пин ап казино
pin up
plinko

VILLAMAYOR

Lugar con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Avila (8 leg.), partido judicial de Arévalo (6), audiencia terr. de Madrid (22), ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid (15). SIT. en un pequeño cerro; reinan todos los vientos, y su CLIMA es frió y espuesto á fiebres intermitentes. Tiene 15 CASAS inferiores, inclusa la de ayuntamiento; una plaza y una iglesia parr. (San Pedro Apóstol) aneja de la de Fontiberos, cuyo párroco nombra un vicario ; en los afueras está el cementerio bien situado, y un pozo , de cuyas aguas se sirve el vecindario. Confina el término N. Ajo y Cisla ; E. San Juan de la Torre y Cantiberas; j S. Flores de Avila , y O. Canlaracillo comprende un desp.

titulado Gencerrendura ; 1,200 fan. de tierra cultivada y 30 I incultas, y varios prados con medianos pastos; por las in- | mediaciones de este pueblo pasa un arroyo llamado Regato del Prado bajo, de cuyas aguas beben los ganados. El TERRENO es llano en su mayor parte de mucha miga y fértil.

CAMINOS los locales en mediano estado el CORREO se recibe en la cap. del partido PROD. trigo, cebada, centeno, algarrobas, muchos garbanzos y algunas legumbres; mantiene ganado lanar y el vacuno «necesario para la labor, y cria caza de liebres, perdices y algunos lobos, POBL. 15 vea, 81 almas CAP. PROD. 419,100 reales IMP. 16,764. CONTR. 2,489 reales 15 mreales Este pueblo con otros varios de los partido de Avila y Arévalo , gozan de un terreno feracísimo , llamado en el pais la Veta negra

VILLAFRANCA DE LA SIERRA

v. con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Avila (9 leg.), partido judicial de Piedrahita (1), audiencia terr. de Madrid (25), ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolíd 25) SIT. en la falda de las sierras de su nombre ; reinan los vientos N. y o. y su CLIMA es frió y propenso á pulmonías y gastritis-, tiene 300 CASAS de mediana construcción; una plaza cen soportales al N. y E., en la que hay un magnífico pilón con 4 caños que constantemente vierten un agua pura y saludable; casa de ayuntamiento con cárcel, una alhóndiga, cuyo edificio es superior en su clase, y capaz de contener 6,000 fan. de grano; escuela de primeras letras para niños, dotada con 1,880 r s . , otra de niñas cuya maestra recibe 366 y una iglesia parr. (Ntra. Sra. de la Asunción) con curato de segundo ascenso y de provisión ordinaria hay en los afueras uua pequeña ermita (San Antonio de Padua)»; un cast., semi arruinado, del tiempo árabe que domina la población y diferentes huertas con árboles frutales que suplen la falta de paseos.

Confina el término N. Bonilla y Casas del Puerto; E. Cepeda la Mora y Garganta del Villar»; S. Piedrahita y Navascurial , y O. Ñavacepedilla comprende 6,496 fan. de tierra de todas clases, con unas 1,038 peonadas de cañada y 2 montes poco poblados al lado S. y N. El TERRENO casi en su totalidad, es de montañas colocadas ai NE. y S. las que forman un semicírculo de una altura tal, que domina los estensos campos de Castilla, particularmente la sierra titulada de Lurota situado al E. de la población; es flojo, esceptuando la parte baja que participa de miga, que es la que constituye su hermosa campiña de huertas el r. Corneja pasa á la dist.

de 100 pasos N., el cual se sangra por diferentes puntos para el riego , y da impulso con sus aguas á 20 molinos harineros, y un batan, CAMINOS los locales y malos el CORREO se recibe en la cabecera del partido por balijero. PROD. ; trigo, cebada, centeno, lino , judias, patatas, garbanzos, otras legumbres y toda clase de frutas mantiene ganado lanar, cabrío, vacuno, caballar y de cerda, y cria caza de liebres, conejos, perdices y otras aves, no faltando lobos y zorras, IND.  varios telares de lienzos y manteles, cardadores de lanas, 20 molinos harineros y un batan el COMERCIO está reducido á la esportacion de lanas y de los frutos sobrantes, POBU. 289 veciudad 1,119 almas CAP. PROD.  2.627,050 reales IMP.  105,082.

