feligresia en la provincia de la Coruña (li leg.), diócesis de Santiago (10), partido de Muros (1), y ayuntamiento de Sla. Cobumha (1, 2): Sit. á la orilla del mar en Cuma templado y bastante sano por su buena ventilación.- comprende lo* I. de Adraño, Cal de Barcos, Cañedo, Caslelo, Comido, Cúbelo, Curra, Fetos, Frean, Jestoso, Louredo. Cmtciro, Panches. Parada, Peralbar, Pindó, Piñeiros, ondinas, Kateira, Rieiro, San Cibran, Vitar y Vilaris, que reúnen 355 Casas de pocas comodidades: tiene dos escuelas de primera educación indotadas, ¡i las cuales asisten unos i¿ niños. La iglesia parr. (San Mamed), es única, y en el indicado I. de Pindó hay una ermita cou la advocación de San Clemente. El TÉ»», confina con los de Santiago de Arcos, San Esteban de Abelleira y con Sta. Columba de Camota: hay fuentes de buen agua cuasi en todos los mencionados 1. y le bañan algunos riach. que bajan de la montaña, los cuales se engruesan con las avenidas de invierno; ademas hay un r. de poco fondo, que forma limite de esta parr. cou la de Sta. Eugenia del Ezaro y que al desaguar en el mar, forma una elevada y hermosa cascada que escita la curiosidad de los viageros. El Terreno es de buena calidad, aunque tiene muchos montes, que la rodean de peñascos inaccesibles, entre otros el famoso j’indo, que se eleva á 700 varas sobre el nivel del mar. Los Caminos que dirigen ¡i Santiago, Coruña, Muros y otros puntos seeucuentrau en mal estado, y el Correo se recibe de la cap. del partido Prod: maiz, centeno, trigo, lino, patatas, habas, cebada, avena, miel, vino de parra y varias clases de frutas; cria ganado vacuno, lanar y cabrio; hay caza de liebres, conejos y perdices y toda clase de pescado, Ind.: la agrícola, ío molinos harineros, varios oficios de primera necesidad, y 5 íáb. de salazón, 3 en Quelmas y 2 en Pindó, Pobl.: 355 vec, 2,039 almas Contr.: con su ayuntamiento (V.)
