пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

BERVINZANA

v. con ayunl.  En la provincia  , aud.  Terr.  Y eg. de Navarra , partido  Jud.  De Tafalla (2 leg.), diócesis  De Pamplona (5 1/2), arciprestazgo de la Ribera, str.  á U der.  Del r. Arga en un llano , donde principalmente la combaten los aires del N. y E. ; el CLIMA templado y algo propenso á liebres gástricas.

Tiene 130 CASAS : la consistorial en la que está la cárcel , tina escuela de primeras letras dotada con 1.742 reales  Anuales, á la cual asisten 59 ñiños de ambos sexos , un editicio bastante capaz llamado vulgarmente la fíobedaza ; iglesia  Parr.

Dedicada á la Asunción de Ntra Sra., servida por un cura y un beneficiado , l ermita bajo la advocación de San Pedro, situado  á corta dist.  Del pueblo en el camino que conduce á Miranda ; y un paseo denominado de la Serna el cual aunque sin arbolado, es bastante divertido y á propósito para el recreo de los hab.  Confina el término  N. Larraga (200 pasos); E. Tafalla (1 l e g .  ) , S. Miranda (3/4), y O. Lerin (1).  Le cruza el espresado

r. Arga que pasa por las inmediaciones de la v. y tiene un puente de maromas de alambre construí 1o en 1815 , sirviéndole de estribos ó machones los mismos que quedaron del ant.

Puente, arrollado por una de las grandes avenidas de años anteriores : sus aguas tomadas desde la presa de Mendigorria, sirven para el riego de este término, y para dar impulso á un molino harinero , criándose en ellas esquisitos barbos y otros peces.  El TERRENO es muy llano y compuesto de arcilla y arena.  Atraviesa el término  El CAMINO que desde la barca de Villafranca y Peralta va á enlazarse en Puente la Reina con la carretera de Logroño á Pamplona.  El CORREO se recibe 2 veces á la semana de la administración de Tafalla por medio de balijero.

PROO.  : trigo, cebada , avena, vino, legumbres , hortaliza y frutas ; hay ganado lanar churro y mular preciso para las labores, y alguna caza de volatería, PORL.  : 125 v e c , 494 almas  RIQUEZA PROD.  182,870 reales  En 1416 los reyes D. Juan y Doña Blanca la hicieron v. realenga , franca y noble.  El príncipe D. Carlos de Vianaen 26 de Febrero de 1459, confirmó este privilegio: en atención á la amenidad del sitio mandó construir un palacio.  Posteriormente D. Juan de Labrit en 26 de abril de 1507 confirmó las mismas gracias,,la de tener 8 dias de feria cada año y mercado el primer miércoles decada mes.

El condestable de Lerin pretendía tener derecho sobre esta v., pero se le negó por sentencia dada en agosto de 1547.

мостбет кз