пин ап казино
pin up
plinko

TURRO

L. agregado al ayuntamiento y feligresia de Cacin (V.), de donde dista una leg. al O . , en la provincia y diócesis de Granada (6 1/2 l e g . ) , partido judicial de Alhama (2 ; SIT. en la falda oriental de las s i e r r a s de Alhama , que forman por esta parte el límite entre las provincia de Granada y Málaga; con CLIMA frió y vientos del E . , padeciéndose mas comunmente tercianas.

Tiene 40 CASAS, y una ermita dedicada á Ntra. Sra. del Rosario , servida por un teniente de la matriz. Su TERRENO, que perteneciente antes de la desamortización eclesiástica a u n conv de monjas de Almería, es ahora de dominio particular, présenla un pequeño grupo de sierras y algunas mazas de piedras globulosas colocadas sobte una base de t i e r r a blanda; estas mazas se componen de piedrecitas y cantos calizos, arcillosos y silíceos conglutinados con cierta argamasa , los que tomando el colorido de la tierra, que en ellos predomina, forman varios colores, de modo que p u limentados pueden aplicarse á las obras de mejor gusto. De ellos hav tradición que se formaron las columnas de la c a sa real de la Alhambra y del Generalife, edificios que existen en Granada. Las márg. del r. de Cacin, que baña este terr. por la p a r t e oriental ,’ están pobladas de alamos blancos, mimbres y algunos morales, elevándose en varios puntos pinos tortuosos y de mala calidad, que solo tienen 1 aplicación para el carboneo •. también hay monte bsjo de esparto. Los CAMINOS son malos por lo quebrado del suelo, y la CORRESPONDENCIA se recibe de hoja. PROD.  t r i g o , cebabada, garbanzos, habas y maíz, algún ganado , especialmente lanar, caza de conejos y perdices, IND.  la agrícola.

POBL.

TURRILLAS

cortijo en la provincia do Granada, partido judicial de Um’jar , término jurisd. de Mecina Alfahar.

TURÓN

Lugar con ayuntamiento en la p r o v . , diócesis , audiencia t e r r . y ciudad g. de Granada (15 leg.), partido judicial de Ugijar (3). SIT. al S. de esta v. , á la falda de diferentes montañas que llevan el nombre del pueblo, á la dist. de 3 leg. próximamente del Mediterráneo , y en el confín SE. de la provincia con la de A l mería-, su CLIMA»es s a n o , y las enfermedades mas comunes tabardillos, reumatismos y cólicos. Tiene 443 CASAS, 60 calles , 3 plazas, pósito , que sirve al propio tiempo de casa consistorial y cárcel , 3 fuentes , y unas 30 en el término, una escuela para cada s e t o , dotada la de niños coa 3,000 r s . , y la de niñas con 800; iglesia parr. (la Encarnación] fundada en 1711 y reedificada y ampliado’en 1766, siendo el curato de .segundo ascenso, con 115 cortijos diseminados en el campo de su jurisd.; una ermita ¡San Marcos) concluida en 4 836, y muy concurrida por moradores de todos los pueblos de la Alpujarra el 25 de abril, dia del evangelista ; otra ermita estramuros dedicada á las Animas y muy pequeña , y por último, cementerio junto á la iglesia Confina el término N. con los de Darrical (provincia de Almería) y Ugijar; E. con B e – nimar; S. con Adra, ambos de la provincia de Almería, y O. con término de Murtas y Albuñol, y comprende multitud de cortijos y las espresadas fuentes, entre las cuales son las mas abundantes las de los Marchales, Plomera y Huertezuela.

Casi todo el TERRENO es montuoso, pues escasamente hay algunos llanos , muy feraces , en su vega , y le cruzan , asi como á la p o b l . , 2 ramblas , que llevan bastante agua en las grandes lluvias también hay un buen monte de encina. Los CAMINOS son locales, de herradura y malos; la CORRESPONDENCIA se recibe de Ugijar por balijero tres veces á la s e mana, PROD.  vino , que es la principal, almendras , trigo, cebada y aceite , ganados , especialmente lanar , y alguna caza. IND. la agrícola y 3 fábricas de aguardiente el sobrante del vino se conduce por la arriería para los puertos de la Ravita y Adra , y la almendra se vendo para el i n t e rior de la provincia PORL.  573 v e c . , 2,603 almas, CAP. PROD.

6.636,583 reales IMP. 270,773. CONTR. 33,194 r s.

TURCO

arroyo en la provincia dé Granada, partido judicial de Montefrio, término jurisd. de Algarinejo (V.).

TURANTANA

probablemente figura bajo este nombre en el Itinerario Romano la actual Torbiscon.

