v. con ayuntamiento En la provincia Y diociudadDe Toledo(7 leg.), partido Jud. De Escalona ( 3 ) , aud. Terr. Do Madrid (14), ciudad g. de Castilla la Nueva: SIT. En tierra llana, bien ventilada, en particular del N. y O.: CLIMA frió, y se padecen intermitentes y pulmonías. Tiene 170 CASAS de un solo piso las mas y buena distribución interior j las calles son cómodas con aceras empedradas, y el centro de tierra , razón que las hace poco limpias en tiempo de lluvias; tiene 2 plazas, la una de 100 varas en cuadro , en las que so hallan la casas de ayuntamiento, cárcel, carnicería y taberna , la otra titulada Vieja, tiene 100 varas de largo . 30 de ancho y sin portales ; hay una escuela de primeras letras dotada con l,lu0 reales De los fondos públicos, á la que asisten 50 niños de ambos sexos; un hospital fundado por D. Diego Megia, cura que fué de esta v., dotado con 40,000 reales En fincas y censos que producen 1,100 de renta anual; una iglesia Parr. Dedicada á San Julián y Sta. Basilisa , curato de segundo ascenso y provisión ordinaria; en los afueras al SE. Una ermita dedicada á San Roque; al NO.
Una fuente de buen agua , pero muy escasa ; al E. y O. dos pozos con sus pilas para abrevadero ; al O. una laguna que se seca en el mes de mayo, y convendría cegar para evitar que perjudique á la salud , y al S. el cementerio que no la ofende. Contina el término Por N. con el de Nombela, interponiéndose el r. Alberche; E. Ormigos; S. el Otero y Techada;
O. Cerralbo y desp. De Crespos, á dist. De 1/2 leg. Próximamente por todos los puntos, y comprende 4,000 fan. De tierra de labor cultivadas en 2 hojas, que alternan por años; 2 montes, uno de propios inmediato á la v. , de 300 fan. De mata parda baja, y el otro junto al r. Alberche, de propiedad particular y de 200 fan., y 32 fan. De prados destinados á pastos : le baña por su límite N. el r. Alberche que corre de E. á
O. ; al E. cerca de los confines con la v. de Ormigos el arroyo de Maqucda m dirección de S. á N. hasta entrar en el Alberche; al O. el arroyo de Marigarcia en igual dirección , incorporándose al misino r.; el curso de estos arroyos se interrumpe en el verano, y con sus agu.s suelen regarse algunas huertas y melonares: el TERRENO es llano con bastantes hondonadas, flojo en su mayor parte, pedregoso y de secano; se cultivan en las 2 hojas 20 fan. De primera calidad, 200 de segunda y 800 de tercera, y de lo restante que es muy inferior ó de cuarta, suelen sembrarse 100 fan. Para centeno. Los CAMINOS son de hcrradura y vecinales : el CORREO se recibe en Santa Olalla por baligero 3 veces á la semana, PROD.: trigo, cebada, centeno, algarrobas, garbanzos, habas, vino, aceite; se mantiene ganado lanar, 30 yuntas de bueyes y 10 ínulas de labor, y se cria caza menuda, IND. : 2 molinos de aceite, POBL. : 162 vec, 040 almas CAP. PROD.: 1.109,478 reales :MP.: 29,938. CONTR.
Según el cálculo general de la provincia: 74’48 p§. PRESUPUESTO MUNICIPAL: 7,500, del que se pagan 2,600 al secretario por su dotación , y se cubre con el producto de los bienes de propios y repartimiento vecinal.
