1. Con ayuntamiento En la provincia De Alicante (6 leg.), partido Jud. Y diócesis De Orihuela ( 3 ) , aud. Terr. Y ciudad g. de Valencia
(32) : srr. En terreno montuoso, que le proporciona una ventilación libre y CLIMA bastante sano, no sintiéndose mas que dolores de costado y algunas tercianas de poco tiempo á esta parte. Tiene 80 CASAS, que forman 3 calles y 2 callejones con su plaza espaciosa y cuadrada, donde se halla la casa señorial , de bastante capacidad y agradable perspectiva, y una iglesia Parr. (Santiago Apóstol), servida por un cura de patronato del señor terr. Y colación del ordinario. El término Confina,
N. con la Daya Nueva (1 leg.); S. Torrevieja ( 2 ) ; E. Rojales (1/4), y O. Algorfa (l 1/4). Al S. se encuentran algunos montes interpolados con tierras labrantías. El TERRENO se compone de secano, cuyas tierras son generalmente flojas, si se esceptúan algunas cañadas bastante fértiles, y una huerta amena que se halla fertilizada por el r. Segura, cuyas aguas se estraen por medio de un grande azud. Los CAMINOS son tres: uno que conduce á la c a p . , en regular estado; otro bastante abandonado á Orihuela , y el último, menos malo, á Torrevieja.
El CORREO se recibe de la adm. De Orihuela por medio de balijero, tres veces á la semana, y sale otras tantas en diferentes dias. PROD.: son las principales el trigo y el maiz, recolectándose también aceite, naranjas, higos y algunas hortalizas, PORL. : 68 v e c . , 270 almas : el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende generalmente á 2,000 r s . , que se cubre son algunos arbitrios y reparto vecinal.
El nombre y origen de esta población Son debidos á la dominación de lo»’ árabes. Hubo de denominarse de aquel de estos que fuera su señor. Destruida por accidentes del tiempo , la restauró en 1589 el capitán D. Jaime Gallegos Fajardo y Satorre, quien obtuvo el título de señor de ella y su jurisd. De mero y misto imperio. En 1704 se le hizo merced del titulo de barón de Benijofar.
