пин ап казино
pin up
plinko

TINEO

ayuntamiento en la provincia, audiencia t e r r . y d i ó c de Oviedo (40 l e g . ) , pa»rt. j u d . de Cangas de Tineo (4), c g. de C a s t i lla la Vieja (52 á Valladolid) SIT. al O. de la cap. de provincia

y á der. é izquierda del r. Narcea. Reinan todos los vientos ; el CLIMA es sano. Comprende las feligresia de Arganza, S t a . Maria ; B a r c e n a , S a n Miguel; B a r c a , ‘ S t a . Maria ; Brañalonga, San Salvador ; Bustiello , San Esteban ; B o r r e s , Sta. Maria; B e r d u l e s , S t a . Marina; Calleras, San Martin; Cerredo, S a n t i a g o ; Collada, la Magdalena; F r a n c o s , Sta. Maria; San Fructuoso; Genestaza , S t a . Maria , Mañores , S t a . María ; M e d i t e s , San Pedro ; Miño , S t a . Eulalia ; Mirallo, San Facundo; Mirallo , San F é l i x ; Mirallo de abajo , S t a . Maria; M o r i e r a s , San E s t e b a n ; Muñalen, Sta. Maria; Narabal, San Salvador ; Navelgas, Sau J u a n ; N i e r e s , San Mamed; Obona , S a n Antolin; Pedregal, San J u s t o y Pastor ; P e r e da , Sto. Tomás; P e r l u c e s , Sta. Maria; B e l a m i e g o , San E s t e b a n ; Rellanos, San Francisco de P a u l a ; Sangoñedo, San Juan; Santianes de T u n a , San J u a n ; S a n t u l l a n o , San Julan ; Semproniana , San Martin ; Silva, la Magdalena; Sobrado, San Esteban; Sorribas, Sta- Eulalia; Tablado, San Julián; Tineo, San .Pedro (v. cap.}; Tineo, Sta. Eulalia ; Troncedo, Santiago**; Tuna, Sta. Maria; Villatresmil, San Esteban, y Zardain., Sta. Maria. Coníina el T É R M . municipal N. ayuntamiento de Valdes; E . los de Miranda y Salas; S. los de Cangas de Tineo y Somiedo, y al O. los dé Allande y Navia, ocupando una superficie de 6 0 leg. cuadradas poco mas ó menos. El T E R R E N O en lo general es montuoso y quebrado , y tiene valles muy fértiles, especialmente á orillas de los r. Narcea, Barcena, Gera y Argama que son los principales de este distrito , y sobre los cuales existen puentes de piedra y madera para servicio de los pueblos y continuación de los C A M I N O S que conducen á Oviedo, Luarc a , Cangas de Tineo, y á otro^ puntos. Hay en varios sitios minerales de ocre , cobre y otras especies, P R O D U C C I Ó N  toda clase de cereales v legumbres , hortalizas, frutas, maderas y pastos; se cria’ganado vacuno , caballar, mular, de_cerda, lanar y cabrio ; caza mayor y menor, animales dañinos y pesca de varias clases, P O B L .  2,933 v e c , 17,977 almas

C O N T R .  173,800 rs

TINAMAYOR

. L. en la provincia de Oviedo, ayunt, y feligresia de S a n J u a n úeRibadedeva-[Y.).

TIELVE

L. en la provincia de Oviedo, ayuntamiento de Cabrales y feligresia de Sta. Maria Magdalena de Bcroaia (V.).

TIELBE (SAN CRISTOBAL)

feligresia en la provincia y dióc de Oviedo (18 leg.), partido judicial de Cangas de Onís(7)», ayuntamiento de Cabrales S I T . entre 2 montañas de las cuales la una se eleva por el N. y la otra hacia el S . ; reinan con mas frecuencia los aires de los indicados puntos; el C L I M A es frió y las enfermedades comunes dolores de costado y pulmonias. Tiene unas 40 C A S A S y escuela de primeras letras frecuentada por 30 niños de ambos sexos y dotada con 1,100 reales anuales. La iglesia parr. (San Cristóbal) se halla servida por un cura de ingreso y patronato laical. Confina N. Arenas; E. Bastón de Laredo; S. Bulnes, y O. r. Cares, en el cual confluye el r. de Tielbe bastante escaso de aguas, especialmente en el estío nace en los Campos de la Reina , y tiene un puente de ma»dera en este término y otro mas abajo. El T E R R E N O es montuoso , escabroso y poco fértil. En sus montes llamados Camba, Main y Tolobre se crian hayas , algunos robles y fresnos; habiendo muchos prados y deh.de escelentes pastos.

