пин ап казино
pin up
plinko

PAZ (LA)

ald. agregada al ayuntamiento de Fuente-Bagueros (V.), en la provincia de Granada, partidojudicial de Santafé.Está SIT. á la dist. de 4/2 leg. de su matriz pasando por entre ambos el Genil, que por carecer de puente en este sitio, los deja incomunicados en tiempo de avenidas. Tiene 38 CASAS; una pequeña iglesia (Sto. Cristo de la Espiración), servida por un capellán de°nombramiento del señor del inmediato Soto de Boma; y un oratorio público dedicado á San José, en el molino delRey, perteneciente al mismo Soto, PROD las mismas de la matriz Fuente-Bagueros, en cuyo art. van incluidos los datos de RIQUEZA y CONTR. de esta ald. POBL. 63 veciudad, 254 almas

PAZ (LA)

cas. en la provincia de Granada, partido judicial de Santafé, término jurisd. de Purchil (V.).

PATRECAS

cortijo de la provincia de Granada, partido judicial de Iznalloz. término jurisd. deMoclin.

PATAURA

desp. en la provincia de Granada (10 1/2 leg.), partido judicial y término municipal de Motril (1). Fue población en tiempo de los moros; el año 1574 contaba 45 veciudad 200 almas, que en 1753 quedaron reducidos á 39 y 12 vec, no existiendo dos años después ninguno con residencia lija. En ia temporada de molienda de azúcar acudían de otros pueblos sobre 70 personas para trabajar en la fáb. de esta clase que habia al estremo meridional del pueblo. Solo quedan ya en él algunos vestigios de la espre.sada fáb. de azúcares, habiendo sido la causa de su destrucción las frecuentes inundaciones del r. Guadalfeo que pasa á corta dist. Su iglesia, destruida también, era aneja de la parr. de Lobres , dist. 1/4 leg.

PASTELERO

cortijo en la provincia de Granada, partido judicial de Santafé, término jurisd. de Atarfe.

PARRAS

cortijo de la provincia de Granada, partido judicial y término jurisd. de Albuñol (Y.). PARRAS pago en la isla de la Gran Canaria, provincia de Canarios , partido judicial y término jurisd. de Guia.

PARIENTES

cortijo en» la provincia de Granada, partido judicial, y término jurisd. de Albuñol.

PARAPANDA

sierra en la provincia de Granada, partido judicial de Montefrio, término jurisd. del mismo Monlefrio é Illora.

Esta sierra, que puede considerarse como uno de los ramales set. de la Nevada, y que toman distintos nombres, según los puntos por donde pasa, se estiende de N. á S. con una eminencia nada común, pero tan ancha y espaciosa en su cumbre, que mas bien presenta un llano apenas convexo, que la cima de una fragosa montaña. Desde las raices hasta llegar á los puntos culminantes, aparece el peñón desnudo detoda vegetación, y solo por sus quebradas pudieran sacar jugo ios arbustos y vegetales, y brotar las aguas que las lluvias depositan en su seno ; pero en las faldas es la tierra tan feraz, que son incomparables sus producciones, asi como sus abundantes, delicadísimos y nutritivos,pastos.

Su elevación la hace atractiva de nublados y lluvias frecuentes, y la mavor parle del invierno blanquea toda su cima por las nieves que la cubren. En sus estremos de E. y S. brotan aguas de esquisito gusto en pequeños nacimientos, que dan origen al r. del Charcon por el S. nace también la fuente copiosísima del Martes, tan célebre en todo el part, iud., v de la cual nos hemos ocupadocon mas estension en el art. «del pueblo de Atontarles lasque se desprenden por el O v N. forman el arroyo de Mairena, que pasa como fugitivo por los confines del término de Illora. A las inmediaciones de esta sierra, tan fructífera y pingue, se elevan otras pequeñas, que son ramificaciones suyas, á saber-, la Pelada v la de Fuente-Madrid. Al O. brotan algunos manantiales de buen sabor, que caminan hasta incorporarse con el arroyo del Charcon , y al S.’ dos nacimientos llamados Fuente-Madrid y Fuente-alta , cuyas aguas, conducidas en otro tiempo por un prolongado sifón, surtían la fortaleza árabe de illora; pero en el dia corren sin embarazo á estancarse en pequeños receptáculos que proporcionan un escaso riego. No carece de sinuosidades, cabernos, tajores, precipicios, y últimamente se enlaza con diferentes pedrizas, cuales son Lagunazo, Sierrezuelas, Cerro de Roldan, la Mesa y el Cajorno del Cornicabral, las que, formando una cadena de tierra inculta en su mayor parte, van á unirse con la sierra de Moclin. Por la parte boreal se enlaza con sierra Pelada y suda algunas aguas, que encontrándose con las que vierten los escasos manantiales de aquellas pedrizas, dan principio al arroyo del Peñón de Lucas, mas tarde denominado de Oveilar

PANES

cortijo en la provincia de Granada, partido judicial de Loja y término jurisd. de Salar.

PAMPANEIRA DEL BARRANCO DE POQUEIRA

C l. con ayuntamiento en la provincia, diócesis, audiencia terr. y ciudad g. de Granada (11 leg.), partido judicial de Orgiva (2) SIT. en Sierra Nevada, en el declive izquierda del Barranco de Poqueira, entre dos sierras que limitan su horizonte hasta el punto que en todo tiempo del año faltan diariamente 4 horas de sol su CLIMA es muy frió, reinan constantemente los vientos de N. y E. y se padecen por lo común en el invierno catarros pulmonares y perineonmonias. Tiene 220 CASAS de aspecto sombrío y miserable; calles estrechas y pendientes; una pequeña plaza, cárcel, escuela de niños dotada con 100 ducados; dos fuentes y otros muchos nacimientos en el término; iglesia

parr. (La Vera Cruz\ curato de segundo ascenso. Confina el término N. con el de Bubion; S. y E. con el de Pitres, y O. con los de Casatamas, Orgiva y Soportujar, comprendiendo los cortijos de Siete-hornos, de la Cerca ó Cercas, y del Olivar. El TERRENO es muy endeble, pero sumamente florido y ameno por sus arbolados y arroyos de cristalina agua, hallándose una de las sierras que rodean la población poblada de castaños, cerezos, viñas \ tierra de sembrar; y la otra de encinas. Le baña también un r. que nace del picacho de Veleta en Sierra Nevada , y que suelen llamarle Barranco Poqueira, cuyas aguas fertilizan á la vez las tierras de los otros dos pueblos , y van por último á parar al r. Guadalfeo.

Los CAMINOS son locales á los pueblos inmediatos, y la CORRESPONDENCIA se recibe de Orgiva por conductor, tres veces á la semana, PROD. centeno, castañas, uvas, maiz, seda fina y azache , vino , trigo , cebada , habichuelas, garbanzos, aceite, lino; ganado lanar, cabrio y vacuno; alguna caza de perdices, IND.  la agrícola, dos molinos harineros , una fáb. de aguardiente, otra de jabón blando y algunos telares de lienzo común se esporta la seda, lana y ensobrante de las demás cosechas, POBL. 228 vec, 992 almas, si bien la matrícula catastral reúne en el pueblo de Bubion la p©bl., riqueza y contr. de los tres <me forman el Barranco ae Poqueira