пин ап казино
pin up
plinko

VILABERTRAN

Lugar con ayuntamiento en la provincia y dióc de Gerona (6 leg.), partido judicial de Figueras (4 4/2), audiencia terr.y ciudad g. de Barcelona (22 4/2). SIT. en terreno fértil y ameno, rodeado de huertas; goza de buena ventilación y deliciosa perspectiva; las enfermedades comunes son fiebres intermitentes.

Tiene unas 300 CASAS; una iglesia parr. (Sta. María) servida por un cura de primer ascenso; esta iglesia es también col.

y componenen su coro una dignidad, 42 canónigos, 6 beneficiados de patronato real y 6 de laical; en la actualidad estan vacantes la mayor parle de las canongias y beneficios; el templo es antiquismo, todo de piedra sillería, y fue fundado canónico á principios del siglo XL. El término confina con los de Figueras, Palol, Vilatenim y Cabanas, mediante el r. Muga, que fertiliza su TERRENO llano y de buena calidad.

Los CAMINOS son locales, PROD. trigo, legumbres, vino y aceite; cria ganado y caza de varias especies , y pesca en el r. POBL. 120 vec 685 alm CAP. PROD. 3.866,400 reales

IMP. 96,660

VIDRERAS

v. cabecera de ayuntamiento, que forma con Caules en la provincia y diócesis de Gerona (4 4/2 hora), partido judicial de Santa Coloma de Parnés (2), audiencia t e r r . , ciudad g. de Barcelona (40).

SIT. en un llano , con buena ventilación , y CLIMA templado y saludable; aunque propenso á fiebres intermitentes por su proximidad al estanque de Sils. Tiene 200 CASAS , escuela de instrucción primaria; una iglesia parr. (Sta. María), déla que es aneja la capilla de San Acisclo, y la de Ntra. Sra. de Jos Dolores, situado en el arrabal nombrado Casas Nuevas ; se halla servida la parr. por 2 curas de primer ascenso de provisión real y ordinaria , un vicario y 6 beneficiados de patronato laical; de ella depende también la feligresia de San Esteban de Caules. El término confina N. Caldes de Malavella; E. Sta. Seclina; S. Lloret y Blanes, y O. Masanet de la Selva; en él se encuentra un cast. ant. que se cree ser del tiempo de los romanos. El TERRENO es de segunda calidad; le fertiliza el riach. Cía, que nace en los montes de Sta Seclina, y desagua en el estanque de Sils ; le cruzan 3 carreteras, una que conduce de San Feliú de Guixols á Barcelona, otra desde este último punto á Francia , y otra de Lloret á Gerona. El CORREO se recibe de las Mallorquínas, por medio de balijero. TROD. trigo, centeno, patatas, maiz, legumbres y corcho ; cria el ‘ganado necesario para labranza , y caza abundante de conejos , liebres y perdices, POBL.  4 44 v e c , 800 almas CAP. PROD. 5 647,600 reales IMP. 444,490.

VIDRÁ

L. cabecera de ayuntamiento que forma con Siuret en la provincia de Gerona (4 0 leg.), partido judicial de Ribas (5 4/2), audiencia terr., ciudad g. de Barcelona (44) , ‘ d i ó c de Vích (4). SIT. en un estenso valle; reinan con frecuencia los vientos del N. y E.; el CLIMA es frió y algo húmedo, pero sano; las enfermedades comunes, reumas y catarros. Tiene 80 CASAS, una iglesia parr.

(San Hilario), de la que es aneja la de San Bartolomé ; se halla servida por un cura de primer ascenso. El término confina N. Vallfogona; E. San Privat y Juanetas del partido de Olot; S. San Pedro de Torelló del de Vich , y O. Besora del mismo; en él se encuentran muchos caseríos de labranza, y 3 ermitas (Sta. Bárbara, Sta. Lucia y Sta. Magdalena). Él TERRENO es generalmente montuoso, pero muy fértil en pastos, le fertiliza el riach. Ger, que desagua en el r. Ter, y le cruzan varios CAMINOS de herradura, PROD. trigo, maiz, legumbres, patatas, frutas y hortalizas; cria ganado y caza de todas especies, v pesca de anguilas y barbos, POBL. 50 vec, 240 almas CAP. PROD. 4.448,800 reales IMP. 403,720.

