r. en de la provincia de Avila, partido judicial de Arenas de San Pedro ; nace en las sierras Ni de la v. del Arenal.de laque toma el primer nombre , y cuyas paredes baña , tomando poco después las aguas de otra garganta que corre por el lado opuesto del pueblo, quedándolo como aislado ; camina después en dirección de N. á S. hasta Arenas de San Pedro, habiéndosele reunido antes la garganta del Hornillo , después la de Guisando , y últimamente la de Arroyo Castaño, incorporándose al Tié’taf casi enfrente de la v. «do Parrillas, en la provincia de Toledo , partido judicial de Talayera de la Reina, como á unos 300 pasos de donde también lo verifica el r. Ramacastañas : tiene 3 1/2 leg. do curso con un buen caudal de asna perenne . entre márg. agrias , álveo arenoso y pedregoso , y avoque fácil de vadearse por muchos puntos, ofrece pocos pasos, en razón á la profundidad del terreno por donde camina; sin embargo de la cual se le sacan algunos cauces en ambas orillas, para regar no pocas posesiones y dar movimiento á 6 molinos harineros v 3 de aceite en el Arenal y Arenas, y á las máquinas de la fáh.y martinetes de cobre en esta última (V.) : tiene en todo su curso 3 puentes; el 1.» de madera con los estribos de piedra en las inmediaciones de la v. del Arenal ; el 2.» de piedra sillar labrada, sólido, de inmemorial construcción , con 3 ojos , 21 varas de long., 3 1/1 de lat. y 10 de altura, cerca de Arenas de San Pedro ; y el 3.» en la confluencia con A rroyo< asintió,de madera también como el I.*: restos de otro puente se hallan en el sitio donde se le incorpórala garganta de Guisando: cría buena y abundante pesca de truchas , anguilas y barbos.
