пин ап казино
pin up
plinko

SOTO DE LOS INFANTES

L. en la provincia de Oviedo, ayuntamiento de Salas y feligresia de San Pedro de Soto de los Infantes (V.).

SOTO DEL BARCO (SAN PEDRO)

feligresia, cap. del avunt. del mismo nombre en la provincia y diócesis de Oviedo (6 íeg. •, partido judicial de Aviles (2 1/2). SIT. á la der. del r. A alón el el CLIMA es templado y los vientos mas frecuentes el N.. E. y S. Tiene unas 200 CASAS en los barrios de Caseras, Castillo, Bimera,Foncubierta, Llago, Riolavega, Soto y algunos cas. insignificantes; escuela de primeras letras frecuentada por 04 niños de ambos sexos, dotada con 1,100 reales anuales, iglesia

parr. (San Pedro Apóstol) servida por un cura de ingreso y patronato real, y tres ermitas de propiedad particular. Confina N. con la feligresia de Ranon; E. Santiago del Monte; S. Sta. Maria de Riveras, y O. r. Nalon que la separa de Muros.

El TERRENO es de mediana calidad. Atraviesa por esta parr. el CAMINO que desde Oviedo va á Galicia , que no se encuentra en el mejor estado. El CORREO se recibe de Pravia tres veces á la semana, PROD. escanda, trigo, maiz, centeno, patatas, habas, castañas, higos, manzanas y otras frutas; hay ganado vacuno, de cerda y caballar, y abundandante pesca de varias clases en el Nalon. IND. la agrícola, molinos harineros y telares de lienzo ordinario, POBL.  2 0 !

9l3almas CONTR.  con las demás parr. que componen el ayuntamiento (V.)

SOTO DEL BARCO

ayuntamiento en la provincia, audiencia terr. y diócesis de Oviedo (6 leg.), partido judicial de Aviles (2 1/2), ciudad g. dé Castilla la Vieja (30 á Valladolid). SIT. á la der. del r. Nalonv en su desagüe en el Océano Cantábrico. Reinan todos los vientos; CLIMA templado y bastante sano. Comprende las feligresia de Corrada, San Pedro; Ranon, Santiago; Riberas, Sta.María, y Soto delBarco, San Pedro (cap.). Confina el término municipal N. mar Cantábrico; E. ayuntamiento de Castrillon; S. el de Gandamo, y O. el de Muros. El TERRENO es de buena calidad y tiene algunos montes poco considerables, pudiendo mas bien llamarse colinas le cruza de E. á O. un riach. llamado de Faedo, que desagua en el Nalon , el cual pasa por el O. y separa este distrito del de Muros. Los CAMINOS conducen á Oviedo, Aviles, Pravia y á otros puntos, habiendo también otro que se dirige á Galicia, PROD. escanda, maiz, trigo, centeno, cebada, patatas, castañas, lino, babas, higos, peras y muchas manzanas; se cria ganado vacuno, caballar, de cerda y lanar; alguna caza de volatería , y pesca de varias especies en el Nalon y en la costa, IND. la agrícola, molinos harineros, telares de lienzos, elaboración de sidra y pesquería. Consiste el principal COMERCIO en la importación de vino y aceite; y estraccion de sidra y salmones para Madrid y otros puntos, PORL. y CONTR. (V.»el cuadro sinóptico).

SOTO DEL BARCO

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Oviedo, feligresia de San Pedro de la Corrada (V.).

SOTO DE LUIÑA (STA MARÍA)

feligresia en la provincia y diócesis de Oviedo 8 leg.), partido judicial de Pravia (3), ayuntamiento de Cudillero (I 1/2) SIT. á orillas del mar Cantábrico en una vallada circuida de montañas; reinan todos los vientos; CLIMA templado, y algo propenso á tercianas. Tiene 350 CASAS en los L. de Albuerne, Baldredo, Oviñana, San Pedro y Prámaro.

La iglesia parr. (la Natividad de Ntra. Sra.) se halla servida por un curado término, y patronato real. Hay también 5 ermitas, que ninguna particularidad ofrecen ; y una escuela de primeras letras frecuentada por 150 niños de ambos sexos, y dotada con 800 reales anuales en grano y metálíco, procedentes de fundación piadosa. Confina el TÉBM.

N. el mar; E. San Martin de Luifia; S. Arcallana, yO.Novellana. Le baga el r. Esqueiro SORre el cual hay un puente sin concluir, pues el que tenia de piedra se lo llevó una riada en 1845. El TERRENO participa de monte y llano.y es de buena calidad, tiene arbolado de varias clases y entre ellos algunos que dan madera de construcción. Atraviesa por esta parr. el CAMINO de Santander á Galicia, en el cual hay algunas ventas, PROD. trigo, maiz, habas, patatas y frutas; se cria ganado vacuno; caza de liebres y perdices y pesca de diferentes especies en el mar, ademas de la de truchas que hay en el r. IND.  la agrícola y molinos harineros, POBL.

350 veo., 1,300 almas CONTR. con su ivunl. (V.).

SOTO (STA. MARÍA)

feligresia en la provincia, partido judicial y diócesis de Oviedo (3 leg.), ayuntamiento de las Regueras, SIT. al E. de un monte é inmediaciones del riach. de su nombre. Reinan con mas frecuencia los aires del N. y O. CLIMA templado y sano.

