1. Con ayuntamiento De la provincia De Teruel (12 log.), partido Jud. De Segura ( 1 1/2), aud. Terr., ciudad g. y diócesisDe Zaragoza (17). SIT cerca de la confluencia de 2 pequeños arroyos ó barrancos llamados de Segura y Carbón que corren ol primero por su izquierda Y el segundo por su der. En una pendiente, y la mayor parte sobre peñas; combátenle todos los Vientos y goza de un CUMA saludable. Tiene 83 CASAS, ademas de la municipal y la cárcel’, distribuidas en varias calles escabrosas y malas; una escuela de primeras letras dotada con 12 cahíces de trigo, á la que concurren 17 discípulos , y una iglesia Parr. (San Roque) servida por un cura y un sacristán; el curato se provee por S. M. ó el diocesano previa oposición en concurso general; el edificio es hoy una pequeña ermita, porque la parr. Que era magnífica y de las mas hermosas, fué quemada y destruida en el año 1839 por las tropas de Don Carlos que solo dejaron sus cimientos: el cementerio ocupa un parage ventilado fuera de la población: los Aeciudad Se sirven para beber y ilemas usos domésticos de las aguas de fuentes que brotan en las inmediaciones, y de las de los arroyos indistintamente , porque todas son buenas y saludables: ei TERM. Confina con los de Martin, Villanueva «del Rebollar, ArmiUas y la Rambla, estendiéndoso en todas direcciones como una media leg.: dentro de su circunferencia se encuentra una venta. El TERRENO participa (lo monto y llano , de secano y de regadío; abraza 2,500 juñadas , de las cuales so cultivan 2,000: de estas pertenecen a la primera suerte 400 , 600 á la segunda y 1,000 á la tercera: en las de regadio hay árboles frutales, y las no cultivadas tienen 2 montes, uno de ellos al X. del pueblo y el otro al S . , quo se hallan bien poblados de carrascal y rebollar: le cruzan, como hemos dicho, los arroyos ó barrancos Segura y Carbón , con cuyas aguas se fertiliza por medio de acequias) y se da impulso adenitis á las ruedas do un molino harinero. CAMINOS: se hallan en este- término Una carrtoraquo conduce á Teruel y Valencia, y otra que guia á la ribera de Daroca; los domas son locales y todos en nial estado, CORREOS: se reciben por baligero do la adm. Do Calamocha los lunes y jueves, y se despachan los martes y viernes, I’ROD. : trigo, cebada, avena, cáñamo, azafrán, legumbres, hortalizas, nueces, peras y oirás frutas; cria ganado lanar y cabiio, caza de liebres, conejos, perdices, ciervos y lobos, y pesca de algún barba, IND. Y COMERCIO: se reduce uno y otro á la del molino harinero, obras de artes mecánicas, esportacion de algunas do sus prod., é importación de vino, aceite y otros art com..: 56 v e c , 224 almas.
