deh. En la provincia De Badajóz, partido Jud. De Alburquerque, á cuya jurisd. Ordinaria y económica está agregada, y en lo espiritual al priorato de Alcántara; so-campana de San Vicente, SIT. Al E. de la cabecera De partido: confina al N. con la encomienda de Piedrabuena; E. con el partido De Cáceres; S. con el término De la Roca; y O. con el de Alburquerque: comprende 12 leg. Cuadradas de superficie; enlas 3/4 partes de su ostensión está poblada de árboles silvestres de encina y alcornoque , y lo demás de monte bajo: en esta porción se com prenden las sierras y tierras bravas. Casi en el centro de ella y sobre la cordillera Que la atraviesa de E. á O. que se desprende de la sierra de San Pedro y entra en el partido Por la Puebla de Obandá (V. ALBURQUERQUE PART.), está situado El cast. Que sirve para habitación del administrador , el capellán y los 6 guardas celadores de la misma: este edificio es bastante amplio, está bien conservado, corresponde al siglo XIII, y era sin duda en aquellos tiempos una verdadera é impone.-;te fortaleza, con muros y torres almenadas : en varios puntos de la deh. Y precisamente en los mas montuosos y agrestes , se encuentran restos de otros edificios; en otros, especialmente la sierra llamada de las Minas, escorias y escavaciones que indican haberse beneficiado algunos metales, y en el punto mas culminante de la sierra llamada de Santiago, existe , aunque destrozado en su forma por las injurias del tiempo, un algihe profundo que conserva agua aun en la estación mas calorosa del año.
Crúzala con variado curso el r. Aibarragena, en el que confluyen los nombrados Zapatón y Samustre, fuerte como aquel en tiempo de lluvias, pero que se agotan en el verano: el TERRENO i en lo general es frío y de inferior calidad, pero se hacen alguñas majadas, y con lo que se quema y roza de los terrenos montuosos, se desembaraza y abona la tierra, preparándola de este modo á una cosecha regular: PROD. : trigo y centeno; se mantienen con el fruto de bellota de 2 , 5 0 0 á 3 , 0 0 0 cerdos, y con las yerbas de invernadero los ganados lanares de la caba ña de! Dueño de la deh.; y abunda de todo género de caza, á pesar de las grandes monterías que los cazadores de profesión y los aficionados hacen en ella, siempre con buen resultado.
Esta deh. Era antes encomienda perteneciente á la mesa maes tral de la orden de Alcántara, de la cual fué desmembrada con autorización de la Santa Sede, y vendida por el señor D. Fernando VI y el marqués de los Llanos en su nombre, en 2 8 de setiembre de 1 7 5 0 , en favor de D. José Gómez de Teran, marqués de Portago, en precio de 2 . 3 0 0 , 0 0 0 reales: CONTR.: 1 1 , 3 0 0 reales Por inmuebles, y 2 , 5 0 0 por cultivo, según el nuevo sistema tributario. La matrícula catastral de 1 8 4 2 presenta los siguientes datos: POBL.: 8 veciudad, 3 5 almas: CAP.PROD.: 2 . 1 4 2 , 0 1 0 reales: IMP,: 8 4 , 0 0 0 : CONTR.: 8 , 5 5 9 reales 2 0 mreales Garibay, tom. 2 , pág. 4 1 1 , cuenta la v. de A zagala entre las que pertenecían á la infanta Doña Leonor, condesa de Alburquerque, y mujer del infante D. Fernando , por los años 1 4 0 3 . Fernandez, en sus anales de Piasencia, menciona la fortaleza de Azagala entre las que tomó el Clavero D. Alonso de Monroy, en venganza de la prisión que sufrió por haber herido á Francisco de Hinojosa, caballero natural deTrujillo, en la función de sus bodas con la hermana del Maestre, Doña Leonor de Solis, por haberle provocado en público, envidioso de la ventaja que le tenia en habilidad y fuerzas para la lucha.
