пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

DURCAL

Lugar con ayuntamiento en la p r o v . , adm. de rent., audiencia t e r r . , ciudad g. y diócesis de Granada ( 4 leg.), partido j u d . de Órgiva ( 4 )  S I T . en una llanura bastante deliciosa, al pie del cerro llamado de Sabor, ramificación de Sierra Nevada, y á muy corta dist. de la márg. izquierda del r. Durcal es uno de los pueblos del valle de L e c r i n ; goza de buenas vistas y horizonte despejado, y su C U M A , aunque frió, por combatirle el viento N É . , es sano, si bien suelen reinar algunos años las calenturas intermitentes.

Está dividido en 3 barrios, entre los cuales se halla un pequeño desp. que los separa , denominados Danon , Niguelas y Almocita , pasando por medio del primero la carretera de Motril á Alpujarras las C A S A S , que escasean bastante, atendido el número de veciudad, son ant. y mal construidas de uño y dos pisos, el segundo destinado para encerrar granos y otros frutos; las calles son estrechas y tortuosas y las mas sin empedrar , aunque llanas; tiene casa municipal, de construcción moderna , pero sin gusto y de poca capacidad; escuela de instrucción primaria, concurrida por 7 0 alumnos y dotada con 1 , 1 0 0 reales, sin contar la retribución mensual de los niños; otra de niñas con 2 4 0 reales asistida por 3 8 discípulas; iglesia parr.

(Ntra. Sra. de la Concepción), edificio sólido, de estilo moderno , de una nave principal y dos pequeñas á los costados y reloj en la torre; el altar mayor es un tabernáculo de mármol de buen gusto, y en uno de los otros 1 2 hay un crucifijo de escelente escultura , que, según tradición, fué donado por los Reyes Católicos; el curato es de primer ascenso, servido por un cura, un beneficiado y sacristán  el cementerio se halla junto á la parr. Las aguas de las fuentes, que manan en la parte inferior del pueblo, ademas de surtir al vecindario, dan impulso á 6 molinos y fertilizan la vega. A 3 0 0 pasos al E. de las casas se encuentra la ermita de San Blas. Confina el T É R M .

N. con Jos de Padul y Dilar ; E. los de Mondujar, Acequias y Niguelas ; S. el de Murchas, y O. los de Cosbijar y Concliar.

El T E R R E N O contiene 2 , 0 0 0 marjales de regadio , dividido en 3 clases, á saber 5 0 0 de primera, 7 0 0 de segunda y 8 0 0 de tercera, 8 0 0 fan. de secano y lo restante es monte bajo corre por el término de N E . á SO. el mencionado r. Durcal, que nace en las vertientes de Sierra Nevada y aumentándose con infinidad de fuentillas, se reúne con el que tiene su origen en la laguna del Padul, que después toma cl nombre de Saleres ó Bestabal, ó mas propiamente del valle de Lecrin. Sus márg. eslan pobladas de alamedas, que con sus aguas cristalinas, constantes y permanentes aun en el estío, hacen esté sitio delicioso y ameno. De este r. sale un canal de riego para la vega. Los C A M I N O S , á escepcion de la espresada carretera de Motril á Jas Alpujarras, son locales; la C O R R E S P O N D E N C I A se recibe de la estafeta de Padul. P R O D U C C I Ó N  vino, trigo, centeno, cebada y maiz. I N D .  la agrícola, elaboración de esparto, 6 molinos harineros y 4 de aceite, P O B L .  3 5 7 v e c , 1 , 8 2 1 almas

C A P . P R O D U C C I Ó N  4 . 6 5 4 , 3 3 6 reales I M P .  1 9 2 , 5 1 3 . C O N T R .  9 , 5 9 6 reales 17 mreales El P R E S U P U E S T O M U N I C I P A L asciende á 7 , 1 5 0 reales que se cubren por reparto vecinal. En lo ant. tuvo este pueblo olro barrio llamado Mahigcna, en el sitio que hoy se denomina Margena, donde existen las ruinas de un fuerte de construcción árabe y varios cimientos , sin duda de los ant. edificios otro barrio hubo, llamado Almohasa, por encima del que en el dia se conoce con cl nombre de Almocita, y en él se descubren también cimientos. Marmol en su Historia de la rebelión de los moriscos, refiere una batalla que se dio dentro de la población, sin que se cuente de ella ninguna otra cosa notable.

DUQUE

Cas. en la provincia de Granada, partido judicial de Huesear, término jurisd. de Puebla de Don Fadrique.

DUENDE

cas. en la provincia de Granada, partido judicial de Santafé, término jurisd. de Belicena.