IND.  28,650. CONTR. 23,706 reales 6 m i s

VILLAFLOR

Lugar con avunt. de la provincia, partido judicial y diócesis de Avila (3 leg.), audiencia terr. de Madrid (49′, c g. de Castilla la Vieja (Valladolid 20) SIT. en una pequeña hondonada ; reina el viento N. y su CLIMA es frío,y sujeto á gastro-enteritis, pleuritis, y algunas veces la fiebre tifoidea-. tiene 40 CASAS inferiores en su mayor parte; la de ayuntamiento con cárcel; escuela de primeras letras común á ambos sexos dotada con 24 fan. mitad trigo, mitad centeno, y una iglesia parr. (Santiago Apóstol) con curato de entrada y de provisión ordinaria en los afueras está el cementerio; una fuente de buenas aguas. Confina el término N. Morañuela; E. Muñohierro, y S. y O. Orcajuelo se estiende 4/2 leg. de N. á S. y una de E. á O. y comprende el cas. titulado’ la Gasea, que ocupa el guarda del monte de su nombre , perteneciente al conde de Quíntanilla, y 3 huertas con árboles frutales y algunos álamos blancos le cruza un pequeño r. que nace en Sanchorreja, y pasando á la izquierda de este pueblo desemboca en el Arevdlillo por bajo de Papatrigo. El TERRENO es de mediana ¡ calidad CAMINOS son locales y dirigen ademas al de Penaranda á Avila, y del puerto del Pico á Arévalo. El CORREO se recibe en la cabecera del partido por los mismos interesados, PROD.

cereales, algunas legumbres , hortalizas y frutas; mantiene ganado lanar y el vacuno necesario para la labor , y cria caza de conejos, liebres y abundantes perdices, IND.  hilar lana que en madejas conducen á Avila los dias de mercado.

POBL. 36 v e c , 425 almas CAP. PROD.  4.437,475 reales IMI>.

43,599. IND. 3,550. CONTR.  4,934 reales 36mreales

VILLADEY DE LAS GORDILLAS

desp. en la provinciaypartido judicial de Avila (4 leg.), término de Maella (1/4) SIT. á las inmediaciones delr. de las Cordillas, con vientos de O. y CUMA templado; padeciéndose por lo común tercianas cuando era v. se componía de 20 CASAS y un conv. de monjas , las cuales se trasladaron á Avila en el año de 1520; en la actualidad solo hay ranchos grandes para esquileo con encerraderos de los ganados. El término Confina N. deh. de Montellanos; E. Maella ; S. deh. del conde de Polantinos, y O. Velayos; se estiende una leg. de N. á S. é igual dist. de E. á O., y comprende un monte encinar alto y bajo; un soto con alameda de fresno y abundantes y buenos pastos; le cruza el citado r. de las Gordillas, de cuyas aguas se utilizan los veciudad para sus usos y el de los ganados, y para el riego del soto indicado y de una buena ribera que hay á una y otra parte delr. El TERRENO es de secano y de mediana calidad.

CAMINOS-, locales, PROD. trigo, cebada, centeno, garbanzos y bellotas de buen gusto mantiene ganado lanar y vacuno; cria caza de liebres, conejos y perdices , y pesca de anguilas, IND. un molino harinero con dos piedras.

VILLACOMER

desp. delaprovincia de Avila, partido judicial de Arévalo, término de Narros del tastillo (V.).

VICOLOZANO

Lugar con ayuntamiento en la prov, partido judicial y diócesis de Avila (4 leg.), audiencia terr. de Madrid (13), ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladolid22). S I T . á la falda de un pequeño cerro, le combate con mas frecuencia el viento N. y su CLIMA es mediano. Tiene 37 CASAS de inferior construcción, incluyendo las de sus barrios Brieva y Encinas, y una iglesia parr.