P R O D U C C I Ó N  escanda, maiz y patatas; se cria ganado vacuno, l a nar y cabrío; caza mayor y menor, animales dañinos y pesca de truchas, I N D .  la agrícola, un molino harinero y elaboración de queso y. manteca, P O B L .  40 v e c , 150 almas

C O N T R .  con su ayuntamiento (V.).

TIELBE

r.en la provincia de Oviedo nace en la cueva de Ujas, al pie de Peña Vieja parte de los puertos de Aliba.

Encañado entre el camino de herradura que sale del pueblo de Tielbe hacia la v. de Potes (provincia de Santander) y los confines de Campo Mayor ó Campos de la Reina sale á las vegas de Sotres, donde alas 3 leg. de su origen confluye cn el r. Cares en el puente llamado de Pancebos. Aunque escaso de aguas en el estío, es caudaloso cuando las nieves se derriten cria algunas truchas y anguilas, y ademas del indicado puente, que esde madera sobre pilastras de piedra, tiene otro de igual clase en Sotres

TIBLOS

L. en la provincia de Oviedo,. ayuntamiento de Miranda y feligresia de San Julián de Belmonte (V.). P O B L .  8 v e c , 41 almas.

TEZAN

barrio en la provincia de Oviedo , ayuntamiento de Gozon y feligresia de San Barto’omé de Viodo (V.).

TEVERGA

ayuntamiento enla provincia, audiencia terr. y diócesis de Oviedo (7 leg.), partido judicial de Relmonte ( 3 ) , ciudad g. de Castilla la Vieja (37 á Valladolid) S I T . al S. de la provincia, en los confines con la de León. Reinan con mas frecuencia los aires del N. y S . ; el C L I M A en lo general es frió y saludable. Comprende las feligresia de Alesga, San Salvador ; Rarrio , Santa Marina ; Campiello, San Miguel; Carrea , Sta. Maria ; Focella , Sta. Maria ; Páramo , San Justo ; Plaza , San Miguel (cap*.); Prado, San Juan; Riello, Sto. Tomás ; Santianes, San Juan; Taja, San Emiliano ; Torce, Sta. Maria; Urria, Sta. Maria Magdalena; Villamayor, San Pedro , y Villanueva , Sta. Maria. Confina el T É R M . municipal N. con el de Proaza ; E. con el de Quirós; S. con Torrestio de la provincia

de León, y O. con el de Somiedo. El T E R R E N O participa de monte y llano y en lo general es de buena calidad le cruzan 3 riach. que nacen en los montes del S. y formando los valles denominados Val de San Pedro , Valdecarzana , Val de Santivanes, se juntan sucesivamente; componen el r. de Teberga, el cual incorporado después con el de Quirós, constituye el r. Trubia, que mas arriba de la feligresia de este nombre desagua en el Nalon. Los C A M I N O S conducen desde lo interior de’la provincia á la inmediata de León por los puertos de la Mesa , Ventana y Marabio; habiéndolos también de unos á-otros pueblos del concejo. En la parte montuosa é inculta se crian robles , hayas , t e j o s , plátanos y otros árboles , variedad de arbuslos’y abundantes yerbas de pasto, P R O D U C C I Ó N  escanda , trigo, maiz, centeno , patatas , castañas , garbanzos , habas, lentejas, peras, manzanas , cerezas y otras frutas ; hay ganado vacuno, caballar , de cerda, mular, lanar y cabrio; caza mayor y menor; animales dañinos, y pesca de. anguilas y truchas, I N D .  la agricultura, molinos»harineros y fáb. de manteca de vacas, P O B L .  883 v e c , 3,338 alm, C O N T R .  52,218 reales Asciende el P R E S U P U E S T O M U N I C I P A L á unos 14,000 reales que se cubren por reparto entre los veciudad

TESON y PIÑERA

L. en la provincia de Oviedo , ayuntamiento de Castropol y fehg. de San Bartolomé de Pinera (V.). P O B L . 8 veciudad y 36 almas

TESO

L. en la provincia de Oviedo , ayuntamiento de Cangas de T i – r.eo y feligresia de la Purísima Concepción (V.).