TRUJÍLLOS

l. con avunt. en la p r o v . , audiencia terr. y ciudad g. de Granada (6 leg.), partido judicial de Iznalloz (4). SIT. al N. de la c a p . , en el t e r r . conocido con el nombre de Montes de Granada, con CLIMA sano, vientos E. y O.; padeciéndose mas comunmente fiebres intermitentes. Consta de 48 CASAS diseminadas y sin formar cuerpo de población, por lo que están distribuidas en distintas feligresia. perteneciendo unas al arz.»

de Granada y el resto á la abadía de Alcalá la Real carece de i g l . , y unos veciudad son feligreses de Colomera , otros de Montillana y los demás de Frailes, provincia de Córdoba. Su término , que asi como los edificios corresponde en propiedad al duque de Gor, confina N. con el de F r a i l e s ; E. Montillan a ; S. Colomera, y O. Alcalá la Real, cuya ciudad dista 2 leg.

del pueblo. El TERRENO es montuoso, destinado en su mayor p a r t e á pastos, y las cañadas á la l a b o r , que se va progresivamente aumentando con nuevas roturaciones hay una sorprendente abundancia de bosque y carrascal destinada á deh. de yeguas, y varias fuentes de escelente agua. Bañan l a jurisd. los arroyos denominados Puerta-alta, Escaleruela y Villarejo; el primero tiene su origen en unas elevadas r i s c a s ; corre de N. á S . , da impulso á un molino harinero, y á la dist. de 5 leg. se une el Genil; el segundo es de muy limitado curso y desagua en el anterior, y el tercero riega unos cortos pedazos de t i e r ra , y se incorpora con el r. de Moclin. Los CAMrNOS son locales de herradura, y muy malos por la calidad del terreno, PROD. .• t r i g o , cebada , garbanzos y algunas legumbres y semillas; se cria ganado lan a r , vacuno y caballar; algunas liebres y lobos , y muchos conejos y perdices, POBL.  33 veciudad , 150 almas CAP. PROD.

441,166 reales IMP. 17,647. CONTR. 4,69

TRILLO

cortijo en la provincia de Granada, partido judicial de Baza, tórm. jurisd. de Cortes de Baza.

TREVELEZ o ENTREVELEZ

Lugar con ayuntamiento en la provincia, dio;., audiencia t e r r . y ciudad g. de Granada (14 l e g . ) , p a r t . j u d . de Orgiva (5; SIT. en la laida meridional de Sierra Nevada y de su eleva lo pico Mulahacen, como á legua y inedia de dist. de la cúspide de e s t e , enlre los cerros Piedra-ventana y Piedra-colorada; con CLIMA frió, vientos casi constanles de N . y O . , padeciéndose como enfermedades mas comunes las pulmonías, pleuresías y gastro-enteritis. Tiene 320 CASAS, calles estrechas y desempedradas. 3 plazas, casa consistorial y cárcel; escuela de niños, dotada con 1,100 reales y concurrida por unos 50 alumnos; iglesia parr. (Santiago), curato de primer ascenso; una ermita (Sta. Lucia) en el barrio del medio, de los 3 en que está dividida la población , dist. entre sí 1/4 l e g . , y 2 cementerios al E. El término , que se estiende 3 leg. de»N. á S. y 2 d e E . á O., confina por N. con los de Guejary Jerez; E. Berchules; S. Busquistar y Juviles, y O. con Capileira, comprendiendo varios ranchos y corrales, y ruinas de casas en el pago de las Hazas, donde se dice hubo población El TERRENO es en su mayor parte de r i e g o , con las aguas de 2 r . , Grande tj Chico,» formados por las corrientes de los arroyos Culo de Perro, Valdeinfíerno, Bacares, Jerez y las Álbardas que n a cen de las filtraciones de las nieves de la sierra, y el de Bacares, de la laguna de e s te nombre reunidos todos en uno baña y riega por der. é izquierda los terrenos de Gastaras y Nieles , Busquistar , Portugos, Ferreirola y Mecina-Fondales, y desagua en el r. de Orgiva ó Guadalfeo. El vecindario se surte de los innumerables nacimientos, que resultan de las filtraciones de las n i e v e s , que cubren perpetuamente las alturas del pueblo, existiendo algunos ferruginosos, c u – vos efectos están probados como muy saludables en las d e bilidades de estómago, hidropesías, clorosis, amenorrea y dismenorrea etciudad Hay un c h a p a r r a l , varias alamedas, un coto y algunas encinas , criándose nogales, castaños, c e r e zos, manzanos, ciruelos, duraznos, albaricoques, perales y guindos, tomillos, manzanillas y otras plantas, sabinas, enebros y abundantes pastos. Los CAMINOS son locales y malos á Busquistar, Cástaras, Juviles y Jerez- la CORRESPONDENCIA se recibe de Orgiva por bahjero tres veces á la semana, PROD. centeno, que es la principal, trigo, maiz, cebada, garbanzos, habichuelas, chícharos, lentejas, criar di lias de t i e r r a , lino, calabazas y frutas; se cria ganado l a n a r , cabrío y vacuno; cabras y machos monteses, perdices y palomas; pesca de t r u c h a s , y no faltan minerales plomizos en la sierra, IND.  la agrícola, 3 molinos harineros con 5 piedras, POBL. oficial 26l v e c , 1,185 a l m . ; otros datos le dan 350 v e c , 1,590 almas CAP. PROD. 2.544,583 reales IMP.

105,673. CONTR.  8.426

TREVELEZ

r. en la provincia de Granada , p a r t . judicial de O r – giva i V. Treoelez ó Entrevelez , L.).

TRASMULAS

cortijo en la provincia de Granada , partido j u d . de.Sanlafe , término jurisd. de Pinos-Puente. •