I. con ayunl. En la provincia De Alicante (10 leg.), partido Jud. De Concentaina (1), aud. Terr., ciudad g . -y diócesis De Valencia (13): SIT. Al estremo sept. del valle de Travadell en ambas márg. De un barranco ó arroyo de curso incierto , con libre ventilación y CLIMA muy sano: tiene mas de 100 CASAS de buena fáb., y á propósito para la labranza, distribuidas en calles pendientes, estrechas, sucias y mal empedradas , esceptouna que es bastante recta y espaciosa, y en una pequeña plaza de figura irregular : casa municipal, cárcel, pósito de labradores, escuela de primeras letras dotada con 300 reales Y frecuentada por 25 niños; otra concurrida por 20 niñas, cuya maestra no tiene dotación; una parr. Dedicada á Sta. Ana, de la que es aneja la iglesia De Benillup, servida por un cura de provisión ordinaria ; un cementerio en parage ventilado y que no perjudica á la salud pública, y una fuente, de escasas pero buenas aguas, para surtido del vecindario. Confina el término , N. Alcocer de Planes; E. Planes; S. Benillup, y O. Mujo y Concentaina, estendiéndose 3/4 de hora de N. á S . , y poco menos de E. á O. Por el lím. Sept. del mismo, cruza el r. Aleo;/, atravesando por medio de la población El espresado arroyo cíe Benimarfúll , que nace á 1/8 de hora, y por el lado del E. á un cuarto , el barranco ó arroyo denominado del Azufre, que principia en el término De Benillup, y tiene dicho nombre, porque en su cauce hay una mina de azufre , que si bien rendía mucho prod. Cuando estaba beneficiada , en el dia no se esplota por hallarse lleno de agua el hoyo y no poderse agotar. También se encuentra en el mismo cauce una fuente de agua mineral que se usa para enfermedades de vientre y cutáneas, donde en la actualidad se está montando un establecimiento de Baños (V.) El TERRENO es quebrado y desigual por hallarse atravesado por los indicados barrancos y tener hacia el S. una altura considerable: comprende unos 900 jornales, de los cuales corresponden á la nación 34 plantados de olivos , viña y sembradura, que pertenecían al clero de Concentaina. Todo es secano, á escepcion de una corta parte que hay en los cauces de los referidos arro yos, y suele regarse en años abundantes de lluvia. Hay 400 fan. De viñedo, 240 de olivar y 160 de tierra campa ó destinada á cereales. Cruza por el pueblo el CAMINO de herradura que dirige desde Concentaina á Planes, y desde esta v. á Pego, empalmando en Concentaina con la carretera de Játiva á Alicante , y también atraviesa por el término Otro camino de herradura que conduce desde la marina á Játiva, y á Gandía , hallándose ambos en bastante mal estado: el CORREO se recibe de la cap. Del partido 3 veces á la semana, PROD. : trigo, cebada, panizo, vino, aceite , legumbres y poca hortaliza , y sostiene el ganado mular y caballar preciso para las labores, IND. Y COMERCIO : ademas de la agricultura hay 4 molinos de aceite y algunos hab. Se dedican á tejer lienzos para las fáb. De Muro: se esporla vino para el valle de Albayda y huerta de Gandía, y aceite para Alcoy y Valencia, importándose ganado de Andalucia para el consumo, y géneros de vestir y comestibles de Alcoy , Muro y Concentaina. POBL. : 104 v e c . , 439 almas CAP.
PROD». ; 1.262,466 reales IMP. 39,434. CONTR. : 9,808, ascendiendo el PRESUPUESTO MUNICIPAL á 5,186 reales Que se cubre con el importe de varios arbitrios y por reparto entre los v e c La RIQUEZA de este pueblo se aumentaría considerablemente , si seAsprocurase beneficiar la mina de azufre de que se ha hecho mérito, como se hace en la actualidad con la fuente de aguas minerales.
