1. En la provincia, d i ó c , aud. Lerr. Y ciudad g. de Burgos (17 leg.), partido Jud. De Villarcayo (3 3/4), ayuntamiento De Villasante; merind. De Montijo, con 2 regidores y un fiel de fechos para su gobierno interior, SIT. á los 14° 2<6′ long. Y á los 43″ 37′ de lat. En una estensa llanura á 3/4 de hora S. de la sierra , que divide los valles de Monlija y Mena de los do Soba y Carranza , siendo su altura respecto al nivel del mar 2,704 pies: la combaten todos los vientos y su CLIMA es bastante saludable. Se compone de 60 CASAS, de 18 á 26 pies, con piso alto formando cuerpo de población Y algunas callos mal empedradas y sucias : hay una escuela de primeras letras concurrida por 30 ó 40 niños de ambos sexos: una iglesiaParr. Bajo el titulo de Sta. Marina de la quo dependen las do Quintanilla , Sopeña y Vdlasorda, servida por un cura párroco que provee el arz. De Burgos, en patrimoniales ; en parage ventilado el cementerio , y una fuente de buenas y abundantes aguas para los usos domésticos. Confina el término Por N. Laya y SanPelaya;E. Cadagaa; S. Quintanilla Sopeña, y O.Nocedo, dist. Todos*de 1/2 á 3/4 de leg. : hay en la sierra algunas cabanas de pasiegos que habitan solo en el verano por no permitir ia nieve hacerlo en el invierno. El TERRENO es delgado y arenoso :1a parte destinada al cultivo se divide en 3 suerte», comprendiendo 250 fan. De la primera , 300 de la segunda y 450 de la tercera : el resto está poblado de robles, haya, arbustos,Encinas y pastos abundantes; le riegan las aguas del r. Caiieja que pasa inmediato y al O. del pueblo con dirección de N. á S , á unirse al r. Trucha, á 2 leg. De dist: tiene un puente de piedra con 3 arcos de 20 pies de altura y 30 de diámetro , sobre ol cual se encuentra el nuevo camino de Bercedo á Burgos, único que hay de ruedas, PROD. Trigo, centeno, maiz, cebada , legumbres y lino; ganado lanar, cabrio , vacuno, caballar y mular ; caza de liebres, perdices , ja\ralies , corzos, zorros, lobos y osos; so ocupan osclusivamente estos hab., en la agricultura; también se estraon ganados , y se importa trigo, vino, aceite y géneros de vestir, POBL. 12 v e c . , 44 almas: CAP. PROD.: 275,000: IMP. : 26,915: CONTR. Con el ayuntamiento (V.)
Los propios consisten en el arriendo de la taberna y panadería ; una heredad do 7 celemines de sembradura , un estenso egido al sitio del Ayal y la casa do loma , y ademasen comunidad con toda la merind. De Montija , otro» sitio conocido por la Sierra, de 4 leg. De estension, poblado de arbustos , hayas, robles y algunos prados.
