пин ап казино
pin up
plinko

COLORADO

cortijo en la provincia de Granada , partido judicial de Ugijar , término jurisd. de Jorairata.

COLOMERA

v. con ayuntamiento en la provincia , audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Granada (4 leg.), partido judicial de Iznalloz (3) SIT. á 6 00 varas á lader. del r. de su nombre , ala falda de la sierra llamada el Morrón, en una pendiente bastante considerable; resguardada por ella de los vientos del O., y espuesta á los demás, con particular el E . ; descubriéndose desde algunos puntos gran parte de la ciudad de Granada, su vega y Sierra-Nevada ; CUMA sano , y enfermedades mas comunes las fiebres intermitentes, producidas por los malos alimentos que usa la gente del campo, y por las emanaciones deletéreas del r. en el verano y otoño. Tiene 300 CASAS de reducida capacidad 11 calles mas ó menos pendientes, todas regularmente empede (Iradas y limpias; un barrio on lo alto y otro en lo bajo , compuestos de 50chozas muy mezquinas , cubiertas de retama, y llamadas vulgarmente casas de chamiza, donde habitan con la mayor estrechez los moradores mas pobres ; 2 plazas , la de la Constitución en lo mas llano del pueblo, empedrada , con un hermoso álamo en el centro, y en uno de sus Jados la casa de ayuntamiento y la cárcel; la de la iglesia, cuadrilonga como la anterior, también llana, sin mas edificios que el templo, el cementerio y el pósito , en el cual se halla hoy la escuela de primera enseñanza ; 2 establecimientos de beneficencia, ruinosos y sin renta alguna; uno para habitación de viudas y huérfanas pobres , en cuya casa está el granero del pósito pió , y el otro es una hospedería de transeúntes, con separación para ambos sexos, y un cuarto para el hospitalario ó casero el pósito nacional tiene 3 , 0 6 7 fan. de trigo, y el pió 400 , por cuya razón no puede cubrir sus cargas, como lo hacia cuando contaba con 800 á la escuela dotada con 6 reales diarios del fondo municipal , y 2 de los niños pudientes, concurren mas de 100 alumnos ; y á la clase de niñas, indotada, unas 3 0 . La iglesia parr.

(la Encarnación , en cuyo dia y en los 2 inmediatos se celebra jubileo de 40 horas , costeado por la hermandad del Santísimo Sacramento) situado al N. de la población, y construida por el año de 1500 ,es un edificio sólido de 3 naves, artesonado y ricamente labrado el techo de la del medio, con 3 capillas y 9 altares, y en el mayor un magnífico retablo de madera dorada , con 14 medallas de medio relieve imitadas al jaspe, figurando la del centro el misterio de la Encarnación, y las restantes varios pasages del viejo y nuevo testamento hay en la parte superior un crucifijo y 3 estatuas, todo imitado al jaspe, 2 de las cuales están á los lados y una en lo alto figurando al Padre Eterno en la torre un reloj. Hallábase servida la parr. por un cura, un teniente y 2 beneficiados, estos con dotación en suertes concedidas por los reyes católicos , que consistian en 2 00 ducados cada uno del fondo decimal, y los derechos de estola , y el cura su primiciado y obenciones , con el cargo de pagar 6 reales diarios al teniente ; y últimamente uno de los bene ficios estaba reunido al curato, con todas sus utilidades. En el dia disfruta este la consideración de término, y tiene un cura y un beneficiado propios , un teniente , sacristán, organista, etciudad , estendiéndose á una gran porción de cortijos, situado á largas dist. El cementerio, aunque contiguo á la iglesia, ocupa un parage ventilado y sano, y no perjudícala salud pública también está contigua una especie de fort. árabe destruida; y déla misma manera se ven otros varios torreones en distintos puntos de la población y su término En iacalledenominadaLlanahay una ermila dedicada al Sto. Cristo de la Vera Cruz , cuyo culto se sostiene con limosnas , y en el cortijo de los Morales un oratorio público , propiedad que fué de la cartuja de Granada , y sirve á los labradores para oir misa , costeada por ellos mismos.

