пин ап казино
pin up
plinko

TORRALBA

caseríos, en la provincia de Granada , partido judicial y término jurisd. de Huesear (V.).

TORBISCON

v. oon ayuntamiento en la p r o v . , d i ó c , audiencia t e r r. y ciudad g. de Granada (10 leg.),- partido judicial de Albuñol (3). S I T . al marg. izquierda de la rambla de su nombre, á 3 leg. del Mediterráneo y á la falda del cerro del Mercado que une á su cumbre encordillera con el de Barbacana y la sierra Contraviesa.

Está resguardado de los vientos de N. y S. por los montes Cercado y Junco, es regularmente sano, padeciéndose mas comunmente pleuresías y algunas calenturas estacionales.

Tiene 615 CASAS, calles pendientes en su mayor parte y empedradas, 2 plazas, casa capitular y cárcel, pósito con fondo de 140 fan. de trigo, una abundante fuente de buena aSu a » p r o c e d e n t e de la espresada rambla, ala dist. de 1,400 varas, escuela de primera enseñanza concurrida por 110 niños y dotada con 300 ducados para el maestro y 100 para el pasante; iglesia p a r r . (Ntra. Sra. del Rosario), curato de segundo ascenso, con 150 cortijos diseminados en la j u r i s d . , y servido por el párroco y un t e n i e n t e ; una ermita (San Antonio Abad) de propiedad particular, y cementerio próximo á la iglesia en perjuicio de la salud pública , existiendo otro en la parte superior del pueblo , cercado de monte que no se usa desde el año de 1839, á pesar d j haberse construido nuevo en 1835. Confina el término N. con el de Almejijar; E. Albondon ; S. con los de Sorbilan , Polopos y Ruvite, y O. los de Alcázar y Orgiva, estendiéndose de N. á S. 1 leg., de E. á O. 1 1/2 y 3 1/2 en circunferencia. El TERRENO es pendiente y montuoso, tenaz , pedregoso y de secano á e s – cepcion de la corta vega, situado á la marg. izquierda del r . de Cadiar que forma por la parte del N. la línea divisoria del término á la dist. de 1/8 leg. Los principales montes que forman cordillera con la sierra Coutraviesa, están situado, el del Junco al S. del pueblo y 700 varas de altura sobre el nivel de la espresada rambla, á 600 sobre la misma y al N. el del Cercado, y á 1,000 al E. la Coutraviesa. La cuarta parte del término esta plantada de viñas; lo demás está destinado á g r a nos, existiendo bastante monte de encinas y alcornoques, que por algunos sitios forman bosques muy espesos. El e s presado r. de Cadiar es bastante caudaloso, de curso p e rene y corre en la dirección de E. á O., recibiendo la rambla de Torbiscon á 1/8 de leg., y la de Barbacana, ambas con agua en las épocas de invierno l a de Torbiscon tiene el pueblo á su der. ó inmediato, ocasionándola en sus crecidas en tiempo de lluvias algún perjuicio, por haber cubierto ya las arenas los muros que formaban su defensa, y la de Barbacana está al N. á 1/2 leg. de dist. Los CAMINOS son locales de herradura, y la CORRESPONDENCIA se recibe de Orgiva tres veces á la semana, PROD. vino quees la mas abundante, aceit e , maiz, centeno, cebada, trigo, habas, habichuelas , algunos garbanzos v seda. Se cria ganado de todas clases , especialmente cabrio y lanar; muchas perdices, liebres y conejos, lobos y zorras, IND. la agrícola, 6 fáb. de aguardiente que elaboran el vino del pais y alguno de fuera, y sus prod.

los esporta la arriería á Granada,Jaén y Córdoba, importando de retorno granos para el surtido de la población; 5 molinos de aceite. 3 de ellos de viga y 2 de prensa y 3 harineros en la ribera del Cadiar. POBL. 507 v e c , 2,303 almas CAP. PROD.

í.028,383 reales n i p .  171,727. CONTR. 17,970 reales Esta v. fue cabecera de partido de los pueblos de Albuñol, Albondon, Sorbilan, Polopos, Ruvite,Fregenite y Olías, Alcázar y Vargís, Lujar y Mecina del Cehel hasta el año 1834 que por el nuevo arreglo t e r r . se designó á Albuñol por cap. del partido con los pueblos espresados en su artículo.

Redúcese á esta población la mansión que figura en el Itinerar io romano con el nombre de Turaniana.

