v. con ayuntamiento Del valle de Santestéban de la Solana , en la provincia, aud. Terr. Y ciudad g. de Navarra, partido Jud.Y merind. De Eslella ( 2 leg.), diócesis De Pamplona (9) , arciprestazgo de la Berrueza: SIT. En la falda meridional de Monte- Jurra: combábanle todos los vientos escepto el O., y su CUMA escesivamenle frió durante el invierno y caloroso en el estio; es propenso á enfermedades reumáticas é intermitentes Tieno 280 CASAS; distribuidas en 3 barrios, en forma de triángulo, llamados Nuevo el que mira al E . , Greta al S. y Miralin al O. ; casa de ayuntamiento , en la que hay un vasto salón para celebrar las juntas, y un prolongado balcón de hierro en su fachada; carnicería, 4 molinos de aceite, hospital, 1 escuela de primeras letras , á la que concurren 107 niños , dotada con 2 , 0 0 0 r s . , y otra de niñas con 1,308 , donde acuden 109 discípulas para instruirse en las labores propias de su sexo. Tiene ademas 1 iglesia Parr. Dedicada áSan Salvador, en cuyo edificio solo es notable l espacioso atrio circunvalado «de muro y la torre construida de piedra sillería en 1 8 0 6 , sobre 4 arcos de la misma materia. Sirve el culto 1 cabildo compuesto de 1 prior sin residencia lija; 1 cura párroco, 7 beneficiados y 1 sacristán, sochantre, organista y 2 infantes de coro: el curato es perpetuo, y tanto este como los beneficios y priorato se proveen con arreglo á una bula de S. S. Paulo III dada en Roma á 7 de marzo de 1 5 4 3 ; y 1 ermita bajo la advocación de San Pedro , situado En el barrio de Greta. Hay igualmente dentro ele la población 3 fuentes de aguas duras, que aprovechan para abrevadero de los ganados; y l espaciosa balsa, de la que se abastecen los veciudad Para beber y demás usos domésticos, de figura oval, circuida de pared, con una sola puerta de piedra sillería, én cuyo pavimento se halla una grande reja de hierro que impide la entrada á toda clase de animales, y una hermosa balaustrada de yeso ala que se siguen 18 escaleras en cada lado , que proporcionan la mayor comodidad para coger el agua sin el menor riesgo; esta es de avenidas, de muy buena calidad y de tal circunstancia que, puesta en tinajas por el mes de enero, ha llegado á conservarse 7 y 8 años tan pura y cristalina como pudiera estarlo la de la mejor fuente.
A las inmediaciones de la v. hay otras 5 ermitas dedicadas: á San Andrés, la que se halla á un tiro de piedra S. de la misma; á Ntra. Sra. De las Viñas la que está 1/2 hora O. en una llanura junto al r. Salado entre una campiña de viñas y olivos; á Sta. Cecilia, la (pie se encuentra 1 y 1/2 S . ; á Sta.
Cruz, la que lo estáá 1/2 cuarto entre N. y O.; y á Ntra. Sra.
De los Remedios deMendavia, la que existo estramuros al lado N.; esta tiene 1 maguifici portada, sobre la cual se eleva 1 frondoso olivo arraigado entre la piedra de sillería , manteniéndose tan lozano y fresco como los que están en el mejor terreno, con la notable circunstancia de que en los años 1830 y 1844, habiéndose helado porción considerable de los del término , el de que se trata nada padeció. Confina este por N. con Monte-Jurra, por E. con Dicastillo y Alio (á 1 leg.), por
S. con Sesma ( i ) y por O. con Los Arcos ( 1 1 / 2 ) . El TERRENO, aunque bastante escabroso, es de buena calidad, fertilizado en gran parte por 3 fuentes que brotan en diferentes parages, y por losr. Bueno y Salado, que casi son insignificantes por la poca agua con que corren desde N. hasta Lerin. En la falda de Monte-Jurra y á 1/2 hora N. déla población, se halla el cerro Ululado de Arriba ; y á 1 S. el de Larra; ambos son poco poblados, y prod. Algunas yerbas de pasto. Los CAMINOS dirigen á los pueblos circunvecinos, siendo el principal el que va á Eslella; este es real, y se encuentra, como los demás, en buen estado. La CORRESPONDENCIA se recibe de dicha ciudad por balijero, verificándose sus entradas y salidas todos los dias escepto los miércoles: PROD. : trigo , cebada , avena, vino v oliva, abundantes patatas, legumbres y buenas yerbas de pasto: cria ganado vacuno y lanar; hay caza de conejos, lie-
Bres y perdices; y pesca de anguilas : COMERCIO : esportacion de cereales, vino y aceite: POBL. 312 v e c , 1,430 aira.; CONTR.
Con el Valle.
HISTORIA. Este pueblo tuvo contienda judicial Contra D. Juan Velaz de Medrano, reducida, á que este impedia con la fuerza álos del pueblo, el arrendar ó vender las yerbas de sus término
Y moler sus granos en otro molino que el de Velaz: fundábase este, en que, según el fuero de Navarra, ios pueblos no podian vender sus pastos sin voluntad de todos los veciudad Que tenian parte en ellos, y que en cuanto al molino, se habían confederado todos los vec para no moler en el suyo, y para hacerle daño en sus cosas. El gobernador de Navarra Renault, pronunció sentencia arbitraria el año 1341, en favor del pueblo, en cuanto á vender las yerbas y que pudiesen ir á moler sus granos á cualquiera ruedas (molinos), y que no fuesen constreñidos de ir á las del dicho D. Juan, et que este les vuelva las diez y ocho cargas, é no les faga mal ni villanía por razón del rencor , é que cilios á eill lo traclen é amen como buen conceillo ú bon vecino et honrado caballero. La v. de Arroniz fué vendida al rey en 1342 por Ferran Sánchez de Medrano y sus sobrinos, hijos y nietos de D. Juan Martínez de Medrano, señor que fué de Sartaguda, al gobernador de Navarra
D. Felipe. Arz. De Sanz , á nombre del rey, quien anteriormente habia donado dicho pueblo al referido D. Juan por sus buenos servicios : la cantidad de la venta fué 48,500 sueldos sanchetes; el pueblo ayudó á la compra con 300 libras ó 6,000 sueldos, y en consideración á ello se acordó que fuese siempre en la cambra del rey (realengo) y que no pudiera ser enajenado de lacorona.En 1366 tenia Arroniz 50 veciudad (arch.
De Coinptos lib. De fuegos). En 1379 el rey D. Carlos II, perdonó á la v. de Arroniz la mitad de lo que le correspondía de la ayuda (donativo) de 60,000 ílorines, y que solo pagase 308 que le correspondían por 44 fuegos á 7 florines cada uno , en consideración a (pie en la última guerra con Castilla había sido destruida, quemada y despoblada. En 1397 D. Carlos III donó á mosen Carlos de Beaumont, alférez, áperpetual hereditage (tara él y sus herederos, toda la pecha y renta de Arroniz con el bailio de la v. , y las pechas y rent. Que fueron de D. Juan Remirez , que el seinnor rey fczo comprar de sus propios dineros En 1495 tenia Arroniz 84 veciudad (arch. Del reino sección de guerras). En 1511 la pecha de Arroniz e>ra 200 cahíces de trigo, y ademas por las heredades del rey 2 cahíces y 2 robos: la cobraba D. Luis de Beaumont.