El 24 de abril de 4 848 sorprendieron los facciosos montemolinistas á un destacamento de tropas de la Reina , que guarnecía este pueblo; hicieron prisioneros al oficial, al sargento y 5 soldados; mas los 4 5 restantes mandados por un cabo, se refugiaron en el fuerte, donde se defendieron, despreciando las promesas y amenazas que se les hacian.

Los enemigos hubieron de retirarse por la aproximación de una columna de tropas de la Reina. En junio del citado año, el destacamento de este pueblo se componía de 23 soldados mandados por un teniente; de nuevo intentaron los m o n – temolinistas apoderarse de él, y atacaron con tanto valor como confianza; pero el destacamento encerrado en la casafuerte s e defendió por espacio de 5 horas y media; mas estrechado por fuerzas muy superiores hubiera sucumbido, á no acudir en su auxilio una columna de tropas de la Reina, que hizo retirar á los enemigos. Este pueblo quedó entonces desguarnecido, porque asi convino al plan de campaña establecido. Pocos días después organizaba Cabrera sus fuerz a s entre Vidrá y las población limítrofes. A mediados de setiembre dio descanso á ellas en este pueblo, después de haber recorrido el Ampurdan ; y hasta la conclusión de este último período de la guerra civil, tuvo Cabrera sus acantonamientos en este pueblo y en Amer, cuyos pueblos fueron teatro de sus operaciones y de las diversiones y festejos públicos que daban sus subordinados

VIDABONA (STA. MARÍA DE)

ald. en la provincia de Gerona, partido judicial de Ribas, audiencia terr., ciudad g. de Barcelona, ayuntamiento de Ogassa SIT. á la falda de una montaña denominada Coll de Jou; (no se entienda que es la que está cerca de Bagá, de igual denominación); su CLIMA es frió, pero sano. Tiene una iglesia parr. (Sta. María). El término confina N. Bruguera; E. San Julián Saltor; S. parr. deRipoll, y O. Armancias.

POBL. v RIQUEZA -. unida a Saltor.

VIAÑA (SAN SALVADOR DE)

Lugar con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Gerona (71/2 leg.), partido judicial de Olot (1 1/2), audiencia t e r r . , ciudad g. de Barcelona (22) SIT. en terreno áspero y montuoso , con buena ventilación, y CLIMA frió, pero sano. Tiene unas 150 CASAS, y una iglesia parr. (San Salvador) servida un cura de ingreso, de provisión real y ordinaria. El término

confina con San Miguel Sacotó la Cot, SanMartindel Clot’ Valldelvach y Creixenturri del’partido de Ribas.|El TERRENO es de mediana calidad , la parte montuosa abunda en bosques arbolados; le cruzan varios CAMINOS locales, PROD. •. trigo, legumbres y patatas; cria ganado y caza de distintas especies, POBL.  49 v e c , 240 almas CAP. PROD.  3.418,800 reales

IMP. 85,470.

VIABREA (vulgo SAN LLOP)

ald. en la provincia de Gerona (6 leg.), partido judicial de Sta. Coloma de Farnés (3), audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Barcelona (8), ayuntamiento de Rielles (3/4). SIT.

en terreno áspero y desigual, á la orilla izquierda del r. Tordera, entre Ratlloria y Gaserans; combátenle los vientos del N. y SE.; su CLIMA es templado y sano , y las enfermedades comunes fiebres intermitentes. Tiene 34 CASAS de mal aspecto y construcción en lo general; una iglesia parr. aneja de la de Riells (San Esteban Sa Bruguera), llamada de San Llop (San Lupo) servida por el cura de la matriz, v contiguo á ella se halla el cementerio los veciudad se surten de aguas de varias fuentes, y de las de un riach. que baja de Riells. El TIÍRM. confina Ñ. Riells y Breda; E el último y Gaserans; S. Batlloria y Gualba, y O. el mismo y otra vez Riells. El TISRRENO es arcilloso con mezcla de arena, casi todo de secano; le fertiliza en parte el citado riach., cuyas márg. se ven cubiertas de álamos blancos y abedules ; hay una cantera de piedra de cal de buena calidad, CAMINOS el principal es el del Valles, qu« pasando por San Celoni se dirige á Hostalrich y á Gerona; los demás son vecinales, PROD.

trigo, maíz, legumbres, vino, castañas y bellotas; cria ganado lanar , cabrio , vacuno y de cerda , caza de conejos y volatería , y pesca de barbos en el Tordera. IND. un molino harinero y 2 fáb. de ladrillos, COMERCIO importación de aceite , arroz y pesca salada , y esportacion de vino, granos , ganados y maderas, POBL.  21 veciudad, 105 almas CAP.

