пин ап казино
pin up
plinko

TAZONES

L. en la provincia de Oviedo, ayuntamiento de Villaviciosa y feligresia de San Félix de Oles (V.). P O B L .  46 veciudad y 232 almas

TAYONA

L. en la provincia de Oviedo, ayuntamiento del Rey Aurelio y feligresia de San Andrés de Linares (\r.).

TASDIELLO

L. en la provincia de Oviedo, ayuntamiento de Miranda y feligresia de San Julián de Belmonte (V.). P O B L .  18 v e c , 96 almas

TARRONAL

cas. en la provincia de Oviedo, ayuntamiento y feligresia de San Juan de Mieres (V.).

TARRERON

barrio enla provincia de Oviedo, ayuntamiento de Coluugá v feligresia de Sta. Úrsula de Carrandi (V.).

TARUELO

L. en la provincia de Oviedo, ayuntamiento de Mieres y feligresia de San Salvador de Sta. Cruz (V.).

TARNA (SAN PEDRO)

feligresia en la provincia y diócesis de Oviedo (11 leg.), partido judicial de Pola de Labiana (4), ayuntamiento de Caso.

S I T . en el estremo meridional de la provincia y en las inmediaciones del camino real que por el puerto de su nombre conduce á Castilla ; el C L I M A es frió,y los vientos mas frecuentes el N. y S. Tiene unas 42 C A S A S y varias cabanas de pastores iglesia»parr. iSan Pedro), se halla servida por un cura de ingreso y de patronato del ob. Confina con los término de Sobrecastiéllo y Orle, y con las montañas que separan esta provincia de la dé León ; én esta parr. tiene origen el r. Nalon, que es el principal y mas caudaloso del pais. Se crian en los indicados montes, hayas, robles, avellanos, arbustos y muchos pastos. El T E R R E N O también comprende algún llano, y es fértil. Atraviesa por el término uno de los C A M I N O S que desde el interior de la provincia conduce á la de León, atravesando por el indicado puerto de Tarna, el cual es intransitable en tiempo de nieves, PROD. – . escanda, maiz, patatas, avellanas, madera y algunas frutas; hay mucho ganado vacuno, caballar, lanar, cabrio, y alguno de cerda; abundante caza mayor y menor , y multitud de lobos, osos, zorros, y otros animales dañinos, P O B L .  42 v e c , 158 almas C O N T R .  con su ayuntamiento (V ) .

TARAÑA

L. en la provincia de Oviedo , ayuntamiento de Siero , y feligresia de San Juan de Muño (V.).

TARANO

L. en la provincia de Oviedo , ayuntamiento de Salas, y feliü;. de San Cristóbal de Priero (V.).

TARANES (STA. MARIA)

feligresia en la provincia, y diócesis de Oviedo (13 leg.), partido judicial de Cangas de Onis (6). ayuntamiento de Ponga, S I T . en una altura circuida de peñascos ; el C L I MA es algo frió y propenso á catarros; los vientos mas «recuentes los del Ñ. S. y O. Tiene mas de 100 C A S A S en el L. de su nombre, y en los barrios de Tanda , y Valle del Moro; y escuela de primeras letras frecuentada por niños de ambos sexos , y pagada por los padres de los concurrentes. La iglesia

parr. (Sta. Maria) se halla servida por un cura de primer ascenso , y patronato laical. También hay 3 ermitas que nada notable ofrecen. Confina N. avunt. de Pilona; E. feligresiade Beleño; S. la de Sobrefoz, y O. Caso. El T E R R U Ñ O es áspero y montuoso; le baña un riach. que nace en las alturas del puerto, forma grandes cascadas y recibiendo sucesivamente varios arroyos constituye elr. Ponga y mas adelante toma el nombre de Sella; hay sobre él varios puentes. En las montañas se crian robles/hayas, fresnos, álamos negros , avellanos, arbustos, y pastos. Atraviesan por esta feligresia 2 caminos, uno de los cuales conduce á la cap. de partido, y el otro á Castilla por el indicado puerto de Ventaníella, «ambosdeteriorados, P R O D U C C I Ó N  con escasez trigo, maiz, patatas, y habas; hay ganado vacuno, lanar y cabrío; caza de perdices, liebí es. cabras monteses, y animales dañinos, IND.  la agrícola, arriería, y molinos harineros.POBL. 80 v e c , 320 almas, C O N T R .  con su ayuntamiento.