пин ап казино
pin up
plinko

NAVAHONDILLA

Lugar con ayuntamiento de la provincia de Avila (10 leg.), partido judicial de Cebreros (2), audiencia terr. de Madrid (12), ciudad g. de Castilla la Vieja (Valládolid 32), diócesis de Toledo (12)’. SIT. en una pequeña colina y dominado por N. y E. de los montes llamados sierra del Castañar y cerro del Guisando; le combaten los vientos S. y O. y su CLIMA es propenso á tercianas. Tiene 50 CASAS inferiores, inclusa la de ayuntamiento, cárcel ,escuela de instrucción primaria común ábos sexos, á la que concurren 26 alumnos que se hallan á cargo de un maestro dotado con 600 reales y la retribución de sus discípulos , y una iglesia parr. (Ntra. Sra. de la Asunción) aneja de la de Cadalso'(provincia de Madrid), cuyo párroco la sirve; el cementerio está en paraje que no ofende la salud pública, y los veciudad se surten de aguas para sus usos de las de una fuente que hay en el término  este confina N. Casillas y Tiemblo; E. San Martin de Yaldeiglesias; S. Cadalso y O. Las Rozas de Puerto Real y Escarabajosa; se estiende una lee. por N. y E. y media por S. y O., y comprende el desp. de Majadilias; montes poblados» de castaños y robles y diferentes deh. con buenos pastos; el TERRENO es de interior calidad; CAMINOS-, los que dirigen á los pueblo* limítrofes, y pasa inmediato á la población una cañada que va áEstremadura ; el CORREO se recibe en Cadalso por un hombre que se encarga de recogerlo, PROD.  trigo, centeno, patatas y cáñamo; mantiene ganado cabrío y vacuno, y cria caza de conejos, perdices y otras aves, IND. la agrícola; el COMERCIO está reducido á la esportacion de carbón y los frutos sobrantes é importación de los art. de que se carece.

POBL.  40 vec, 443 almas CAP. PROD. 4.578,250 reales IMP.

63,130. IND. y FAB. 2,000. CONTR. 2,500 reales con 15

NAVAHERMOSA DEL MIRÓN

Lugar con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Avila (40 leg.), partido judicial de Piedrahita (1), audiencia terr. de Madrid (26), ciudad g. de Castilla la Vieja (Valládolid 25).

SIT. en la falda E. y S. de la sierra titulada del Mirón le combaten los vientos N. y O.; el CLIMA es trio, y sus enfermedades mas comunes intermitentes y dolores de costado.

Tiene 20 CASAS de inferior construcción; la de ayuntamiento, una fuente de buenas aguas, délas cuales se utilizan los dueños para sus usos, y una iglesia parr., aneja á la del Miron, cuyo párroco la sirve; el cementerio está en paraje que no ofende la salud pública. Confina el término N. el Mirón; E. Collado del Mirón; S. Malpartida y O. Berrocal; se estiende i/4 leg. de N. á S. é igual dist. de E. á O., y comprende un pequeño monte de encina con igual nombre que el pueblo, situado al NO. de él; una deh. boyal y diferentes prados naturales con medianos pastos; el TERRENO es de buena calidad; CAMINOS los que dirigen álos pueblos limítrofes de herradura y en mal estado ; el COKRKO se recibe en la cabecera del part, PROD.  trigo, centeno, cebada, garbanzos y patatas; mantiene ganado lanar y vacuno, y cria caza ele perdices, conejos y liebres, IND. la agrícola y fáb. de paño basto, COMERCIO» esportacion de los frutos sobrantes y paño, é importación de los art. de que se carece, POBL.  19 vec, 87 almas CAP. PROD. 128,425 reales IMP. 5,125. IND. y FAB. 1,150. CONTR. 851 reales con un ma avedí

NAVAÉSCURIAL

Lugar con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Avila (9 leg.), partido judicial de Piedrahita (4), audiencia ten-, de Madrid (25), ciudad g. de Castilla la Vieja (Valládolid 23) S I T . al N. de la sierra de Piedrahita; le combaten todos los vientos, en particular el S.; el C L I M A es frió, y sus enfermedades mas comunes reumas y calenturas inflamatorias tiene por anejos á Barrio, Murías y Zapata, y todo- juntos componen 70 C A S A S de inferior construcción, inclusa la del ayunt,; hay 4 fuentes de buenas Sguas , de las cuales se utilizan los veciudad

para sus usos, y una iglesia parr. San Bartolomé Apóstol), servida por un párroco, cuyo curato es de entrada y de presentación de la casa ó estados del Sr. duque de Alva, y en la actualidades de S. M. en atención á estar secuestrado el estado de Piedrahita ; en el anejo Barrio hay una iglesia ó capilla (Ntra. Sra. de la Concepción), que pertenece á un particular, y en los afueras del pueblo una ermita (Ntra.

