пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

BARDAL DE LERMA

terr.  En la provincia  De Burgos, partidoJud.  De Lerma; perteneciente á la comunidad de esta v. y su tierra, y destinado en su mayor parte para pastos, si bien no son de la mejor calidad, á no ser para el ganado cabrio, que le sirve de mucho alimento el capullo de la ílor de estopa, de cuyo arbusto abunda estraordinariamente: está SIT.  Al N. de Lerma á 11/2 leg.  De dist., v linda por este punto con los térra, de Madrigal del Monte, Tornadejo y Cubillo del Campo;E. los de Cuevas de San Clemente y Mecerreyes ; S. los de Puentedura, Quintanilla del Agua y Sta Inés, y O. los de Torrecilla y Madrigal del Monte: tiene de circunferencia como unas 6 l e g .  , y le atraviesa entrando en él por el sitio titulado las Hoces, el riach.  Que después toma el nombre del Ángel, que tiene origen en el término  Comunero de Cuevas y Mazariegos, el cual se seca en el verano, y por consiguiente escasea de aguas el ganado.  Por la misma orilla de dicho riach.  Va también el camino carretil ó cañada de los Serranos, por donde conducen las maderas de los pinares de Soria para tierra de Campos.  No cria mas arbolado que robles, algunas encinas y la estopa, que en algunos sitios está demasiado espesa y de mas de 2 varas de alta, con especialidad á la parte de Cuevas y Mecerreyes: con las cenizas de esle arbusto , de que queman una gran parle, benefician el terreno para sem brarlo, por cuyas utilidades y los pas’os , pagan de renta estos dos pueblos á la comunidad 2,000 reales, 500 el de Torrecilla y 1,500 por las leñas el de Madrigal.  Sin embargo de que su suelo no es muy fértil, aunque tiene algunos valles de bastante buena calidad , por su estension y el mucho pasto para ganado cabrio, podrían sos’enerse una docena ó mas de colonos, si la comunidad procurase por sus intereses.

HISTORIA.  DoñaMunia, hallándose en el monast.  De San Pe

Dro de Cárdena, en compañía de su hijo el conde Fernán González y demás familia, ofreció á dicho monast.  Con el I. de Cardeñuelade Valdezalamio, los grandes término  Que después sehan llamado el Bardal de Lerma, y en remuneración dio el monast.  Una muía de color castaño.  La fecha de esta donación es de 5 de agosto de 935, reinando en León D. Ramiro, y siendo conde de Castilla Fernán González.  Firmó Munia Donna, con su propia mano, y puso el signo á este testamento : confirmaron la donación el conde Fernán González con su mujer é hijos, Sancha condesa , Gonzalo Fernandez , Sancho Fernandez y los oh.  Basilio y Sebastiano, y 6 abades Sebastian , Silvano , Juliano, Bellito, Gómez é Isidoro, y otras 8 personas, entre las cuales se lee la firma de Muza lbengalef, que según los nombres parece ser moro.  Sobre esta hacienda de Cardeñuela de Valdezalamio y term.  Del Bardal de Lerma, padeció el monast.  De Cárdena diferentes pleitos En tiempo del santo rey D. Fernando, D. Gonzalo, abad de Covarubias, pretendió probar que le pertenecía esta hacienda; pero el santo rey , por Real cédula, declaró que era propia del monast.  De Cárdena.  D. Juan I confirmó la Real cédula del santo rey en 30 de agosto de 1379.  En 1424 movieron pleito contra dicha hacienda la villa de Lerma y su jurisdicción.

Después de gastados muchos ducados en él por no averiguarse las causas con la sinceridad de las leyes antiguas, se vio obligado el monast., por falla de medios, á hacer concordia que se redujo : á que el monast., pudiese apacentaren dicho término  6,000 cabecera  De ganado m a \ o r , y menor ; cortar leña y sacar oíros emolumentos.  De esta concordia resultaron otros muchos pleitos y discordias entre los v e c de los 1.  Y criados del conv.  En que padecían grandes vejaciones: por cuyo motivóla comunidad se apartó de la concordia con condición de que cada año pagase la v. de Lerma ciertos maravedises, que después en la baja de la moneda se quedaron en 10 ducados.  En el año 1697 el consejo de hacienda tomó providencia de reintegrar en la corona los lugares despoblados , y entre otros por no haber probado Lerma que le pertenecía Valdezalamio y sus término  Tomó posesión la corona real, y la v. de Lerma dejó de pagar los 10 ducados.

En vista de esto el conv.  De Cárdena presentó en el consejo real la donación de Doña Munia y las confirmaciones de los reyes; y habiendo visto el consejo el derecho que tenia Cárdena, mandó que se reintegrase en lo (pie espresaban las donaciones, como se reintegró.  La v. de Lerma pretendió volver á hacerse dueña de esta grau posesión, y pudieron tanto sus pretensiones , que, á pesarde todo lo arriba espuesto , consiguió volver á gozar dichos término, pagando anualmente 20 ducados de censo perpetuo; siendo asi, que un lugar vecino acudió al monast.  Y ofreció pagar por dichos término  20* fan.  De pan anuales.

мостбет кз