{v.i.): v. con ayuntamiento en la provincia, audiencia terr., ciudad g. ydiócesis de Valladolid (11 leg.), partido jucí. yvicariaecl.de. Medina del Campo (3): Sit. en una eslensa, llanura con libre ventilación, despejado horizonte y Cuma sano , las enfermedades mas comunes , son liebres intermitentes : tiene 200 Ca8W¡ varias calles pequeñas y una bastante espaciosa, por la que pasa el camino, que desde Valladolid conduce á Salamanca j escuela de instrucción primaria concurrida por fio alumnos, á cargo de un maestro dotado con 1,500 reales; una fuente de buenas aguas y un palacio, propiedad de los condes de esta v. , fuera de la que, al NO. y como A 200 pasos , se en.cuentra una ermita (Ntra. Sra. de la Consolación) destinada A parr. por haberse arruinado la que había, situado al SE.; sirven eJ culto 2 beneficiados, que alternan por años en la cura de al mas : en el interior de la ermita nada hay que llame la atención sino 4 cuadros en lienzo, representando los doctores de la iglesia, firmados por el pintor García, otro en madera que representa ta muerte del Salvador, el grupo de las Marías y San José , ambos de colorido y espresion; ¡i las inmediaciones del templo hay un hermoso plantío de pinos, que le din un aspecto delicioso; y en la parr. derruida, que sirve de campo santo , se conserva la capilla mayor, de construcción gótica, con su bóveda; 2 hermosos panteones do mármol blanco, y fuera de su base, tan bien conservados que parece acaban de construirse , sirven de enterramiento á la familia de los Vázquez ; hállase también un sublorráneo, panteón de los condes del Carpió, en cuya familia está vinculado el patronato de la iglesia; contiguo á estas ruinas se encuentra un pozo para guardar nieve, que denota halier sido escelente, por su fáb. y dimensión; y á la dist. de 100 pasos se ve una torre cuadrada con algunas campanas, que según tradición es de la época de la dominación árabe, acreditando su antigüedad lo ennegrecido de sus piedras y las muchas ruinas de que se halla cubierta hasta una parte considerable de su altura. Confinad Térm. N. Víllnnneva de las Torres (1 leg.); E. Medina del Campo (3); S. Ilobadilla (1 1/2), y O. Fresno (1/4): el Terreno es llano y muy feraz, pero en años lluviosos perjudica mucho á los sembrados el encharque de las aguas, |M>r la falta de vertiente* para su salida; atraviesa eti dirección de S. á NO. el r. Traoancos, que el invierno toma mucho raudal, y no le cruza puente alguno, sucediendo de aquí, que los viajeros están muchas veces detenidos por 3 y 4 dias y ocurren repetidas desgracias al vadearlo, Caminos : los locales y el que, como queda indicado, atraviesa por la calle principal de la v. y vá á Salamanca y Ciudad Rodrigo, Correo : so rec¡c|e de laadm. de Medina del Campo por un peatón. Puon.: trigo, cebada, legumbres y vito; cria el ganado mayor necesario para la agricultura. IND.: la agrícola y los oficios mas indispensables. r.o Mbrcio : venta del vino en la v. y del sobrante do los demás frutas en los mercados de Medina del Campo. poní,.: 16fi vec, 056 almas CAP. PROD.: 023,500 reales IMP.: 02,350: COKTR.: 19,857 reales 27 maravedises.