пин ап казино
pin up
plinko

LLOBREGAT

r. en la provincia de Gerona, partido judicial de Figueras tiene su origen á 1/2 leg. de la v. de la Junquera al pie del cast. de Bellagarde, en la línea divisoria de Francia; corre hacia el O. hasta dicha v. , fertilizando sus prados y huertas á la entrada de esta le cruza un puente de piedra labrada de un arco de bastante elevación y de alguna antigüedad, que fué destruido hace 40 años por una desbordacion del r . , y reedificado en el año 1 8 4 1 ; desde este punto inclina constantemente su dirección al E . , recibe por la der.

el Ricardell, y por la izquierda en Perelada el Requesens unido con el Merdans y el Orlina , confluyendo después de un curso de, 9 leg. en el Muga cerca de Puig Borutell, y no lejos del desembocadero de este último e n e l E s t a n y de Castellá, frente la plaza de Rosas; á 1 leg. de la Junquera le cruza el puente llamado Pont de Campmany, de 3 arcos y de escelente y só lida arquitectura, aunque poco elevado , construido á princi pios de este siglo ; al pie de la v. de Perelada , tenia otro puente de piedra, que fué destruido por una avenida, y en la actualidad le sustituye otro de tablas amarradas unas con otras por medio de argollas de hierro , por el cual pasan los viajeros en tiempos de pocas aguas pues cuando el r. va crecido, lo verifican en hombros de los peones que hay asalariados al efecto, por cuyo trabajo se pagan 8 mreales por persona.

LLIVIA

v. cabecera de ayuntamiento que forma con Saneja y Gorguja y aduana de cuarta clase en la provincia de Gerona (19 leg), partido judicial de Bibas (5 1/2), audiencia t e r r . , ciudad g. de Barcelona (21), diócesis de Seo de Urgel (7 1/3) SIT. en la parle superior del llano de la Cerdaña , enclavado con sus anejos en territorio francés y aislado, al cual da entrada por la parte O. un camino neutral, que viene de Puigcerdá, atravesando el r. Segre , sobre el que hay un puente de madera, que antes fué de piedra, que forma la línea entre España y Francia; le combaten con frecuencia los vientos del N . , NE. y O . ; el CLIMA aunque frío es sano y de lo mas templado del Pirineo; las enfermedades comunes, son pulmonías, pleuresías, gastritis y reumas. Tiene 150 CASAS, en general grandes y bien preparadas para la intemperie del CLIMA; la parte interior de ellas es de madera, y los techos se hallan cubiertos con pizarras, en vez de t e j a s ; la casa consistorial, en cuyo local también esta la cárcel, es una ant. torre contigua al cementerio, es común á ambos sexos la escuela de instrucción primaria, dotada con 200 r s . vn. de los fondos de propios, ademas de los 4 reales

mensuales, que pagan por retribución al maestro, cada uno de los 80 niños y 20 niñas , que á ella asisten; hay una jg’« parr. (Sta. Maria) servida por un cura de término, con titulo de r e c t o r , un vicario y 3 beneficiados de patronato de sang r e ; dentro de esta i g l . , está una capilla dedicada a San Guillermo, patrono de la v . , en donde se conservan en una urna las reliquias del Santo. El término confina por todas partes con territorio francés, y se estiende 1/2 leg. de N. a =»• y 2/3 de E. á O.; en él se comprenden las ald. anejas de uorguja y Saneja , de 8 veciudad cada u n a ; en la cumbre de la montaña denominada del Castillo, se ve uno antiguo, en cu} centro tiene su fortificación derruida, y no muy lejos de una cisterna. El TERRENO es de mediana calidad; la Pa ‘ montañosa se compone de peñascos estériles, y la llana c tiene tierra de labor y prados naturales, fertilizada por muchos riach. que forman las vertientes del Pirineo; ‘ o S | ) ¿ cipales son los r. Segre y Err, cuyas aguas dan , m P u , c 0 .

