pequeño valle de la provincia De Huesca, en el partidoJud. De Jaca; no comprende mas pueblos que la v. de su nombre .- está srr. Al N. del ant. Reino de Aragón , siendo sus lím.De E. y O. dos estribos de la gran cordillera De los Pirineos, paralelos entre sí, sin camino ni vereda sino en sus estremos: tiene algo mas de 3 1/2 leg. De long., 3/4 de lat. Y 8 de circunferencia.
Confina por N. con una punía del valle de Canfranc, que se adelanta hasta el de Aisa y forma la frontera con Francia; por E. con el mismo valle de Canl’ranc ; por S. con Aragón, y por O. con el valle de Aisa. Lo atraviesa en toda su long. El r. Lumbier, que nace de una gran fuenle al pie de la montaña de Leopar, que forma el estribo que divide este valle del de Aisa, y á 3 / 4 de leg. De la garganta que está en la frontera de Francia, sigue el r. poco caudaloso, dejando la citada v. de Borau á su i z q . , donde tiene un puente; poco mas abajo deja la dirección NS. Con que ha caminado y sale al valle de Canfranciudad El valle de Borau no tiene comunicación propia con la vecina nación francesa, y la verifica por el de Aisa y garganta de este nombre, pasando antes otro puerto llamado Garganta de Borau, malo, estrecho y penoso, 1/4 de leg. Mas interior, único camino que tiene este valle aislado gran parte del año por las nieves, y aunque mas seguro por esta circunstancia, poco envidiable por su pobreza. En cuanto á su POBL. PROD. , calidad del terreno y demás (V. BORAU, V.)