C C I Ó N  castañas, bellotas , aceite y vino , de cuyo sobrante se esporta á Sevilla y otros puntos , importándose los cereales y varios art. de primera necesidad de Estremadura y laRioja ; críase ganado de cerda en número de 100 cabecera , 200 de cabrío y algunas yuntas de labor, y se encuentra caza de conejos , perdices y liebres, I N D .  la agrícola , 2 molinos de aceite y uno de harina, P O B L .  525 v e c , 2,103 almas C A P . P R O D U C C I Ó N

3.913,723 r s . IMP.  148,547. El PRESUPUESTO MUNICIPAL as ciende á 16,000 r s . , y se cubre con una corta pensión de proÍ ios á favor del común , y el déficit por repartimiento entre os vecinos.

мостбет кз