v. con ayuntamiento En la provincia De Palencia ( 7 l e g . ) , part, judicial De Frechilla ( 3 ) , diócesis De I.eon ( 1 4 ) , aud.
Terr. Y ciudad g. de Valladolid ( 9 ) : SIT. En una llanura espuesta á la influencia de todos.los vientos con CUMA sano, padeciéndose únicamente algunas tercianas y afecciones pulmonares.
Consta de 6 0 CASAS de 1 8 pies de aítura, la mas de dos pisos su fáb. Es de tapiales de poca resistencia y mediana distribución interior: las calles que forman son irregulares, haciéndose casi intransitables en el invierno por el mucho lodo que ocasiona la falla de empedrado: hay casa municipal, cárcel en mal estado ; una escuela de primeras letras, dotada con 5 1 /2 cargas de trigo ( 2 2 fan.), pagadas por los 2 0 alumnos de ambos sexos , que á la misma concurren; una iglesia Parr. Dedicada á San Pedro Apóstol, cuyo curato de entrada es de libre colación; hay dos capellanías de familia con cargo de misas y una de ellas con residencia: al estremo S. de la v. se halla la ermita de Ntra. Sra. Del Castillo , sin rentas propias, y contiguo a l a misma el cementerio en parage ventilado, que no perjudica á la salubridad pública : hay varios pozos de abundantes aguas y algunos en lo interior de las casas , siendo uno de aquellos del que mas comunmente se surten los hab. Para sus usos domésticos, asi como para los ganados se utilizan las de una laguna. El término Confina porN. Capillas; E. Pcdraza de Campos; S. Villerias, y O. Belmonte , dist. Todos 1 leg.
Poco mas ó menos. El TERRENO es llano, fuerte y de secano, dividido en 2 hojas , en cada una de las cuales se labran 8 0 0 obradas de tierra; tiene ademas dos prados de corla estension: pasa inmediato á la v . Un riach. Que lleva su curso de S. á E. de poco caudal, pero en el invierno tiene algunas desbordaciones , que aunque no muy afluentes , son lo bastante para inutilizar varias de las tierras que con él confinan, por cuyo motivo se dedican á pastos. Los CAMINOS en mediano estado, son locales de pueblo á pueblo, y el CORREO lo recibe de la adm. De Bioseco por medio de balijero. PROD. : trigo, cebada , avena y centeno , que en su mayor parte consumen los hab., escepto el trigo que da un pequeño sobrante y se esporta á las fáb. De harina del canal deCastilla, surtiéndose de aceite, carne , jabón , vinos y demás efectos de que carece, de las v. de Fuenles, Becerril y Paredes de Nava; cria ganado lanar, asnal y vacuno en corto número y caza de algunas liebres.
POBL. . 4 5 v e c , 2 3 4 almas CAP. PROD. : 2 3 2 , 0 0 0 reales IMP. 3 4 , 0 0 0 .
El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 8 0 0 reales Y se cubre con los productos de los pastos.