(Ntra. Sra. del Rosario), aneja «de la de Bernuy Salinero, cuyo párroco la sirve. Confina el TÉKM. con los de Urraca Miguel, Tornadizos, Marlin y Cardeñosa, y comprende 1,026 fan. de tierras cultivadas, de las cuales 400 son de primera clase, que destinan á centeno y algarrobas, y 626 de tercera á centeno es pueblo escaso de aguas. El T E R R E NO es de inferior calidad, según queda demostrado anteriormente, CAMINOS- , los locales y de herradura en mal estado el CORREO se recibe en la cabecera del partido PROD. – . centeno, algarrobas, algo de hortaliza y pastos mantiene ganado lanar, y cria caza menor, POBL.  31 v e c , 94 almas.

CAP. PROD. – . 438,440. IMP.  47,307 reales I N D .  750. CONTR.

4,546 reales con 30 mreales

VICENTE DE ARÉVALO (SAN)

Lugar con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Avila (6 4/4 leg.), partido judicial de Arévalo (2 4/4), audiencia terr. de Madrid (20), ciudad g. de Castilla la Vieja (Valladohd 44). SIT. en una llanura; le combaten todos los vientos, y su CLIMA es frió, padeciéndose por lo común, calenturas intermitentes, constipados y dolores de costado tiene 26 CASAS de un solo piso, .una plaza pequeña, casa de ayuntamiento que sirve á la par de cárcel; escuela de primeras letras común á ambos sexos, dotada con 370 r s . , y una iglesia

parr. (Ntra. Sra. de la Asunción) con curato de primer ascenso y de provisión ordinaria; en los afueras está el cementerio bien situado, y una laguna llamada la fuente grande de que los veciudad se sirven para sus ganados, y para sus’ usos de las de un pozo que hay en el pueblo. Confina el término N. Magazos; E. Pedro-Rodriguez; S. la Nava de Arévalo , y O. Noharre; todos á 4/2 leg. de dist., y comprende 3,001 fan. de tierra, de las cuales se cultivan para granos en dos hojas que alternan entre sí, 4,434; de las restantes se emplean en viñas, 294; en pastos naturales, 34; en monte alto de pinares, 600, y las demás permanecen incultas y baldías á 4/2 leg. E. del pueblo, y en el centro de los pinares, hay una hermosa ermita del Smo. Cristo que lleva el sobrenombre de estos árboles; en la que se celebra su festividad el 44 de setiembre con romeria y mucha concurrencia de los pueblos comarcanos. El TERRENO es llano, con pequeñas desigualdades, flojo y árido. Los CAMINOS los de pueblo á pueblo el CORREO se recibe por los mismos interesados en la cabecera del partido PROD.  trigo, cebada, centeno, algarrobas, garbanzos y vino; mantiene ganado lanar, y el vacuno necesario para la labor, y cria alguna caza menor y animales dañinos, POBL. 35 vecinos, 437 almas CAP. PROD. 657,4 50 reales IMP. 26,286. IND. 4,250. CONTR. 2,674 reales 40

VETTONIA

región de la España ant. comprendida por los romanos en la provincia lusitana. Los vettones ocupaban la parte oriental de esta provincia comprendidos é n t r e l a s orillas derecha del Guadiana e izquierda del Duero, abrazaban las provincia

modernas de Avila y Estremadura eu este trecho. Se distinguieron entre los antiguo; por su laboriosidad, participando por su valor de las glorias lusitanas. Por E. confinaban con los carpetanos y celtiberos arévaros; Ptolomeo les a t r i buyó 11 ciudad En Cornelio Nepote se introdujo el nombre de este pueblo, por error, en lugar de los Vellones (V. 1 YELIA).

VENTA DE SAN VICENTE

L. de la provincia y partido j u d . de Avila , ayuntamiento de Gallegos de San Vicente, en cuyo pueblo están incluidas las circunstancias de su localidad, POBL. y RIQUEZA (V.). VENTA DE SAN ISIDRO cot. red. en la provincia y p a r t. judicial de Patencia, término jurisd. de Dueñas.