Sra. de las Angustias). Confina el T É R M . N. San Miguel de Corneja á 14 leg.; E. Villafranca á 4/2; S. San Martin de dola Vega y Herquijuel» á I , y O. Piedrahita y Santiago á 3/4i comprende 3 desp. Casas del Arcador, Casas de Pedro González y Majada la Zarza; un monte bastante destruido y varios pastos de escelentes yerbas; diferentes arroyuelos atraviesan el término, los cuales desaguan en el r. Corneja el TERRENO es de inferior calidad, CAMINOS ¡ los que dirigen á los pueblos limítrofes en mal estado el CORREO se recibe en la cabecera de partido por los mismos interesados, PROD. algún trigo, cebada, centeno, patatas y yerbas; mantiene ganado lanar, cabrío, caballar y vacuno», y cria caza de conejos, perdices y otras aves, IND. la agrícola y dos molinos harineros el COMERCIO está reducido á la esportacion de los frutos sobrantes é importación de los art. de que carece, POBL.  65 vec,, 268 almas CAP. PUOD. L.282,000 reales

IMP.  51,280. IND. Y FAR. 500. CONTR. 7,144 reales con 14 maravedises

NAVADIJOS

Lugar con ayuntamiento en la provincia y dióc, de Avila f6 4/2leg.\ partidojudicialde Piedrahita v3 I I), aud; terr. de Madrid ,22), c, g. de Castilla la Vieja (Valládolid (22) S I T .

on la falda de un pequeíío cerro; le combaten los vientos N. y O.; el C L I M A es frío, v sus enfermedades mas comunes pulmonías y dolores de costado. Tiene 30 C A S A S de inferior construcción, y una iglesia parr. (San Juan Bautista), aneja á la dé Garganta’, cuyo párroco la sirve; en los afueras de la población se encuentra «una ermita (Ntra. Sra. del Rosario), el cementerio en paraje que no ofende la salud pública, y una fuente de buenas aguas, de las cuales se utilizan los\ee.

para sus usos. Confina el TKRM. X. y E. Cepeda la Mora; S. Navarrcdonda y Barajas, y O. San Martin de la Vega-, se estiende 1 .’2 leg. deN.á’S., y 1 de E. á O., y comprende bastante monte bajo de escoba , varias canteras de piedra berroqueña , y diferentes prados naturales con buenos pastos le atraviesa el r. Alberche el T E R R E N O es de secano v de inferior calidad, C A M I N O S los que dirigen á los pueblos limítrofes de herradura y en mal estado el CORREO se recibe en Avila y Piedrahita. PROD. centeno, patatas y pastos; mantiene «ganado lanar y vacuno; cria caza de liebres v perdicss, y pesca de truchas, IND. ¡ la agrícola y un molino harinero. El C O M E R C I O está reducido á la esportacion de lo sobrante y venta de algún ganado vacuno, ó importación de los art. de que carece, POBL. 32 vec, 430 . almas C A P . PROD. 457,750 reales IMP. 18,310. IND. y F A B . 1,750.

CONTR. •. 3,217 reales con 18 mreales

NAVA DE ARÉVALO

I. con ayuntamiento de la provincia y dioc de Avila (6 1/2 leg.), partido judicial de Arévalo (1 1/2), audiencia terr. de Madrid (48), ciudad g. de Castilla la Vieja (Valládolid 42 1/2), S I T . en terreno llano; le combaten los vientos N. S. y O., v su C L I M A es propenso á intermitentes tiene sobre 56 C A S A S de mediana construcción distribuidas en varias calles sin empedrar y una plaza hay casa de ayuntamiento, en la que está la cárcel, escuela de instrucción primaria común á ambos sexos , y una iglesia parr. (la Asunción de Ntra. Sra.) con curato de primer ascenso, y provisión ordinaria; el cementerio está en paraje que no ofende la salud pública, y los vecinos se surten de aguas para sus usos de una fuente llamada Regajal, haciéndolo para el de los ganados de pozos y de diferentes lagunas que hay en el T É R M .  este confina con los de San Vicente de Arévalo y Tiñosillo, y comprende algún viñedo, varios pastos, 2,220″fan. de tierra cultivada y 200 incultas de las primeras, 220 son de primera suerte, 600 de segunda y 1,400 de tercera hay un pinar de los propios del pueblo que comprende próximamente 700 fan.

