I. en la pro», de Oviedo, ayuntamiento de Langreo v feligresia de Sta. Eulalia de Turiellos (V.).
PUELLES (STA. María)
feligresia en la provincia y diócesis de Oviedo (5 leg.), partido judicial v ayuntamiento de Villaviciosa (1) -. Sit. entre los montes de Arbazal y Luana ; reinan con mas frecuencia los aires del S. y O. : el Clima es templado y bastante sano. Tiene unas 120 Casas en los 1. y cas. de Arbazal, Cueto, Gran da, Luaria, Polledo, Fuelles, San Saturnino, Rivera, Vallina-Oscura y Viña. La iglesia parr. (Santa Maria) está servida por un cura de primer ascenso y patronato real ; оси pa la щ\. que fue del monast. de monges Bernardos, titulado de Valde-Dios, que es bastante capaz У de buena arquitectura ; la ant. iglesia llamada de San Bartolomé fue adquirida por el Gobierno en cambio de la anterior. También hay una ermita dedicada á Ntra. Sra. de las Angustias, en Arbazal, la que en tiempos anteriores fue TOMO XIII.
muy concurrida por los devotos. Confina el Tkiim. N. monte Lu.iría ; E. Sariego; S. Rozadas, y O. Ambas. El TerRE.40 es de mediana calidad: cruza p’or él un arroyo cuyas aguas riegan las huertas del mencionado monast. En las faldas del monte Arbazal se está practicando un Camino real que conduce de Oviedo á Villaviciosa. Pbod. : trigo, maíz, habas, castañas, patatas, y frutas de todas clases; se cria ganado vacuno, caballar, de cerda, lanar y cabrío; alguna caza de liebres y perdices, y poca pesca de truchas. Ind.: la agrícola y molinos harineros. Pobl.: 120 veciudad, 370 aim. Cunt«. : con su ayuntamiento (Y.).
PUELO
posición de fort, natural, dist. 1 leg. de Cangas deTineo, vendo camino de Oviedo. Eu 19 de marzo de Ш1 ocurrió en este último punto un lance notable entre las armas españolas al mando del general Losada, y las francesas del general Valletaus. Losada tenía como unos 5,000 hombres, y se colocó ea lo alto del monte acompañado de los bizarros militares D. Pedro de la Barcena y D. Juan Diaz Porlier. Este ejército fue atacado y batido: Losada y Barcena, aunque herido este, hicieron inútiles esfuerzos por contener la dispersión de sus soldados : la serenidad de Porlier y sus ginetes salvó á unos y á otros, haciendo frente y reprimiendo al enemigo.
PUEBLO (el)
1. en la provincia de Oviedo, ayuntamiento de Candamo y feligresia de Santiago de Aces. Sit. eu la luárg. izquierda del Malón eu la pendiente do Pieilralita, montaña’de la cord, que guarnece el r. desde la felisi. de Castañedo hasta San Tirso. Terreno: es de buena calidad y fértil Prod.: maiz, habas, escanda, patatas liuo y otros fiutos. Pobl.: 46 veciudad, 72hab.
PUEBLO
1. en la provincia de Oviedo, ayuntamiento de Váidas y feligresia de San Julián de Arcallana (V.l.
PUEBLO
aid. en la provincia de Oviedo , ayuntamiento de Gozon y feiig, de Sau Nicolás de lianuyues (V.j. ‘población: 27 veciudad, 440 aim.
PRUNEDA
1 en la provincia de Oviedo, ayant, de Nava y «elig. de San Andrés de Ciienija (V.).
PRUNALES
1. en la provincia de Oviedo, ayuntamiento ¿e Parres f feligresia de Sta. Maria de Hiabaño (V.). Pobl. : 9 veo., 47 almas.
PRUIDAS
cas. en la provincia de Oviedo , ayuntamiento y feligresia de Santiago de Castropol (V:). Pobl.: 4 veciudad, 5 ¡ilm.»
PRONGA (San Juan)
feligresia en la provincia y diócesis de Oviedo (6 leg.l, parí. judicial y ayuntamiento de Pravia (4/4). Sit. a orillas del r. A’fffon junto a su confluencia con el Narcea ; reinan lo
dos los viealos; Clima templado y sano. Tiene 40 Casas en la aid. de su nombre y en m de Beyfar. La igl parr. (San Juan), está servida por un cura de ingreso y patronato laical: contiguo á la iglesia y cu parage elevado so hulla el cementerio. Confina el TÉrm. N. Previa; E. Fenolleda; S. San Tirso, y O. Quinzanas. El Terreno es calizo y de buena calidad; le cruza por el S. un arroyo sobre el cual hay un pueotecito, y va á desaguar en el indicado r. 14alón. Hay algunos robles, castaños, álamos y árboles fruíales, y algunos prados de regadío y secano. Atraviesa por esta parr. el Camino que desde.Pravia se dirige á Oviedo y (iíado. Prod.: maiz , escanda, trigo, centeno, patatas, lino, castañas«y frutas; se cria ganado vacuno y de cerda; caza de liebres, perdices y otras aves; y pesca de salmones, anguilas, truchas etciudad en el Nalcm. Ind.: la agrícola y un molino harinero. Pobl.: 56 veo., 212 aim. Co.ntr.: con su ayuntamiento (V.).