v. con ayuntamiento De la provincia, adm. De rentpartido Jud. Y diócesis De Salamanca (3 leg.), aud. Terr. Y ciudad g. de Castilla la Vieja: SIT.: al NE. De la cap., á la inmediación y N. del r. Tormes; con 155 CASAS, escuela de primera ense ñanza dotada con 1,400 reales, á la que concurren 100 niños y niñas; iglesia Parr. Y 4 hornos que cuecen al día 600 lb. de pan. Confina el término, en el que se halla enclavado el desp. San Pedro , a! E. con el de Babiíafuente y desp, de la Puebla de laEscalomlla ; O. con la alq- de Velasco Muñoz ; N. cou Comecello ; alq. De Sordos y 1. De Cavezabellosa y Pitiegua, y S. cou Huerta, r . Torroes y San Morales, y ocupa próximamente únales, de E . á O . , 3/4 de N. á S., y 4 leg. De circunferencia ; de» las 4,600 huer/ras que comprende, 2 1/2 de .huerta tienen riego , y las 4,597 1/2 son de secano , de tres clases , para trigo y centeno , y de una clase para cebada: al clero pertenecieron 2,205 huebras: PROD. : trigo, cebada, ¡centeno, garbanzos , algarrobas , vino, pastos, hortaliza, herrén, mimbres y ganados : POBL. : 145 veciudad, 687 hab.: RIQUEZA TER. PROD. : 748,074 reales : IMP.: 36,699 rs, ; valor de los puestos públicos 5,844 reales Este pueblo fué del seo. De los duques de Alba , por el estado de Monterrey, si bien no disfrutaban otras regalías que el aprobar la elección de justicia , nombrar escribano de su número y fiel de fechos del concejo.