El término, que tiene por lím. en una buena parte hacia NO. el que lo es de las provincia de Granada y Jaén , confina N. con los deMontillanay Benalua délas Villas; E. Iznalloz y Albolote; S. este último y Modín, y O. Moclin , distando todos los confines una leg. Comprende los cortijos siguientes del Aguadero, Alamillo , Angostura , Animas , Aparicio, Arrieros, Belbe-alto , Burrufete , Cañadas , Capellanía , Carretón, Cauro, Celada, Don Juan, Encinas, Encinillas, Escusar, Guerra , Chopo, Juntas , la L o m a , Mansilla , de Marina , los Morales, Navazo, las Nogueras, el Nuevo, Pollatos , del Puerco , de las Puertas, Puerto-blanco, el Rosalejo, Ruano, Saladillo, Santa Inés, Serrano, del Tejarejo , Torrecilla, Torres, de la Umbría , del Yesar , Zafarretama y Zarzadilla las sierras del Anudar , del Campanario , de Cauro , de los Hornos y del Rayo. La mayor parte del TERRENO es montuoso, muy quebrado; de suerte que los pequeños pedazos llanos que hay, están diseminados en las inmediaciones del r. y en otros puntos abraza lo roturado para labor sobre 1 2 , 0 0 0 fan.; 2 , 0 0 0 .le primera clase, 3 , 0 0 0 de segunda y lo demás de tercera.

El Colomera, cuyo curso perenne es de N. á S . , tiene algunas alamedas en sus márg. y un puente de mamposteria de 10 varas de elevación, 12 de largo y 3de ancho , sirviendo sus aguas , á las que se incorporan todas las vertientes del término, para regar algunas huertas y arbolados, y mover 3 molinos harineros y uno de aceite recibe en el término de Renalua el r. de este nombre , y antes las aguas que proceden de las de Campillo de Arenas y Noalejo , y desagua en el Cubi- Uas á 2 leg. del pueblo que describimos, jurisd. de Albolote

El sitio que conserva el nombre del Hundidero, al N. del cementerio , recuerda la destrucción que sufrió una gran parte de la v. en el siglo X V I I , á consecuencia de las lluvias , y no se ha vuelto á poblar. Hay en el término muchas fuentes de agua potable, siendo las mas abundantes la de Cauro , y el pilar llamado de las Fuentes, á 2 0 0 varas N.; esta es una de las 3 de que se surte el vecindario , y las otras 2 se llaman de la Higuera á igual dist. S . , y de los Leones al E. junto á las primeras chozas del Rarrio Bajo. Los CAMINOS son de herradura y en mal estado; el de la cap. es también lo mismo hasta el portazgo de las Cabezas, dist. 2 leg., donde se incorpora con el arrecife de Madrid á Granada , de cuya ciudad se recibe la CORRESPONDENCIA, PROD.  trigo y cebada especialmente; aceite , habas , garbanzos y demás semillas, verduras y frutas; ganado lanar , cabrio , de cerda , y el vacuno , mular y yeguar de la labor; perdices, algunas liebres y conejos , lobos y zorras en tanta abundancia que á veces entran de noclie en el pueblo, uro.  la agrícola y arriería; ademas de losespresados molinos hay otros 2 de aceite movidos por bestias se esportan los granos y carbón sobrantes á la cap., y se importa el vino y aguardiente que se consume de la costa y Alpujarra.

POBL.  683 veciudad, 3 , 1 0 2 almas CAP. PROD.  6 . 5 3 4 , 6 0 0 reales

nu>. 2 7 5 , 3 3 8 . CONTR.  2 9 , 0 3 6 . El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende ordinariamente á 17,000 reales, y se cubren con 9 , 0 0 0 , prod. de las fincas de propios , y el déficit por repartimiento vecinal estas consisten en 3 0 0 fan. de tierra de inferior calidad , que se siembran y otras 100 de mediana, repartidas á los veciudad en suertes de 3 tan.; otras 2 0 0 inferiores, repartidas también en suertes de una fan. , plantadas recientemente de olivar y viñedo; y las referidas sierras escarpadas y pedregosas de unas 2 , 0 0 0 fan. de cabida, que solo sirven para pastos tanto estas como las tierras fueron compradas al Estado por los años de 1 6 4 0 . Desde 1836 se halla separado de esla jurisd.

el pueblo de la Montillana, que era su anejo , y por ello se la concedió la correspondiente parte de propios según convenio de ambos ayuntamientos

COLMENA

R corlijo en la provincia de Granada, partido judicial y término jurisd. de Tznalloz

COJAVAR

Lugar con ayuntamiento en la provincia, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Granada (14 leg.), partido judicial y adm. de rent. de Úgijar (1 1/2) srr. al pie de un cerro, con esposicion al S., combatido de los vientos fuertes del O. que con frecuencia corren en este pais, de los del E. y mareas frescas y saludables del S. CLIMA, por lo regular , estremado en el calor y el frió, por lo que se padecen mas bien dolores de costado é indigestiones.

