пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

ALDEA (Ntra. Sra. de la)

santuario y parr.  Rural de la provincia  De Tarragona, partido  Jud., diócesis  Y término  De Tortosa de cuya ciudad dist.  2 leg.-. SIT.  A l a marg.  Izq.  De!  R, Ebro en terreno llano pantanoso.  Tiene una hermosa iglesia  Con un altar mayor de buen gusto, con 4 colaterales; coro en alto y órgano; una bonita sacristía y sobre ella un decente camarín en el que se venera una milagrosa imagen de la Virgen, que la tradición supone haber sido hallada por un pastor en el tronco de un olivo poco dist.  Del santuario, á la que profesan gran devoción los moradores de la espresada c .  , quienes en tiempo de sequía suelen llevarla á Tortosa en rogativa y celebrar umsoveiiario en su obsequio.  En frente de la iglesia  Hay una plaza cuadrada, las casas de la c .  , de la cofradía , del cura y del ilustre cabildo de la caled, en la que-paran los 10 capeiJaries cuando se va para rogativas ó para solemnizar su festividad, que se celebra el riia del Dulce Nombre de María.  En frente de la iglesia  Hay una torre muy alta, angular por delante y de figura circular por los otros lados, sobre cuya puerta algo elevada se ven esculpidas en una piedra las armas ó barras de Aragón, surmontadas de un casco con visera y abajo uu letrero que dice asi: Fuit reedifícala á Petro Ray•mundo Jordá, anno 1586.» Una alameda y dos huertos que han plantado y roturado de poco tiempo «acá; y por el Jado de oriente á corta dist.  Una pequeñita ermita, en cuyo sitio fué hallada la Virgen.  La parr.  Tiene actualmente 18 CASAS con pozo de noria, y 2S ó mas casitas de campo, servida por un cura párraco independiente de lacated.de Tortosa.  El término  De N. Sra.  De la Aldea está embebido en el de Toríosa (Y.), y el peculiar de aquella confinaba antiguamente con el mar, que con las arenas que lleva consigo el r. Ebro en sus avenidas, se ha retirado 4 horas por la parte de las embocaduras de este, y 2 por la del puerto del Fangal, dejando iinas llanuras muy vastas que solo sirven la mayor parte para pastos de ganado lanar y vacuno: cultivándose única mente la mas elevada que es muy poca en comparación de Jaque está encharcada y llena de pantanos, que cria abundancia de juncos, aneas, malvaviscos, anguilas, tortuguitas y sanguijuelas.  El TERRENO es feraz y susceptible de muchas mejoras, procurándole el desagüe de aquellos pantanos y el riego del r. Ebro, por frente de Amposta y aun mucho mejor por la izquierda  Del azuddeCherta.  POBL.  Y CONTR.: (V.  TORTOSA).  Esta parr.  Existia ya muchísimo antes de la irrupción sarracena bajo la denominación de parr.  De Sta.  María del Mar vulgarmente la.4 Idea, pueblo que aunque pequeño é insignificante, en el dia se ven aun entre sus ruinas y solares muchos silos cou brocal de piedra redonda.  Parece que en eJ tiempo de la conquista el conde de Barcelona, D. Ramón Berenguer.  Para remunerar los méritos y los servicios de algunos caballeros, que habían contribuido por sí y por medio de otros recorriendo b s cestas del mar, impidiendo nuevos desembarcos y atalayando desde las torres, les dio algunos pueblos que estaban en ia orilla del mar, que son Burjacinia, Antich, Granadella, Camarles y otros, entre los cuales se agració con el puebieeito de la Aldea á T. Belloc, y en el dia son dueños del término  Ios señores de Villoría, como á herederos de aquel Raimundo Jordá de que se ha hecho mencion mas arriba.

мостбет кз