v. con ayuntamiento En la provincia Y dióc de Palencia ( 4 leg.), partido Jud. De Frechilla ( 2 1/2), aud. Terr. Y ciudad g. de Valladolid ( 8 ) : sur .en una llanura á la márg. Izq. Del r. Valdeginale, combatida por todos los vientos y en especialidad por los del N. y O. durante el invierno y primavera, lo que hace su CLIMA algo frío en estas estaciones;, causando algunas calenturas intermitentes. Tiene 1 0 5 CASAS comunmente de 2 pisos y de 2 0 á 2 2 pies de altura, todas de tapia de mediana construcción y de no muy buena distribución interior, que forman calles regulares, pero incómodas, pues la mayor parte están sin empedrar, algunas lo están muy mal y todas muy lodosas , particularmente en el invierno; hay una piaza bastante capaz, titulada el Corro, y otra con un soportal de 1 8 pasos de long. Y 6 do lat. En la que está la lápida de la Constituccion , la «fragua y la carnicería , la cual es la que siempre se ha tenido por la mayor. Hay también un pósito nacional y otro propio, consistente el primero en 2 3 0 fan. De trigo, y en 8 3 el segundo, si bien en otros tiempos fué este de mayor cantidad; 1 casa titulada el Hospital, donde se recoge algún vec pobre, sin rentas para su servicio y reparación, existiendo en ella la sala consistorial; y 1 escuela de primeras letras á la que asisten como unos 20 niños de ambos sex®s, dotada con 1 0 0 ducados, pero el maestro no puede subsistir con esta sola cantidad y tiene que ocuparse con precisión de otros objetos que le distraen de la obligación principal; de modo que puede decirse se halla casi abandonada la instrucción primaria. La iglesia Parr. Dedicada a Ntra. Sra. De Arvis, está servida por 2 beneficiados patrimoniales de los que el uno ejerce la cura de almas. Fuera del pueblo á la parte NO. Se halla situado El cementerio, el que se cree no debe perjudicar á la salud pública, pero es tan pequeño y de tan mala construcción que apenas se diferencia de un redil; á la del N. y como 1 / 2 cuarto leg. Dist. De la población Hay 1 fuente de escasas y medianas aguas; y á una de las extremidades del pueblo (pero dentro de él) un pozo bastante grande y enlosado, deabundantes aguas, que aunque un poco gruesas son sin embargo potables, aprovechándose de ellas la mayor
Parle de los hab. Escoplo algunos de los mas pudientes que se surten de una fuente de Castromocho, titulada de Anlanilias; hay también otros varios pozos eu muchas casas del pueblo, pero regularmente en años secos suele faltarles el agua; de ellos, y del r. Valdeginate se surten para abrevadero de los ganados y otros usos. Confina E. Revilla y Granja de Padilla,
S. Pedrazay Catorro y N. y O. Castromocho, dist. Como 1/2 leg. Del primero y 1/4 de los demás. El TERRENO es llano, fuerte, de secano y bastante fértil; la parte que se cultiva está dividida en dos suertes ú hojas de 700 obradas de cabida cada una de ellas, de las que 200 son de primera clase 300 de segunda y otras 200 de tercera, encontrándose igualmente una pequeña parte de viñedo, dos escelentes prados que sirven para forragear los ganados, el uno de 18 obradas y el otro de 80, que suelen regarse con el r. Valdeginate, otro llamado las Quintanas en comunidad con la v. de Castromocho, y otro titulado la Requejada propiedad de dicha v. Como queda indicado pasa inmediato al pueblo el r. Valdeginate que tiene su nacimiento á las 6 leg. S.;su curso suele interrumpirse en el verano, pero en el invierno son tan fuertes sus avenidas, que saliendo de madre inunda los campos y suele causar grandes daños; estas desbordaciones podrian remediarse abriendo su cauce que se halla encenagado , hace infinitos años: sobre él, hay un puente de piedra de mediana construcción con 4 arcos y como de 3 varas de altura. Pasan también porel término De estav. é inmediatos á ella 2 arroyos titulados el Madero y el Salón, que si bien en verano carecen de aguas, en el invierno suelen venir demasiado cargados, salir también de madre y por consiguiente causar muchos daños que fácilmente podrian remediarse si no fuese tan grande la incuria de sus hab. Cruza la v. el camino real de Palencia á Galicia, casi intransitable en el invierno por las muchas aguas que en él se encharcan y por lo sumamente barroso de su piso; los demás son locales, recibiéndosela CORRESPONDENCIA de la primera de aquellas ciudades 2 veces á la semana; PROD.: trigo, cebada, centeno, vino, avena, y algunas legumbres; sus cosechas pueden calcularse en 4,000 fan. De la primera clase, 2,000 de la segunda, 200 de la tercera, otras 200 de legumbres y avena y como 1,500 cántaros de vino: en todos los artículos hay algún sobrante, y el de trigo lo esportan generalmente los panaderos de Grigota y fabricantes del canal.Se carece de los artículos de carne, pescado, aceite y otros, de los primeros se proveen (como casi todos los pueblos de la provincia) En el mercado de Villada, y de los (lemas de los traficantes que comercian con ellos. Hay 80 caballerías mayores, 40 menores , como 800 cabecera De ganado lanar que prod. 50 a. de lana y el queso suficiente para el consumo del pueblo; caza do liebres y perdices; y alguna pesca; POBL. 96 vec, 4í9almas; CAP. PROD.: 502,120 reales; IMP.: 22,449. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 3,000 reales Y se cubre con el prod. De propios que consisten en 39 obradas de tierra labrantía que unos años prod. Mas que otros en razón á que son desiguales las hojas y no siempre el mismo el valor de los granos; pero de todos modos resulta un sobrante á favor de los propios.
