1. Con ayuntamiento En el valle de la Solana, provincia, and. Terr. Y ciudad g. de Navarra, merind. Y partidojudicialde Estella ( 1 /4 de leg.), diócesis De Pamplona (7 1/2), arciprestazgo de la Berrueza.- SIT. En llano al pié de Monle-Jurra , donde le combaten principalmente los vientos del N. y S . , y goza de CLIMA sano. Tiene 50 CASAS , la de ayuntamiento, escuela de primeras letras frecuentada por 34 niños de ambos sexos. Cuyo maestro se halla dotado con un robo de trigo que anualmente le da cada alumno ; l iglesia Parr. Bajo la advocación de San Martin, servida por l cura llamado vicario, cuya vacante se provee en concurso general; y 1 ermita dedicada á San Cipriano, la cual se encuentra en la cuesta del mencionado Monte-Jurra, en cuya inmediación también existe el cas. Del monast. De Iraché, (dist. Del pueblo 7 minutos), que antes de la esclaustracion fue habitado por monjes benedictinos, del cual se hablará en su respectivo art. Confina el término Por N. con los de Arbeiza y Estella ( 1 / 4 de leg.) . Por E. con el de Arellano ( 1 ) , por S. con el de Iguzquiza (igual dist.), y por O. con el cas.
De Zarapuz ( 1 / 2 ) . Dentro del mismo brotan varias fuentes de esquisitas y cristalinas aguas , las que aprovechan los hab.
Para su consumo doméstico ; valiéndose para abrevadero de ganados y otros usos de las de la laguna llamada Julandia que está no lejos del pueblo. El TERRENO , parte llano, parte escabroso , es bastante fértil, se compone de tierra delgada y cascajo con algunas porciones de yeso; abraza la jurisd.
– ;>,000 robadas, de las cuales se cultivan en todo género de ‘abor 1 , 8 0 0 , y de estas son de primera clase 6 0 0 , 800 de segunda, y 400 de tercera destinadas á viña y olivar; prod. Generalmente el 3 1/2 por cada uno de simiente. Las que se emplean en granos, después de recogidos estos, se destinan en parte á legumbres y linos; habiendo 15 robadas con riego natural. La inculta asciende á 2 3 , 2 0 0 robadas , que podrían laborearse casi todas; pero siempre lo impidió el monast.
De Irache; en ellas hay 20,000 robadas de prados y pastos naturales con bastante maleza, que corresponden á la clase de baldíos y son propias del pueblo; y .mas de 3 , 0 0 0 de bosques de árboles. Pero hoy dia que ya no existen ni los conv. Ni tampoco sus privilegios , no hay duda que los vec, de este pueblo podrán ya practicar nuevas roturaciones y con notables adelantos de su riqueza agrícola y aumento del vecindario, verán eultivados aquellos dilatados terrenos, que dependían del citado monast. , y actualmente existen enagenados á favor de varios particulares. Cruza el término Atravesando la población, el CAMINO real que dirige á Logroño; la CORRESPONDENCIA se recibe de Estella por medio de balijero 3 veces á la semana: PROD. Trigo, cebada, avena, maiz, habas, arvejas , vino , hortaliza , aceite y lino ; sostiene ganado vacuno , mular, lanar, merino, y cabrio, y hay caza de liebres, conejos y perdices: IND. Y COMERCIO; ademas de la agricultura se dedican los hab. á elaborar yeso, cuyos prod. Con los frutos sobrantes venden en otros pueblos , especialmente en Estella, donde se proveen de los que los faltan: POBL. 46 veciudad, 131 almas: CONTR. Con el valle; y el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 800 reales, el cual se cubre con varios arbitrios.