2 molinos harineros. Hay varios CAMINOS para los puem 0 ,* márcanos de Francia, y uno para la comunicación con b»P^ ñ a , que conduce á Puigcerdá, atravesando el terr. ira hasta la línea española; se halla en estado de deterioro, <M^_ sar de que el terreno ofrece, á poca costa, conservarlo ^ sitable. El CORREO se recibe de Puigcerdá. PROD.  T R L G ° ‘ A ¿ E t e ñ o , patatas y abundantes verbas de pasto, para la ^ ganado caballar , lanar, vacuno y de cerda, IND.  una B fáb. de hilado, de algodón, mandada suprimir, nace v de real o r d e n , para evitar el fraude, que se hace a s ^ b r a ; otra de cardar l a n a , otra de medias, y los reienu linos, COMERCIO ademas de la importación y esportacion al reino vecino, de varios artículos de consumo , según se manifiesta en el siguiente estado de su aduana, se celebran dos ferias; una el domingo siguiente á la pascua de Resurrección, y otra en uno de los del mes de octubre; en las cuales constituyen el tráfico, los paños, fajas, gorros catalanes, géneros de seda, y utensilios de labranza, POBL. y RIQUEZA unida á las de Gorguja y Saneja, 1 6 4 v e c , 9 0 4 almas CAP. PROD. 7 . 8 9 0 , 0 00 IMP. 1 9 7 , 2 5 0.

LLIORS ó LIORS

ald. dependiente de la v. de Arbucias, en la provincia y diócesis de Gerona (9 1/2 horas), partido j u d . de Sta. Coloma de Farnés (5 1/2Í), audiencia t e r r . , ciudad g. de Barcelona ( l o ) SIT. en terreno montuoso. Tiene una iglesia p a r r . aneja de la de dicha v. Confina con ella, con Espinchao y Viladrau. PROD.

t r i g o , vino, legumbres, frutas, maderas y leña para combustible, POBL. y RIQUEZA unido á Arbucias.

LLIGORDA

L. en la provincia y diócesis de Gerona (6 1/2 horas), partido judicial de Olot ( 5 ) , audiencia t e r r . y c g. de Barcelona (26 y 1/2;, ayuut. de Beudá (1/2) srr. á la márg. der. de la ribera de Capellada, con buena ventilación y CUMA templado y sano- Consta la población de varias CASAS rurales, y una iglesia

parr. (San Pedro), de la que es aneja la de Santa Maria de Palera , servida por un cura de ingreso de provisión real y ordinaria, y contiguo á ella está el cementerio. El TERM. confina N. Beudá; E.xMayá; S. Besalti, y O. Palera; este último es una ald. de 6 casas», comprendida en la jurisd. de Lligordá. El TERRENO es de secano y arcilloso en muchas p a r t e s ; contiene algun bosque de p i n o s , encinas y mata baja; le cruza la rivera de Capellada que baja de las montañas de Ntra. Sra. del Mon, y se une con el Fluviá en Besalú, sus aguas se aprovechan para el riego. Los CAMINOS son locales.

El CORREO lo recogen los interesados en Besalú. PROD.. t r i g o , legumbres, mijo, vino, aceite, frutas y hortalizas; cria ganado de cerda y caza de conejos y perdices, POBL. 5 v e c , 22 almas CAP. PROD. 485,G00. IMP. 12,140.

LLIERCA

r. en la prov de Gerona part jud de Olot tiene su origen del riach de la Vall del BAch toma el nobmre de Lierca al entrar en el term de Oix y lo conserva hasta Palau de Montagut, donde se un econ el r. Fluvia baña los término de Torlellá y Monlagut, y en el primero le cruza un puente que facilita el paso para Francia.

