1. Con ayuntamiento En la provincia, diócesis, aud. Terr. Y c g. de Granada (1 1/2 l e g . ) , partido Jud. De Santafé (1/4): SIT.En un llano , húmedo por la parte del N . , combatido de los vientos, especialmente de O., buenas vistas, pues se descubren todas las población Vecinas, CLIMA sano, propenso á fiebres intermitentes y tabardillos, mas que á otras enfermedades. Consta de una sola calle y una plaza con 75 CASAS inclusa la consistorial que es arrendada; iglesia Parr. (San Sebastian), á la parte de E . , aneja de Santafé , templo pequeño que sc dice fué mezquita , con 5 altares y torre baja , servido por un teniente: asisten ala escuela de niños unos 20 y el maestroestá dotado en 600 reales
Anuales, pagados de una memoria. El término Confina al N. con el de Granada, E. Santafé , S. y O. Purchil, encontrándose en él 3 cas. Hacia el N- y la de las Cañas al O., camino de Santafé, con una ermita , y una acequia llamada del Tercio, con cuyas aguas se riega la parte mas pequeña del terreno , y el resto con la de otras jurisd.: esto no obstante , se experimenta mucha escasez de agua, surtiéndose el pueblo de la de pozos, El TERRENO es llano, inferior , como para viñas y arbolado que era el plantío que tenia antiguamente, y comprende unos 4,000 marjales, cuyas dos terceras partes pueden considerarse de secano.
Los CAMINOS son muy malos y conducen , uno á la cap.,• tro á Santafé, otro á Gavia, y otro á Chimeneas, que es el de Loja, menos malo que los anteriores. La CORRESPONDENCIA se recibe en Granada por medio de balijero los martes , viernes y domingos. Las PROD. Consisten en aceite , hilazas, cereales y vino: hay 2 molinos de aceite, POBL. : 96 v e c . , 436 almas: CAP.PROD.: 956,566 reales ; IMP. : 39,259: CONTR. 6,805 reales 10 mreales En 1770 se componiaestel.de 150 v e c , y su iglesia Tenia de anejo á Purchil, quedándole hoy solo la suerte de curato , beneficiado, sacristán y fáb., todos dotados por los reyes católicos.Consta que es mas ant. Que la ciudad de Santafé.