I. con ayuntamiento En la provincia De Almería (10 leg.), partido Jud. De Berja (1 1/4), aud. Ter., c g. y diócesis De Granada (17) : SIT. á la laida de un cerro, en el camino de Berja, á la marg. Izq. Del r. Adra, poco ventilado por los muchos cerros que le rodean , y sus enfermedades comunes son calenturas: tiene 150 CASAS con inclusión de las 40 que se hallan en la cortijada de Irines, las mas de 2 pisos y de mala distribución in terior: hay una plaza de figura cuadrilonga de 43 1/2 varas de largo y 23 1/2 de ancho; en ella están la casa de ayuntamiento Edi* fieada en 1836 , la cárcel, escuela para ambos sexos, dotada con 1,100 reales De los fondos públicos , y la iglesia Dedicada á San Roque , y aneja á la parr. De Darrical: las calles son algo e s trechas , limpias y una sola empedrada : en los afueras hay una alameda de 1,200 varas llamada la Ramblilla de Irmes, y una fuente con 2 caños y un pilar largo para las bestias; el agua es algo salobre, y los han. Se surten mas comunmente del r.; el cementerio, aunque inmediato á las casas, no perjudica á la salud. Confuía el término Por N. con Darrical; E. Berja;
S. Turón; O. Murtasadist.de 1/4 á 1/2leg., y comprende; la citada cortijada ó ald. De Irmes, compuesta de 40 casas reunidas, y otros tantos veciudad Con un manantial de buen agua y una balsaó alberca, donde se recoge para que sirva a] riego; el Barranco de Turón, que es una rambla que baja desde el monte nombrado de la Madera, y desemboca en el r. al N. del pueblo, y es el camino mas frecuente para ir á Turón; el monte de Canéanos situado Al N. t/2 cuarto de leg. Con igual estension; el cas. De las Cintas ó Cintescon 5 cortijos de labor y algunas fuenlecillas que sirven para el riego al S., y el monte del Cucanal al O. , poblado de almendros: baña el término El mencionado r. Adra , de curso perenne y poco caudal, y por su cauce llano tiene frecuentes desbordaciones: sus aguas sirven para el riego, dan impulso á 5 molinos harineros , y no tiene puentes ni cria pesca: el TERRENO es árido y montuoso, escepto la parte de riego: los CAMINOS de herradura y malos por su fragosidad : el CORREO se recibe por el conductor que pasa desde Ujijar á Berja. PROD.: trigo, maiz, aceite, almendra, seda y frutas; se mantiene algún ganado lanar , 3 yuntas de bueyes y 6 de mulos para la labor, y se crian perdices, conejos y zorras, IND.: la agricultura, laesplotacion de minas de la sierra de Gador; 5 molinos harineros, 2 de aceite y 1 fáb. De aguardiente, POBL.: 134 veciudad, 538 almas
Materia IMP. Para el impuesto directo 38,117 reales; capacidad indirecta por consumos 19,074 reales PRESUPUESTO MUNICIPAL 3,982 del que se pagan 1,750 al secretario por su dotación, y se cubre con 18 reales Prod. De un molino de propios y repartimiento vecinal.
HISTORIA. Esta población, fundada por los árabes, era una de las que comprendía la Taha de Rerja. Habiendo venido al poder de cristianos, sus hab. Se contaron entre los musulmanes que se decidieron á restaurar en este pais la independencia islamita el año 1568, y sufrió frecuentes devastaciones durante aquella guerra, hasta quedar enteramente destruida. En 1579 se mandó repoblar, y separándose de Berja, se unió con Darrical y Lucaynena formando un solo concejo, que tenia sus sesiones en Darrical. En la úHima división lerr., fue seGregado del corregimiento de Ujijar. En 1834 sucumbieron al cólera 46 personas.En 1836 se constituyó su ayuntamiento Independiente.
Perteneció á la parr. De Turón hasta el ano 1764.