Tiene 118 CASAS, casi todas de un piso, muy mal alineadas, 2 calles, casa consistorial, cárcel, escuela de primera enseñanza para niños, dotada con 1,100 reales, é iglesia parr. (San Antonio de Padua) aneja tle la de Jorairata, cuya matriz dista 1/2 leg.; el templo, de una nave , situado en medio del pueblo, sin tener mérito alguno , está servido por un teniente, sacristán y acólito á 200 pasos hacia el O. hay una pequeña ermita de Animas; y á 1 4 leg. en la misma dirección , las ruinas del cast. llamado de Juliana, que recuerda, según Mendoza en las guerras de Granada, la memoria del conde traidor D. Julián, que poseía en este terr. algunos estados. Contina su término N. con el de Jorairata; E. el de Ugijar; S. un poquito inclinado al SO., con los de Mecina-Tedel y Murías, y O. Jorairata y Cadiar; comprendiendo 2 cortijos innominados en el camino que va á Turón, y otros 5 , 3 de ellos en el cast. Juliana, al O. el TERRENO es bastante quebrado, dominado de cerros igualmente escabrosos á su alrededor ; lijero, de arcilla silícea para viñedo y olivos; de muy poco regadío y escaso de leñas, pues los veciudad se abastecen de los término inmediatos los secanos son de muy ínfima calidad para granos, si bien muy feraces en los prod. de vino é higos, siendo conocidos estos en toda la provincia por superiores. Por el S. pasa, en dirección de O. á E . , un arroyo que riega las faldas de la pequeña vega, copioso en el invierno y muy reducido en el verano. Los CAMINOS son casi todos ásperos, como el terreno, y diriien álos pueblos inmediatos la CORRESPONDENCIA se recibe de Ugijar por balijero. PROD.  trigo y vino, especialmente, maiz, hortalizas, aceite, almendras, higos y algunas otras frutas; algún ganado lanar, cabrio y de cerda, y pocas perdices y conejos, IND.  la agrícola y la arriería, 4 fáb. de aguardiente; se importa casi todo el trigo y cebada que se gasta , judias , leña , jabón, etciudad, y se estrae vino, aguardiente, higos y almendra larga y corta, PORL. 131 vec, 595 almas CAP. PROD.; L.405,110 realesIMP. 58,953. CONTR. 4,435 reales El PRESUPUESTO’ MUNICIPAL asciende ordinariamente á 3,700 reales, y se cubre con 213 que producen varios censos y algunas fincas rústicas y urbanas, y el déficit se reparte entre los vecinos

COGOLLOS DE GUADIX

v. con ayuntamiento en la provincia, audiencia terr. y ciudad g. de Granada (9 leg.), partido judicial, diócesis y al S. de Guadix~(l) SIT. en llano junto á una pequeña colina con algún monte bajo; CLIMA fresco; vientos E y O., padeciéndose mas comunmente dolores de costado. Tiene 170 CASAS, una en muy mal estado para las sesiones de ayuntamiento; cárcel en el mismo; escuela de primera enseñanza para niños, dotada con 1,100 reales, á la que asisten 30 ; é iglesia parr. (Sta. Maria de la Anunciación), de la que es filial la de Albuñan , dist. 1/4 de leg., servida por el párroco, un beneficiado y un sacristán. Confina N. con Guadix; E. Albuñan; S. Jerez (1/4 leg.), y O. con Lugros (1/2). El TERRENO es árido y poco fructífero, con un poco de monte de chaparro; hay un sendero para Granada cuasi intransitable. La CORRESPONDENCIA se recibe de Guadix, por medio de baligero, los domingos, martes y viernes, PROD.

trigo, cebada, centeno , habas, maiz, habichuelas, lino y patatas ; algún ganado lanar , y pocas perdices y codornices.

IND. la agrícola y 2 molinos harineros, POBL.  145 veciudad, 659 almas CAP PROD. L.970,600 reales IMP. 80,558. CONTR. 11,563.

El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á unos 4,000 reales, y se eubre en parte con el producto del horno de propios, y el déficit por reparto vecinal.

COGOLLOS DE GRANADA ó DE LA VEGA

Lugar con ayuntamiento en la provincia, partido judicial, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Granada (2 leg.) srr. al N. de la cap., en la falda de la sierra Jaranea, sobre el barranco Bermejo de escasa agua; CLIMA frió ; vientos N. y E.; padeciéndose mas comunmente calenturas y pleuresías.

Tiene 385 CASAS , una para las sesiones del ayuntamiento , cárcel ; un paseo con arbolado de nueva plantación ; tres fuentes perennes , de que se surte el vecindario , ademas de las muchas del término, lodas de escelente calidad, escuela de primera enseñanza para niños, dotada con L.100 ducados, á laque asisten unos 50; iglesia parr. (La Asunción), de término, servida por el párroco, un sacristán y acólito; un oratorio público (la Concepción), en la casa de las Taulas de León , distante 1 leg. al N., y el cementerio á este mismo lado por bajo del pueblo.

