Lcon ayuntamiento De la provincia, aud. Terr. Y e g. de Zaragoza (19 leg.), partido Jud. Y adm. De rent. De Ateca (l 1/2), diócesis De Tarazona (13 1/2): srr. á la márg. Izq. Del
r. Jalón , sobre la carretera que de Madrid conduce á Zaragoza, entre dos cordilleras de montes elevados, combatido pollos vientos del N. y O. con CLIMA templado y saludable; las enfermedades que mas comunmente se padecen son calenturas intermitentes: tiene 223 CASAS distribuidas en varias calles y pequeñas plazuelas, posadas públicas, una casa de ayuntamiento
Una cárcel, una escuela de primeras letras dolada con 1880 reales Vn. Y concurrida por 50 discípulos, y otra para las niñas á cuya maestra pagan 360 reales Vn. Y enseña las labores propias de su sexo á Jas 20 que asisten generalmente: tiene ademas una iglesia Dedicada á Ntra. Sra. De la Esperanza , y otra parr. (San Miguel), servida por un capítulo de 8 beneficiados de los cuales hay 2 vacantes; el cementerio está en parage ventilado fuera de la población: los vec se sirven para beber y demás usos domésticos de las aguas de una fuente que hay á 20 pasos de las últimas casas del 1. Y de otra que hay á 600; las de la primera son muy buenas: las de la segunda salobres y solo se aprovechan para ciertos usos : el término Confina N. Ateca y Moros (1 leg.); E. Castejon de Armas (1/2); S. Godojos
(1) , y O. Alhama (1/2): dentro de su circunferencia se encuentran un cas. Llamado Sla. Quiteña con su ermita de este nombre, y cot. Red. Y otra ermita dedicada á San Gregorio.
El TERRENO es quebrado y montuoso; su calidad buena» muy particularmente para vinas; tiene abundante plantación de estas y también de árboles frutales: se crian buenas yerbas de pasto y proporciona leña y maderas para el consumo: Jo atraviesa el r. Jalón que lo fertiliza en mucha parte y da movimiento á las ruedas de un molino harinero: en su orillase ve un batan casi destruido. Los CAMINOS á escepcion de la carretera deque se ha hablado son locales y malo*. El CORREO se recibe todos los dias de Madrid y de Zaragoza despachándolo desde Guadalajara el 1.» Y desde Calatayud el 2.» Llega este á las 5 de Ja tarde y aquel lilas 8 de la mañana, PROD. • trigo, cebada , cánamo, vino , frutas , legumbres y hortalizas; cria ganado lanar y cabrio; caza de perdices , conejos y liebres, y pesca de barbos y alguna anguila, IND.: ademas del molino y batan, se ejercen las artes mecánicas mas indispensables.
COMERCIO la esportacion de vino y cáñamo, é importación de art. Que faltan, POBL.: 142 veciudad 674a!m. CAP. PROD.: 1.260,000 IMP. 70,600. CONTR.: 18,279 reales
Es esta población De antigüedades romanas. Fué ganada á los sarracenos por el emperador D. Alonso en 1122. Debe citarse la que junta que dispuso de sus capitanes D. Pedro de Castilla para esta pabl. En el año 1363, donde les hizo jurar por su sucesora á Doña Beatriz, por sustituía á Doña Constanza , y de las dos á Doña Isabel que era la tercera y la última.