CONTRAVIESA

cordillera de montañas en las Alpujarras, paralela á Sierra Nevada , formando su último escalón. Nace al pie del cerro Cerrajon de Murtas, y corriendo su cima casi á.

un mismo nivel de E. á O., concluye á las 6 leg. por unirse á la sierra de Lujar. Atraviesa el partido judicial de Albuñol por los término de Cadiar, Timar, Lobras, Gastaras y Almejijar situados al N. y por los de Albondon,» Sorbilan, Polopos, Rubite, Fregenite, Alcázar y Torbiscon, colocados al S. y eo las faldas de sus montañas. El TERRENO que comprende es estremadamente productivo, escepto algunos, muy cortos trechos todo está aprovechado en fuerza de la laboriosidad de los hab. ya.

con plantios de viñedo , donde corresponde esta clase de cultivo , ya con sembrados , utilizando para el riego por medio de depósitos, las aguas de los innumerables, aunque escasos manantiales que fluyen por todas partes. La temperatura de estas montañas es tan variada , que á cada cuarto de leg. de ascenso se encuentra una diferencia muy notable desde lo mas templado , hasta lo mas trio de aqui resultan producciones muy distintas desde el panizo ó maiz hasta el centeno, y desdesde el limonero hasta el nogal y el castaño. Las faldas N., S. y SO. están plantadas de viñas que producen muchísimo, y para consumir parte del vino, que es de buena calidad, hay muchas fáb. de aguardiente las higueras y los almendros son los árboles de las laderas y cañadas, pobladas á la vez de cortijos. Otros pormenores hemos dado acerca de esta cordillera

en el art. del partido judicial de Albuñol, que puede verse, asi como los de los pueblos situado en ella

CONSEJO

cortijo en la provincia de Granada , partido judicial de Iznalloz , término jurisd. de Moclín.

CONCHAR

Lugar con ayuntamiento en la provincia, diócesis , audiencia terr. y c g. de Granada (4 leg.), partidojüd. de Orviga(4), SIT. en una pequeña llanura , entre cuatro cerros que le dominan ; CLIMA ordinariamente templado á veces frió, y muy azotado de los vientos, pero sano ; padeciéndose mas comunmente fiebresin- U-rmites. Tiene 114 CASAS viejas, de mala construcción y de dos pisos en lo general; calles irregulares , estrechas sin empedrar y de mal piso, una plaza cuadrada en el estremo N. donde está la iglesia; escuela de primera enseñanza para niños, dotada con 4 5 0 reales de los fondos municipales, á la que concurren 15 alumnos; iglesia parr. (SanPedro), de una nave, sólida , de estilo moderno , siendo el curato de entrada, servido por el párroco , sacristán y acólitos ; y por úllimo , una fuente de agua potable. Confina el término Ñ. con el de Cosvijar; E. Durcal; S. Saleres, y O. Albuñuelas, y los confines distan 3 /4 leg. por todos lados el TERRENO aunque no liene de llano mas de lo que ocupa la población, se compone de lomas y cañadas un tanto apacibles; lo roturado asciende á 300 marjales de riego de segunda y tercera clase , que es lo (pie compone su vega, y 190 fan. de secano de tercera ; lo que está sin roturar son pedrizas. El r. de Durcal pasa hacia el SO., fertilizando las sierras de sus márg.; y el arroyo del Alcázar no se utiliza para el riego. Los CAADNOS de comunicación con los pueblos inmediatos , son de herradura y malos la CORRES- 1 PONDENCiA se recibe de la estafeta de Padul. PROD. trigo, ceba- !da, maiz , aceile y vino; muy corto ganado de labor, IND. la ‘ principal después de la agrícola , es el laboreo del esparto en pleita, sogas y buenos afelpados de colores; un molino harinero con 2 piedras, impulsadas por agua, y otro de aceile de una viga arábiga movida por bestia. Se esportan sobre 2,000 a. de uvas llamadas ataubies , y á Granada el esparlo elaborado, POBL.  100 veciudad, 454 almas CAP. PROD. 1 . 9 8 4 , 2 5 0 reales

| IMP. 81,070. CONTR. 8 , 2 2 2 . El PRESUPUESTO MUNICIPAL ascien- ! de á 4 , 0 0 0 reales y se cubre por repartimiento vecinal,

COLLADILLO

(EI,; cortijo en la provincia y partido judicial de Granada, término judicial de Huetor-Santillan.

COLORADOS

cortijadas en la provincia de Granada, partido judicial V término jurisd. de Albuuol.