Confina por N. con Iznalloz (3 leg.); E. Huetor-Santillan (2 1/2); S. Nivar (1/2;. yO. con Albolote(l 1/2) el término se estiende l 1/2 leg. de N. á S. y 2 1/2 de E. á O. y comprende los cas. siguientes Vista-alegre , Huerto del Castaño, Colmenar de la Mora , Majadilla , Cortijo de Vitar , id. de Gracia, id. de las Taulas de León, id. de ias Monjas, Colmenar de las Taulas , Venta-nueva de las Taulas, «.orujo de los Asperones, otro del Moralejo, id. de la Majada de la’ Higuera y el de la Tejea. El TERRENO es de tres clases, bueno, mediano é ínfimo, con dicha sierra escarpada que prod. tomillos y monte bajo le baña el espresado barranco ó riach. Bermejo que se forma (levarías fuentes poco caudalosas, y recibe las aguas déla, sierras de Nivar y de esta población, desaguando en el r. Cubillaspróximo al camino de Jaén á este r. va también á parar el llamado Blanco, que solo lleva agua en los aluviones, y cams bia el nombre en el de Barranco-hondo cuando penetra en la jurisd. de que tratamos; tiene un solo puente de faginas. El terreno es muy apropósito para la plantación de olivos, pero se encuentra incubo en mas de dos terceras parles que pudiera dedicarse á ella con grandes ventajas. Hay un CAMINO de herradura para Granada , y el de Iznalloz que pasa á 3/4 de leg.

con una venta el estado de estas comunicaciones es malísimo.

La CORRESPONDENCIA se recibe de la adm. de Granada , por baligero , los lunes, jueves y sábados de cada semana, y se despacha en los mismos dias. PROD’. trigo, cebada, habas, yeros, maiz, habichuelas y aceite, siendo esta y la de trigo las mas abundantes; poco ganado cabrio y lanar; caza de perdices y conejos, IND.  los arrieros del pueblo se ejercitan en transportar carbón desde los montes de iznalloz á Granada ; hay 4 molinos harineros y 3 de aceite, POBL.  365 vec, 1,055 almas.

CAP. PROD.’ 6.110,600 reales IMP. 252,918. CONTR. 22,996 reales

El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende de 6 á 7,000 reales , y se cubre por repartimiento vecinal

ESQUILADERO

cortijo en la provincia de Granada, partido j u d. de Isnalloz, término jurisd. de Moclin.

ESPIQUE

arroyo en la provincia de Granada, partido judicial de Guadix, término jurisd. de la Peza. ( V .

ESPINDRES

cortijo en la provincia de Granada, partido judicial de Isnalloz , término jurisd. de Benalua.

ESFILIANA

v . con ayuntamiento en la p r o v . , audiencia terr. y e . g. de Granada ( to leg.) S I T . al S . de esta ciudad eu una llanura a la orilla izquierda del r. Guadix; con C L I M A templado . vientos E . y O . , padeciéndose mas comunmente reumas. Tiene 8 0 C A S A S , inclusa la consistorial y cárcel; escuela de instrucción primario concurrida por un corto número de niños y dotada con 1 0 0 ducados; otra de niñas sin dotación tija; iglesia parr. (Sta. Ma ria, de la Anunciación), curato de segundo ascenso , servido por un cura de provisión ordinaria y un capellán; y estramuros al E . en el sitio conocido por Zalavi, la ermita de Sla. Maria de la Cabeza. Confina el T É R M . N. con el de Guadix ; E . el Albuñan (í leg.); S . el de Alliendin, á igual dist., y O . el de Charches ( 3 ) . El T E R R E N O de calidad regutar, es en su mayor parte de riego, con las aguas de dicho r . , y lo restante secano.

Los C A M I N O S son locales, y de ruedas hasta la Calahorra el que se dirige al marquesado del Ceuet la C O R R E S P O N D E N C I A se recibe de Guadix por baligero. PROD.  trigo , centeno , maiz, cáñamo y toda clase de legumbres; siendo la principal cosecha la del trigo , cáñamo y maiz. I N D .  5 molinos harineros, C O M E R C I O esportacion de trigo y cáñamo, é importación de otros art. P O B L .  la matricula catastral de 1 8 4 2 solo le da 9 0 v e c . , 4 0 8 almas, pero de nuestros datos resulta que liene sobre 152 v e c , 429 almas R I Q U E Z A I M P .  5 5 , 7 6 1 reales C O N T R .

1 0 , 9 6 0 reales