de tierra; un arroyo titulado Regajal nace en el término, el que perece sin salir de él por su corto caudal de aguas el TKRKE.NO en lo general es llano , y en su mayor parte árido C A M I N O S , los que dirigen á los pueblos limítrofes en mediano estado el C O R R E O se recibe en la cabecera del partido

í’Ron. trigo, cebada , centeno, algarrobas , vino , garbanz o s , legumbres y hortalizas mantiene ganado lanar y vacuno , y cria caza de liebres , perdices , otras aves y lobos IND.  lá agrícola el C O M E R C I O está reducido á la esportacion de los frutos sobrantes para los mercados de Arevalo , en cuvo punto se surten de todo lo necesario PORL.  55 vec, 487 almas C A P . PROD.  2.325,100 reales IMP. 93,004 IND. y F A R 1,350 C O N T R .  7,086 31 m

NAVACUERDA (CASAS DE)

L. en la provincia de Avila, partido ¡¡id. de Piedrahita, felig y término jurisdiccional de Santiago del Collado, en cuyo pueblo están incluidas las circunstancias de su localidad, población y riq. (V.). Tiene 5 C A S A S .

NAVACEPEDILLA DE CORNEJA

L. coNAVunt, de la p r o v . v diócesis de Avila (.9 leg.), partido judicial de Piedrahita (2), audiencia terr. de Madrid 25 , c, g. de Castilla la Vieja >Valládolid 26 ; S I T Í en la falda S. del puerto de Chía y sierra Selrota; le combaten los vientos S. y O.; el C L I M A es frió v sus enfernieelades mas comunes tercianas y catarros; tiene por anejos á la Aldea y ambos componen 126 C A S A S de mediana construcción, distribuidas en diferentes calles y una plaza hay casa de ayunt, escuela de instrucción primaria, común á ambos sexos; una ¡gl. partido, San Martin, con curato d e primer ascenso y de presentación de la estinguida comunidad de padres dominicos de la v. ele las Navas del Marqués ó ele Pinares; hay una ermita, San Juan Bautista, con culto público á espensas del pueblo que es su patrono el cementerio está en parage que no ofende á la salud pública y los i veciudad se surten de aguas para sus u~os de las de una fuente ; de buena calidad y del r. Corneja confina el T É R M . N. Ca- ; sas del Puerto de \ illatocoro; E. Garganta del Villar; S.San Martin de la Vega y O. Villafranca se estiende 1 leg. de N. á S. é igual dist. deE. á O. y comprende bastante monte bajo de escoba y roble; variase-anteras de piedra berroqueña; 2 dehesas, la una boyal y la otra titulada ele Pinarejas, propia del señor duque de Medinaeeli y diferentes prados naturales, con regulares pastos; el r. «Corneja le atraviesa de E. á O. pasando inmediato a la población el T E R R E N O es de inferior calidad, teniendo una pequeña parte de regadío C A M I N O S los que dirigen á los pueblos limítrofes, de herradura, y en mal estado-, el C O R R E O se recibe en la cabecera del part, PROD. poco trigo, centeno , patatas, lino, algo de hortalizas y frutas; mantiene ganado lanar y vacuno; cria caza de liebres y perdices y algunas truchas I N D . la agrícola y pastoría; y el C O M E R C I O está reducido á la esportacion délo sobrante é importación de los artículos de que carece P O B L . I2 amvec, 496 almas CAP. pnoD. 873,82o reales IMP. 31,953; I N D . Y FAB. 2,750 CONTR. 7,900 reales 29

NAVACEPEDA DE FORMES

Lugar conawmt. de la provincia v diócesis de Avila dlo leg.), partido judicial de Piedrahita (3>, audiencia terr. de Madrid (26), c g. de Castilla la Vieja ^Valládolid 30; , S I T . á la falda S. de un c e r r o bastante elevado, y á la maig.

der. del r. Tormes le combaten los vientos NE. y SE. y su C L I M A es frío y propenso á liebres intermitentes, catarrales y pleuresías tiene 130 cASASde inferior construcción, d i s tribuidas en 4 0 calles y 3 plazas ¡ hay casa de ayuntamiento que sirve á la par de cárcel, escuela de instrucción primaria, común á ambos sexos á la que concurren 30 niños y 6 ú 8 niñas que se hallan á cargo de un maestro dotado con 250 reales