Tiene 56 CASAS en los L. de Alcedo, Pereda, Puerma, Traspcrana , Soto y los cas. denominados la Olla, Perdiguera, y el Venero. La iglesia parr. (Sta. Maria1) está servida por un cura do ingreso , y patronato real. Confína el término

N. Trasmonte; E. Santultano ; S. Balduno, y O. Murías del ayuntamiento de Candamo. El TERRENO es de buena calidad , y le cruza el indicado riach. de Soto, que va á desaguar en el Nalon. Hay en el tórm. una cueva llamada Colautrillo , por cuya entrada apenas pasa un hombre , y dentro puede haber mas de 4,000. PROD.  escanda, maiz, judias, patatas, lino, cáñamo , castañas y otras frutas ; se cria ganado vacuno, caballar , de cerda , lanar y cabrío; caza de liebres y perdices; y pesca de anguilas y truchas, IND. la agrícola, y 4 molinos harineros, POBL.  68 v e c 319 almas, CONTR.

con su ayuntamiento (V.).

SOTO (SAN SATURNINO)

feligresia con título de v., cap. del ayuntamiento de Ribera de Arriba en la provincia, partido judicial , y diócesis de Oviedo (4 leg.) SIT. al O. de la confluencia del r. Lena en el Nalon. Reinan con mas frecuecia los aires del O.; el CLIMA es templado y sano Tiene 68 CASAS en los barrios de Canto , Calleja , el Carmen , Polledo , y la Roza , y en los cas. de los Pe’reos. En el barrio del Canto existe la casa municipal, y la cárcel. También hay escuela de primeras letras frecuentada por indeterminado» número de niños, cuyos padres dan al maestro la retribución convenida. La iglesia parr (San Saturnino’) está servilla por un cura de ingreso , y patronato real. Confina el término N. Ferreros ; E. Tellego; S. Argame , y O. Palomar. El TERRENO es fértil, y tiene algunos montes roturados en parte. SORre el Nalon hay un puente de madera construido con solidez y perfección en 1844, y otro de piedra SORre el r. Lena fabricado eu 1808.

El CORREO se recibe de Oviedo, PROD escanda , maiz , lino, cáñamo, legumbres , patatas , y frutas; se cria ganado vacuno, de cerda, y lanar; y pesca de salmones, anguilas, y truchas, POBL.  68 v e c . , 327 almas CONTR.  con las demás parr. que componen el ayuntamiento (V.).

SOTO (SAN MARTIN)

feligresia en la provincia y diócesis de Oviedo (7 leg ) , partido judicial de Pola de Labiana ( 3 ) , ayuntamiento de Aller.

SIT. entre dos montañas en las inmediaciones del r. Aller; el CLIMA es templado, y los vientos mas frecuentes los del O. Tiene 80 CASAS en el L. de su nombre y en los de Sta. Ana, Acebedo, Castañedo, Palomar, Quintanas, Pumar de Ñuño, Rucao, Felgueras, Rebolloso y Torno. Hay escuela de primeras letras dotada con 1,000 reales y frecuentada por 80 niños durante el invierno y 30 en el estio. La iglesia parr. (San Martin) se halla servida por un cura de primer ascenso y patronato real. También hay 5 ermitas que ninguna particularidad ofrecen. Confina el término N. y E. Serrapio y Piñeres; S. Murías, y O. Pineros. En el indicado r. hay un puente de madera por el cual pasan caí ruajes. y confluyen en aquel los riach. de Bucao, Castañedo y Miravalles, SORre los que existen puentecillos para servicio de los pueblos. A orillas del Aller se ven los restos de un ant. cast. Los montes se hallan poblados de robles, hayas, fresnos, tojos, espineras y otros arbustos; habiendo muchos prados con buenas yerbas de pasto. Los CAMINOS son locales y malos, PROD.  escanda, maiz, patatas, nabos, lino, avellanas, castañas, nueces, cerezas y otras frutas; hay ganado vacuno, caballar, de cerda, lanar v cabrio; caza» mayor y menor; animales dañinos y pesca de varias clases IND. la agrícola, molinos harineros y elaboración de quesos y manteca, POBL. 80 v e c , 400 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.).

SOTO (SAN ANDRÉS)

feligresia en la provincia y diócesis de Oviedo (7 leg.), partido judicial de Pola de Labiana (2), ayuntamiento de SORrescobio.

SIT. en las inmediaciones del r. Nalon; CLIMA templado; vientos mas frecuentes S. y O. Se compone del L. de su nombre y del de Agües, que reúnen unas 100 CASAS. La iglesia parr. (San Andrés) es aneja de la de Sta. Maria la Real de Oviñana. También tiene 2 ermitas dedicadas á San Antonio y Sta. Ana, y cerca de la iglesia existe el cementerio.

Confina el término con los de la matriz y Ladines. En los montes de estas feligresia nacen dos arroyos, que reuniéndose después confluyen en el Nalon mas abajo de Oviñana; SORre dichos arroyos hay varios puentes de madera, y también existen en el riach. que aquellos forman 4 puentes de la misma clase. En cuanto á TERRENO y PROD. (V. Oviñana.) POBL. 110 veciudad, 338 almas

SOTO (EL)

L. en la provincia de Oviedo , ayuntamiento de Salas y feligresia de San Cristóbal de Priero (V.).