DUDAR

Lugar con ayuntamiento en la provincia, partido judicial, adm. de rentas , audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Granada (2 leg.) SIT. á márg. der. del arroyo Aguas blancas, combatido por los vientos N. y O., y mas propenso á caleuturas intermitentes que á otras enfermedades. Tiene 60 C A S A S , 6 calles y una plaza; escuela de instrucción primaria concurrida por un corto número de niños y dotada con 200 reales anuales; iglesia parr. (San Blas), curato de primer ascenso, un oratorio público dedicado á Ntra. Sra. del Carmen, en un molino y fáb. de papel propiedad particular, y estramuros el cementerio. Confina el T É R M . N. con el de Beas ( 1 / 2 leg.); E. el de Cuentar ( 1 / 2 ) ; S. y O. el de Pinos (t) la mitad del T E R R E N O roturado es de regadío, con las aguas del indicado arroyo, que nace en Sierra Nevada, la otra secano, y lo restante inculto con monte bajo; hay muchas alamedas y 4manantiales, cuyas aguas son frias y ferruginosas. Los C A M I N O S son locales y en malísimo estado la C O R R E S P O N D E N C I A se recibe de Granada por balijero. P R O D U C C I Ó N

trigo, cebada, centeno , garbanzos, maiz, habichuelas, patatas y lino; siendo la mayor cosecha la del trigo y maiz ; cria ganado lanar, cabrio y vacuno  este último es el mas preferido ; caza de perdices y conejos ; pesca de truchas, IND.  la agrícola y un molino harinero, P O B L .  65 veciudad , 2i)5 mal. C A P .

I M P .  3 0 , 6 6 6 reales C O N T R .  10’52 por 100 de esta riqueza.

DON PEDRO

cortijo en la provincia de Granada, partido j u d . de Isnalloz , término jurisd. de Modín.

DON JUAN

cortijo en la provincia de Granada , partido jud, de Isnalloz, término jurisd. de Colomera.

DOMINGO PÉREZ

ald. agregada al ayuntamiento tle Isnalloz, partido judicial de este nombre, en la provincia y diócesis de Granada ( 7 ) S I T . al N E . de su matriz en la falda meridional de la sierra del Rayo, cou C L I M A frió, vientos E. y O . , padeciéndose mas comunmente tercianas y calenturas intermitenles. Tiene 80 C A S A S ; escuela de instrucción primaria, concurrida por 15 alumnos y dotada con 6 fan. tle trigo; iglesia parr. (San Sebastian) aneja de la de Isnalloz, y una fuente con un pilón, de cuyas aguas bue ñas y frias se surte el vecindario. Confina el T É R M N. con cl de Montegicar (1 leg.); E. el de Campotejar ( 1 )  S. el de Isnalloz (2), y O. el de Guadaortuna. El T E R R E N O participa de montuoso y llano, calificado este de segunda y tercera clase, y aquel plantado en parte de olivos, y lo restante monte bajo.

Por el O. del pueblo pasa un arroyo que á poco se reúne con el r. de Isnalloz, ó sea el Cubillas. Tiene un C A M I N O de herradura para Montegicar, Campottjar, Isnalloz, Guadaortuna, Granada y su costa la C O R R E S P O N D E N C I A se recibe de Isnalloz por el conductor de esta á Granada, P R O D U C C I Ó N  trigo, cebada , bellota , maiz, y habichuelas, siendo la mayor cosecha la del trigo y cebada; cria ganado lanar y cabrio; caza de ptrdices y conejos, I N D .  un molino harinero y un horno tle pan cocer, C O M E R C I O  esportacion de trigo y «cebada, é importación de aceite y otros artículos, P O B L .  l i o » v e c , 4 4 0 almas, R I Q U E ZA y C O N T R . con Isnalloz ( V .)

DOLAR

llamado antiguamente por algunos DORCAL Lugar con ayuntamiento en la provincia, audiencia terr. y ciudad g. de Granada ( 12 leg.), partido j u d . , adm. de rent. y diócesis de Guadix ( 3 )  S I T . al pie N. de Sierra Nevada, rodeando por su falda un cerro , en cuya cima se encuentran las ruinas de un cast. , obra , al parecer, de árabes; con C L I M A frió por reinar los vientos N E . y O . , y sano; padeciéndose mas comunmente dolores reumáticos. Tiene 230 CASAS inclusas la consistorial y cárcel; escuela de instrucción primaria , concurrida por 50 alumnos y dotada con 100 ducados; otra de niñas sin dotación fija, asistida por 20 discípulas; iglesia parr. (Sta. Maria de la Asunción); el curato de segundo ascenso, servido por un cura, un beneficiado y sacristán ; una fuente para el surtido del vecindario, y extramuros al N O . , al pie de un cerro, la ermita de San Andrés Apóstol.

Confina el T K R M . N. y O. con el de Ferreira ( 1 / 2 ) ; E. el de Hueneja ( 1 / 4 ) , y S. el de Bayarcal ( l )  comprendiendo 4 casas de campo tituladas cortijos del Pocico, y una venta en el camino real de Granada á Almeria , titulada de los Alamos. E l T E R R E N O es de buena calidad, poblado en la parte de la sierra de arbustos y monte bajo , algunas encinas y atochares la vega se riega con las aguas que descienden de aquella, y se recogen al efecto en una balsa. Los C A M I N O S son locales y ma los. La C O R R E S P O N D E N C I A se recibe de Guadix por baligero.

PROD.  trigo,’centeno, cebada, maiz, habichuelas, lino, patatas, castañas, garbanzos, habas , uvas, todo de superior calidad , siendo la principal cosecha la de trigo , centeno y cebada; hay cria de ganado lanar, cabrio, vacuno y de cerda ; caza de perdices, liebres, conejos , codornices, cabras monteses, palomas , tórtolas y otras aves, I N D .  la agrícola y un molino harinero, C O M E R C I O  esportacion de frutos sobrantes, P O B L .

297 v e c , 1,167 almas C A P . P R O D U C C I Ó N  4 . 1 2 4 , 3 0 0 reales I M P .  175,394 C O N T R .  3 0 , 9 5 0 rs

мостбет кз