LLEVIA ó LLAVIA

L. en la provincia y dióc de Gerona (4 t /2 l e g . ) , audiencia t e r r . , ciudad g. de Barcelona (16 1/2), partido judicial de La-Bisbal (2), ayuntamiento de Fontanillas (1,1) SIT. al E. de la laguna ó estanque de Ullastret, sobre un pequeño monte; le combaten los vientos del N. y S . , el CLIMA es templado y s a n o , las enfermedades comunes son liebres intermitentes y catarrales. Tiene una iglesia parr. (San Román), servida por un cura de ingreso de provisión real y ordinaria, y contiguo á ella el cementerio. El término contina N. Serra; E. Gualta; S. Fontanillas, y O. Ullastret se estiende 1 /4 de hora de N . á S . , é igual dist. de E. á O. El TERRENO cs de mediana calidad generalmente, con alguno que otro montecilio sin nombre particular; por é n t r e l a parte del E. y la de O. cruza la acequia que sale del estanque referido; á inmediaciones de este hay varios pequeños prados naturales pata pastos. Los CAMINOS son locales, y se hallan cn mal estado.

El CORREO lo recogen los interesados en La-Bisbal y Torroella de Montgrí. PROD. cereales, legumbres y hortalizas; cria ganado lanar y vacuno; caza de liebres, perdices, codornices y algunos conejos, y pesca en la laguna.

POBL. 25 v e c , 99 almas, CAP. PROD. L.098,000 reales IMP.

42,450.

LLERS, antiguamente EL PERELLO

v. con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Gerona ( 7 1 / 2 horas), partido judicial de Figueras ( 1 ) , audiencia terr., ciudad g. de Barcelona ( 2 7 1 / 2 ) SIT. en el Ampurdan , en la vertiente de una colina , rodeada de cerros por todas partes , escepto por la de oriente , que se descubre la llanura , y ofrece hermosa perspectiva; á pesar de que reinan con frecuencia los vientos del N . , el CLIMA es templado y sano; las enfermedades comunes, son inflamaciones, pulmonías y fiebres intermitentes. Sus calles , aunque desiguales é irregulares , están empedradas ; hay casa consistorial; un hospital capaz para 3 0 enfermos, con su capilla en que se celebra misa casi diariamente; dos escuelas de instrucción primaría; una dotada con 1 , 5 0 0 reales vn. concurrida por 4 5 alumnos; y otra particular , cuyo maestro percibe una retribución convencional de los 3 0 niños, que asisten á ella; 3 fuentes de aguas frescas, ligeras y saludables dentro de la v., y un abre’ vadero para las caballerías; contiguo á esla, se halla otra nombrada de Vilademont, de cuyas aguas se surte el vecindario , y las sobrantes, después de proveer un lavadero público inmediato , se dirigen por un sólido acueducto subterr á n e o , á los espaciosos depósitos ó aljibes de la plaza de San Fernando de Figueras; la iglesia p a r r . (San Julián y Basilisa) se halla servida por un cura de segundo ascenso, un beneficiado de patronato real y 3 de laical; este templo es de construcción moderna, de una nave con 9 altares , torre con 4 campanas, el reloj con dos, y no está aun concluida la fachada; también hay una capilla dedicada á San Sebastian . en que se celebra misa solo el dia del Santo no hay mas edificio notable , que un castillo ant. del tiempo de los moros , situado en lo mas elevado de la p o b l . , con muy sólida muralla, y una lorre en su centro ; ha estado fortificado durante la última guerra civil , y ocupado por un comandante de a r m a s , y un destacamento de tropa para su defensa, por considerarlo punto importante; anteriormente estaba circuido de unos fosos, que se llenaban con las aguas de la fuente de Vilademont; el cementerio se halla al E. d e l a v . , en parage ventilado, cercado de tapia , y cerrado con una verja de hierr o . El TERM. confina N. Terradas y las Escaldas; E. Pont de Molins , Cabanas y Vilabertran ; S. Figueras, Aviñonet y Vilafant, y O. el mismo Aviñonet, Vilanant, Palau y Surroca ; se estiende una hora de N. á S. é igual dist. de E. á O.; en él se encuentran los barrios nombrados Hostalets, Lavall y Mas Vidal ; el primero al E. 1/2 hora distante de la v . , en la carretera de Francia ; el segundo á tiro de fusil hacia la misma parte; y el tercero al O. á unos 500 pasos de dist. ; la ermita de San Quirico y Sta. Julita , está en igual dirección á t / 2 hora; es propiedad de la casa de Molar, y en ella se celebra misa el dia siguiente á la pascua de Pentecostés ; se ven esparcidas por el término 8 casas de labranza, y algunas ruinas ó restos de ant. fortalezas. El TERRENO es desigual, montuoso, árido, de secano, cubierto en parte de r o c a s ; pero casi todo cultivado, en fuerza de la asidua laboriosidad de sus h a b . ; abundan las canteras de cal y de yeso , y existen indicios de carbón mineral; varios arroyuelos se forman de las vertientes de los montes inmediatos, pero en nada benefician este suelo, pues solo corren en tiempo de lluvias; mas se riegan unos 200 huertos con las aguas de la abundante fuente de Hortal. Los CAMINOS son locales , de herradura ; y de ruedas el que conduce á Figueras ; de cuyo punto se recibe el CORREO PROD. cereales con mucha escasez , vino, buenas hortalizas, y aceite que es la principal cosecha; cria el ganado necesario para la labranza, y caza de perdices, conejos y liebres, POBL. y RIQUEZA unidas las de los barrios de Hostalets y la Valí, 2 7 9 veciudad 1 , 3 4 3 almas CAP. PROD. 1 6 . 7 2 9 , 6 00 IMP.; 4 1 8 , 2 4 0.

