1. en la provincia de Oviedo, ayuntamiento y feligresia de Sta. Maria de Lianes (Y.).
PUNTAL (El)
1 en Ir provincia de Oviedo, ayuntamiento de Villaviciosa y feligresia de San- Miguel del Mar (V.)
PUMARES
enlaprovinciade Oviedo, ayuntamiento y feligresia de Sta. Eulalia de .Óseos (V.). Pobl.: 7 veo., 36 aim.
PUMAREGA
1. en la provincia de Oviedo, ayuntamiento de Rivadeo y feligresia de Sta. Mari« de Heredo (V.). рощ..: 41 veo., 67 almas.
PULIDI
1. en la provincia de Oviedo, ayuntamiento de Castrillon y feiig, de San Cipriano de Pillarno (\.}.
PULGUERIN
I. en lo provincia do Oviedo , ayuntamiento y felis. de Sta. Eulalia de Worein. (V.).
PUERTO DE VETIA (Sta. Marina)
feligresia con aduanade 4.’ clase, en la provincia v dióc,. de Oviedo (Ib leg ), par. judicial de Luarca (ii, ayuntamiento de Navia (1) -. Sit. en la costa del mar Cantábrico, con libre ventilación, Clima templado, y sano. Tiene unas 300 Casas an los I. de Caborno , Estavauda ,Sta, Marina, Puerto de Vega, Soirana, Yigo, v Villanueva,T los cas. de Molinos, los Ravos, Vigo y Vega de Cima. La igt. parr.(Sta. Marinarse halla s M-vidn por un cura de primer ascenso y patronato real ; el edificio es de hermosa fáb., y en buena localidad. También hay 3 ei mitas de propiedad particular Confína el тени. Ni mar Cantábrico; E Olur; S. Villapedre, y O. Pinera. El Terreno es ll;mo con declives bástanle suaves; le cruza un riach. que nace en Villapedre, otro que tiene origen en el de Vicio , y por el E. atraviesa otro arroyo que nace en Polavieiá ; y todos ellos van ádeposilar sus aguas en el Océano, líav en varios puntos arbolado do pinus, y argomas que sirven para combustible. Phod.-. trigo, maiz,^patatas, centeno , cebada, habas y guisantes -. se cria gjinudo vr.cuno , de cerda, y lanar. Ind.; Га agrícola , molinos harineíos, elavoracion de calcetas, y pesca de congrio y otros peces. De su antieuoromercionada existe . sino los grandes almacenes y edificios donde s« alberga la ‘gente pobre de las iiarr. inmediatas. Cuál haya sido el movimenlo mercantil de su aduana y puerto en los años de <8V4 y 1845 se manifiesta en los si guíenles.
Articulo» que han entrado y »alldo en cate patrio por el coiurrelo de eabotagc en lo» do* año* do »<•»!! y «84» Negun Ion dHtOK oficíale« de la mi»mn aduana.
Pobl. : 300 veciudad, 4,300 aim. соятн. : con su ayuntamiento (Y.). Esta parr. es patria del célebre D. Alvaro Navia ; y en e! 1. de Puerto falleció Jovellanos.
PUERTO DE SOMIEDO (Sta. Maria)
felig en la ргот., у diócesis de Oviedo (8 1/îleg.), partido judicial de BelmonteiS^ ayuot. de Somiedo (< 4/2;: Sit. en un llano enlre los montes que separan esta provincia de la de Léon, y en el camino real que dirige à las Castillas : el Clima es frió, y los vientos mas frecuentes los del N. y O. Titne 60 Casas, una iglesia pair. iSta. Maria), servida por un cura de ingre:-o, y patronato del obispo. También hay escuela de pi¡meras letras, frecuentada por unos 16 niños, y dotada con 240 reales, únicamente se halla abierta 4ine:-es del año. Confina е!тквя. N. Cuela alta; E. Lumajo; S. y O. Gua. El Terreno en lo general es montuoso y de inferior calidad; inmediata al pueblo hay una copiosa fuente donde tiene Mi origen el riach. llamado de! Puerto, que después confluye en el Pigüeña. Phod.: patatas, alguna c-bada, y esquisitos pastos : se cria ganado vacuno y lanar; сага de perdices, corzos, cabras monteses, osos, lobos, y raposos; y alguna pesca de truchas, ivp. : la agrícola, y elaboración de manteca; consiste el principal Comercio, en la esporlacion de inaLlecn, é introducción de centeno. Secelebran en este pueblo dos ferias, la una el 28 de junio, y la otra el 8 de setiembre; cuyotráfico se redure à ganados, lencería, granos , paños, comestibles, y f utas. Pobl. : 60 vcciudad, 300 aim. сохтп,: cons« ayuntamiento (V.).
PUERTO (SAN Pelayo)
feligresia del ayuntamiento de Ribera de Abajo, en la provincia, partido judicial y diócesis de Oviedo (I 1/4 leg.): sir. à la der. del r. Nairn : reiniin principalmente los aires del N. y O., el Clima es templado y sano. Tiene 8o Casas y escuela de primeras letras frecuentada por 40 ó 50 niños y dotada con 800 reales anuales, ademas de un copin de trigo que paga cada niño. La ¡g\. parr. (San Pelayo; es aneja de la de San Juan de Caces; con el cual confina por O.; al N. con el r. Natán ; E. Palomar, y S. Labores. El TerkeHO fs llano, calizo y fértil, y abunda en arbolado de varias especies. Los Caminos conducen á Oviedo, Proaza, fábrica de Trubia, y a las parr. inmediatas; su estado regular: el Correo se recibo de Oviedo. Prod. : escanda, maiz, lino, cáñamo, patatas, castañas, manjanas, y otras frutas-, hay ‘ganado vacuno, de cerda, poco caballar y lanar; y abundante pesca de varias clases. Ind. la agrícola , elaboración de chocolate y de sidra. Pobl.: 85 veciudad, 403 aim. Contr.: con las demás parr. del ayuntamiento (V.).
PUERTO
1. en la provincia de Oviedo, ayant, de Castropol y fclig. de San Martin de Tapia (Y.). Tobl..- 102 vcciudad, 503 aimas.