PROO.  L.035,200 reales IMP.  25,880.

VERGES

v. con a y u n t . en la p r o v . , partido judicial y diócesis de Gerona (4 l e g ) , audiencia l e r r . y ciudad g. de Barcelona (18) SIT. en medio del Ampurdan, á la márg. izquierda del r . Ter; le combaten con frecuencia los vientos del N. Su CLIMA es templado y sano; las enfermedades comunes son fiebres intermitentes en el verano y pulmonías é inflamaciones en el invierno.

Tiene 350 CASAS; la consistorial; cárcel, y escuela de i n s trucción primaria, reunidas en el local de la primera; una iglesia parr. (Stos. Quirico y J u l i t a ) , cuyo curato es de primer ascenso, de provisión real y ordinaria ; se halla servida por 2 párrocos y 2 beneficiados de patronato laical; el cementerio es pequeño, y está mal situado para la salud públca. El término confina N. Mareñá y La Tallada ; E. Canetde Verges; S. el mencionado r . , y O. el mismo y Jafra. El TERRENO es llano con algunas colinas destinadas al plantío de olivas y viñas; es también fértilísimo , mucha parte de r e g a d í o , y aun pudiera el todo disfrutar de igual beneficio si no fuera de propiedad particular la acequia grande del molino, que es un verdadero canal se utilizan las aguas de la acequia del Estanque , y las del r . Ter, el cual amenaza en este término un cambio- de cauce, con inminente peligro de esta población y de la de Canet de Verges; hasta ahora se ha podido ^nservar su dirección, en fuerza de dispendios, por medio grandes malecones, que constituyen un muro que no ha ‘podido vencer; pero los dueños de los molinos que se hallan mas abajo de la v . , han levantado tanto el piso de la presa del agua, que pronto se hallará esta nivelada á la altura de los malecones; hallándose actualmente el agua del r. en la presa al nivel de l o s tejados de Canet de Verges, cuyo pueblo está muy espuesto á desaparecer en la primer a v e –

VENTOLA

L. en la provincia de Gerona, partido judicial y ayuntamiento de Ribas, audiencia t e r r . , ciudad g. de Barcelona, diócesis de Seo de Urgel. Tiene 30 CASAS diseminadas, comprendidas entre Fustañá. Pianolas, Queralps y la cabecera del p a r t . , y una iglesia

Íiarr. (San Cristóhai) servida por un cura de ingresD. PROD.-. as comunes del partido POEL.  21 v e c . , 100 almas CAP. PROD.

740.600 reales IMP.  18,7-40.

VENTALLÓ

L. cabecera de ayuntamiento que forma con Montiró, P e – lacals , Saldet, Valveralla y Vilarroban, en la provincia , partido judicial y d i ó c de Gerona (5 horas), audiencia t e r r . , ciudad g. de Barcelona (25). S I T . en llano, con buena ventilación , y CLIMA s a ludable.

Tiene 90 CASAS , escuela de instrucción primaria, una iglesia parr. (San Miguel), servida por un cura de ingreso de provision real y ordinaria. El término confina N. Vilarroban; E. Valveralla; S. Palauborrell y Garrigolao, y O. Vilapriu y San MorL. El TERRENO participa de monte y llano, le cruzan varios CAMINOS locales, PROD.  trigo mezcladizo, aceite y vino; cria algún ganado lanar y de cerda, y caza de perdices y liebres, POBL.’ 66 v e c . , 290 almas, CAP. PROD.

3.536,000 reales IMP. 88,400

VENTAJOLA

L. en la provincia de Gerona (29 h o r a s ) , partido judicial de Ribas (6 1/2), audiencia t e r r . , ciudad g. de Barcelona (30 1/2), diócesis do Seo de Urgel ( 9 ) , ayuntamiento de Puigcerdá (1/2). SIT. á orillas del r . Arabo, con buena ventilación, y CLIMA frió, pero sano. Tiene 12 CASAS, y una iglesia parr. (Sto. Tomás), servida por un cura de ingreso, PROD.  centeno y patatas; cria ganado vacuno y caballar , y pesca de t r u c h a s , POBL.

6 v e c , 27 almas CAP. PROD.-. 722,000 r s . IMP. 18,050.