LLEMANA (SAN ESTEBAN DE)

L. en la provincia y d i ó c de Gerona (5 horas), partido judicial de Olot (5), audiencia lerr., c g. de Barcelona ( 2 3 ) , ayuntamiento de San Aniol de Finestras (1 1/4) SIT. en una hondonada, próximo a l a carretera de San Feliú de Pallerols á Gerona, con buena ventilación y CLIMA sano. Consta la población de varias casas rurales, y una iglesia parr. (San Esteban) servida por 1 cura de ingreso de provisión real y ordinaria; hav 2 capillas situado sobre una sierra, bajo las advocaciones de San Ciprian y de la Virgen de Bell-llocb. El término

confina N. Mieras; E. Granollers deRocacorba; S. La Ba rroca, y O. San Aniol de Finestras. El TERRENO es áspero y quebrado; la parte montuosa contiene bosques arbolados de robles, encinas y matorrales; le fertiliza la riera de Liemana y de Granollereales Los CAMINOS son de herradura y carreteros; los primeros locales y los segundos provinciales. El CORREO lo recogen en Amer los interesados, PROD.  trigo , legumbres y vino; cria ganado lanar, de cerda y el vacuno necesario para la labranza; y caza de conejos, perdices y liebres, POBL. 19 v e c , 103almas CAP. PROD.  2 X 8 5 , 2 0 0 . IMP.

6 7 , 1 3 0 .

LLAYERS

ald. en la provincia de Gerona (10 l e g . ) , partido judicial de Bibas (3 1/2), audiencia t e r r . , ciudad g . de Barcelona (14 1 / 2 ) , diócesis de Vich (5 1/2), ayuntamiento de la parr. de Ripoll. SIT. <¡n llano con buena ventilación y CLIMA saludable y templado. Tiene 12 CASAS y i iglesia p a r r > ( g a n Bartolomé apóstol), de la que es aneja la de San Vicente de Puigmal, y 2 ermitas dedicadas á Ntra. Sra. de la Concepción. El término confina N. Vallfogona; Vidrá ; S. Basera, y O. San Vicente de Puigmal y la parr.

ue Ripoll. El TERRENO es de ínfima calidad; le fertilizan las aguas de dos pequeños riach. que dan también impulso á las ruedas de un molino harinero de 2 muelas y le cruza 1 CAMINO que conduce á Ripoll, de cuyo punto se recibe el CORREO.

ROD. trigo, maiz, legumbres , patatas , manzanas y peras; . » a ganado lanar, vacuno y cabrío; caza de perdices, cone- IN es y palomas torcaces, y pesca de truchas y barbos.

NO. el referido molino, POBL. 23 v e c , 118 almas CAP. PROD.

^ 4 7 , 6 0 0 . IMP. 5 6 , 1 9 0 .