v. con ayuntamiento De la provincia Do Cádiz (14 leg.) , part judicial De Arcos (3), adm. Derent. De Jerez (9), aud. Terr., ciudad g. y diócesis De Sevilla fió): SIT. Cerca de la serranía de Ronda, en la falda y parte oriental de la colina titulada Atalaya Bermeja, entre arroyos, cerros y quebradas que la hacen de difícil acceso , con 2Í0 CASAS pequeñas , de dos pisos, G calles rectas y empedradas, escuela de primera educación con 30 ó 40 niños, dolada por la v. con 4 reales Diarios, una posada regalar con cuadras para 80 cahallerias; un palacio del marqués de Atalaya Bermeja, casi arruinado, pósito , casa capitular , cárcel, una ermita pequeña que hace las veces de igi. , dedicada á Sta. María de Guadalupe, servida por un cura párroco de nombramiento ordinario conforme al concordato . Y un teniente: y por ultimo, un manantial llamado Pozo Se la Cañería, de cuyas aguas se surte el vecindario. Confina el término Por N., E. y O. con el de Jerez, y porS. Con el de Arcos.- es abundante de aguas y le cruza ademas el r. Majaceite á 1/2 leg, de la v.: el TERRENO se divide del modo siguiente: 200 aranzadas de viñas sumamente productivas; 8,000 pies de olivar, 9 huertas buenas tierras para la siembra de trigo y otras semillas, y en lo restante se crian quejigales, encinas y muchos alcornoques: el referido marqués , dueño de todo el término, lo tiene repartido en 96 suertes hereditarias., ranchos y cortijos á ¡os colónos: las labores sé hacen principalmente con ganado vacuno: los CAMINOS son de pueblo á pueblo: la CORRESPONDENCIA se recibe de la aílm. De correos de Arcos: PROD.: trigo y demás semillas , hortaliza, aceite y vino; ganado lanar, cabrio, vacuno y cerdoso: POBL. : 221 vee. , 862 hab. Dedicados a la agricultura y ganadería: existe un molino de aceite y otro harinero coa 3 «piedras: CAP. PROD. : de ios predios rústicos y urbanos y ganadería, i .283,692reales.-raiP.: 63,315 reales 23 mreales CONTR. : 18,583 reales 21 mrs: Se fundó en virtud de rea! Cédula de 13 de octubre de 1773 , á imitación de las nuevas población- de Sierra-Morena , por D. Domingo López de Cárbajal, vizconde de Carrion y marqués de Atalaya Bermeja, veciudad Del Puerto de Sta. Maria.’Compró este sujeto á la ciudad de Jerez el terr. Llamado deb. De Algar y Mesas de Sotogordo . Y lo escrituró en virtud de reales facultades, labrando en seguida su costa 90 casas para otros tantos colonos , concediéndolos ademas una suerte’de tierra de pan llevar de 33 aranzadas y cuartilla, y 30 pesos á cada uno , valor que podría tener una yunta de novillos para labrarlas, impuso á estos la obligación de pagar solo la octava parte del prod. De las tierras, y Ja de sembrar la mitad cada año con la ventaja de paga? Solo de la parte sembrada y de utilizar la otra porción para los ganados. Posteriormente D. Ventura López de Carbajal hijo y heredero del fundador de esta colonia, continuó las obras principiadas por su padre, fabricando ias casas capitulares, cárcel, pósito,carnicería, posada,y buenas habitaciones para el cura, médico, escribano: etciudad; invirtiéndo en ellas mas de 30,000 duros; Obtúvose con esto la doble ventaja de establecer 90 familias que en su dia podían ser úti les á la nación, en un matorral que nada producía, y la de formar un pueblo en la dist. De 12 leg. Que median entre Jerez y Benascaz, primera población De la Serranía de Ronda, en cuyo járgo espacio no existia-ninguna. También entonces adquirió Algar el privilegio de v. y de terr. Exento de Jerez > con jurisd. Civil y criminal, que ha gozado el marqués, nombrando ale. Y presentándolos tres mas dignos opositores al beneficio de cura párroco que fundó con la Lgl. Parr. Y un palacio para habitación suya. Posteriormente se han ido amuentando las casas. Hasta el numero de 210 que en la actualidad se cuentan.