y 4 2 fan. de centeno 5 fuentes de buenas aguas de las cuahs se utilizan los vec para sus usos, y una iglesia parr., la Natividad de San Juan Bautista, servida por un p a r r . , cuyo curato es de entrada y de provisión real y ordinaria. El cementerio está en parage eme no ofende á la salud pública; hay una ermita , Ntra. Sra. de las Angustias, de patronato del ayuntamiento y sostenido su culto á espensas de los líeles. El T É R M . confina N. Heguijuela; E. Hoyos del Collado; S. Candeleda, y O. Navalperal y San Bartolomé comprende bastante monte de roble , enebro, álamos y otros arbustos; una dehesa boyal de cerca de 4/4 leg. de estension en cuadro y varios prados naturales con buenos pastos y le atraviesan el r. Tormes y un arroy o titulado Barbelluioqué se forma de las vertientes de la sieria de Credos y de varias fuentes que brotan en el término el T E R R E N O es pedregosa en su mayor parte, de regadío y de mediana calidad ¡ C A M I N O S , los que dirigen á los pueblos limítrofes en mal estado el C O R R E O se recibe en la cabecera del partido por baligero los miércoles y s á b a dos y sale los jueves y domingos PROD. trigo, cebada, centeno, patatas, lino,»cáñamo, garbanzos, alubias y verduras ; mantiene ganado lanar, vacuno, caballar y de cerda; cria caza de conejos perdices y otras aves v pesca de truchas IND. la agrícolay 6 molinos harineros; el C O M E R C I O está reducido á la espoi tacion de los frutos sobrantes, é importación de los artículos de que se carece, POBL.  96 v e c , 306 almas

C A P . PROD. 467,800 reales IMP. 48,712 I N D . Y I A B . 500» C O N T R .

6,733 reales con 22 mreales el P R E S U P U E S T O MUNICIPAL asciende de 2,500 á 3,000 reales que se cubren con el producto de propios y arbitrios

NAVA

sierra en la provincia de Avila, partido judicial del Barco de Avila la nombran Sierra del Barco; y es una cordillera con diferentes picos y eminencias elevadisimas que la enlazan con los picos de Credos; siguiendo la sierra de Bohoyo por la parte dé E., y al O. se enlaza con las sierras del puerto de ‘lornavacas, que todas con las de Bejar y Candelario que la siguen, forman la linea divisoria de esta provincia con la antigua de Estremadura, su mucha elevación hace que sea nevada; encontrándose gran porción de nieve, que por lo general alcanza de un año á otro. La abundancia de estas y su conservación en el verano, hace á este sitio copioso de aguas y esquisitos pastos , formándose en ella una laguna llamada del Barco PROD. pastos de verano para ganado lanar y vacuno, y monte de escoba y piorno; se crian cabías monteses.

NARROS DEL PUERTO

Lugar con ayuntamiento de la provincia, partido judicial y diócesis de Avila (4 4/2 leg.), audiencia terr. de Madrid 2o , ciudad g/de Castilla la Vieja (Valládolid 24) SIT. al N. del puerto titulado Menga , le combaten con mas frecuencia los vientos de el S., el CLIMA es frió y sus enfermedades mas comunes calenturas intermitentes, tercianas y cuartanas tiene de 30 á 35 CASAS inferiores , inclusa la de ayuntamiento, en la que está la cárcel; escuela de instrucción primaria común á ambos sexos , ala que concurren 30 niños y 48 niñas que se hallan bajo la dirección del sacristán, el que recibe 4 celemines de centeno y una libra de lino por los alumnos que leen, aumentando algo mas los que escriben y cuentan, y una iglesia parr. (la Asunción de Ntra. Sra.), con curato de primer ascenso y provisión ordinaria tiene un anejo en Belmonte y la Hija, y otro en Blacha el cementerio está en parage que no ofende la salud pública y los veciudad se surten de agua para sus usos, de las de varias fuentes que hay en la parte S. del pueblo el término confina al N. Blacha ; E. Baterna ; S. Menga, y Muñoz , y O. Muñotello se estiende 5/4 leg. de N. á S. é igual distancia de E. á O., y comprende un pequeño monte de encina; algún álamo negrillo y blanco y diferentes prados de buenas verbas •. atraviesa el término un arroyo titulado Aularjue, que desemboca en el Aduja el TERRENO es de inferior calidad CAMINOS, los que dirigen á los pueblos limítrofes y la calzada que conduce á Estremadura , todos en mal estado ; el CORREO se recibe en Avila , por la balija de Villatoro; PROD. poco trigo, centeno, patatas, linó y pastos mantiene ganado lanar, vacuno, yeguar y de cerda ; y cria alguna raza menor- IND. la agrícola él COMERCIO está reducido á la esportacion de los frutos sobrantes é importación de los artículos de que se carece PORL.  35 vec, 4 34 almas CAP. PROD.

376,750 reales IMP. 4 5,070 IND. y fab.  4,400 CONTR 3,404 reales 6 mreales