en la provincia, aud. Terr. Y ciudad g. de Navarra, merind., partido Jud. Y diócesis De Pamplona, arciprestazgo de Araquil. SIT. En la parte mas occidental de la provincia, con libre ventilación y CLIMA sano. Comprende los 1. De Alsasua , Bacaicoa, Ciordia, Iturmendi, Olazagutia y Urdiain, cada uno de los cuales tiene su respectivo ayuntamiento Confina N. con el partido Jud. De Tolosa (Guipúzcoa); E. valle de Araquil;
S. sierra de Andia, y O. partido Jud. De Salvatierra (Álava). El TERRENO aunque de los mas elevados y montuosos de la provincia
Es bastante fértil; le cruza de O. á E. el r. de su nombre, llamado también Araquil, Larraun y Asiain , el cual divide i el valle en dos partes, casi iguales, dejando á su izquierda ó sea
Al N. los pueblos de Ciordia, Alsasua é Iturmendi, y á la der.
ó hacia el S. los de Bacaicoa, Crdiain y Olazagutia. Los moldes abundan en hayas y robles á propósito para construcción civil y náutica, y también hay en ellos acebos, avellanos, manzanos , silvestres, fresnos, y tilos, con muchos pastos para cl ganado. Brotan en varios sitios fuentes de esquisitas aguas , «pie aprovechan los hab. Para sus usos domésticos y otros objetos. Los CAMINOS son locales, y también conducen Inicia Álava y Guipúzcoa, PROD. : trigo, cebada, maiz, legumbres, hortaliza, y el mejor lino de la provincia; soslietieiie ganado vacuno, mular, de lana y cabrio ; hay caza mayor y menor, y animales dañinos en los montes, IND.: ademas de la agrícola y ganadería, molinos harineros , dedicándose los naturales del valle al corte de maderas, carboneo, y á fabricar aros con la madera de haya , en lo cual son muy aventajados é inteligentes. POBL.: 805 veciudad 3,648 almas CAP. PROD.:
1. 210,905 reales Antiguamente constaba este valle de 17 pueblos, cuya mayor parte se arruinaron á consecuencia de las guerras, epidemias y otras causas. En el apeo de 1306 para el reparto de 40.000 florines, resulta que los I. de Bacaicoa, Iturmendi, Urdiaip y Ciordia tenían 8 fuegos pudientes, y contribuyeron con l o florines: en otra partida se designan 46 fuegos de los labradores de Bacaicoa, Ilzaga, Alsasua, Ir díain, Olazagutia y Ciordia , sin espresar la suma conque contribuyeron. Sus moradores en común estaban exentos de contribuir á las obras reales, reparo de cast. Y conducion de municiones por gracia de Felipe IV en 1630 y 1632. No faltó quien creyese que semejante privilegio fué otorgado por haber tenido origen en este valle el reino de Navarra, suponiendo conforme á una bula de Gregorio II y al testimonio de D. Garcia de Góngora y Torreblanca, (pie los navarros eligieron á Garcia Giménez en la ermita de San Pedro de Alsasua.
Pero esto es falso , y por tal la tuvo el P. Moret.
