v. pon ayunt, de la provincia Y diócesis De Tarragona (4- horas), partido Jud. De Valls (l 1/2), aud.’terr. y e, g. de Barcelona (21JÍ SIT. Ala falda del llamado monte Calvario, donde la combaten fuertemente todos los vientos: disfruta de alegres y pintorescas vistas y de CLIMA saludable. Tiene 700 CASAS replegadas en forma oval, constituyendo calles y plazas regulares, rlay ^dentro de la pobl, fuentes de buenas aguas para el surtido de los hab.; un hospital de pobres en el cual se admiten únicamente los naturales y veciudad; una escuela elemental de instrucción primaria dotada con 1,500 reales Anuales pagados de los fondos de propios , y la pensión men sual que satisfacen los alumnos; una igl, parr. Bajo Ja advocación de Ntra. Sra. De la Asunta, edificio sólido de los .roas capaces, fabricado de piedra cantería en 1578 consta de una sola nave de 226 palmos catalanes de long., 130 de lat., y 142 de elevación, sostenida por roagestuosas pilastras: aun está sin concluir la torre, pero cuenta ya 194 palmos de altura; otra-iglesia Antiquísima, de orden gótico, que por su configuración se cree sirvió de mezquita á los árabes, dedicada á la Sta. Cruz; otra también bastante buena, cuya titular es Ntra. Sra. De la Concepción. El clero parr. Que sirve todas estas iglesia, se compone de un cura párroco, con el nombre de rector, su vicario, 11 beneficiados, y los sacristanes y de- Pías dependientes necesarios. Dependen de la iglesia Parr. De Alcover, como anejas, la de Mila, servida por un vicario «utnal de nombramiento á propuesta del cura de la matriz; la d Raurell, á cargo de un vicario perpetuo, también de nombra6 miento del cura de Alcover en la terna propuesta por el Sr» Arz., en Jos meses de marzo, junio, setiembre y diciembre*’ la de Masó, cuya cura de alai, desempeñaba antes el vicario de Raurell, pero á la cual se le dio después vicario nutuat i propuesta igualmente del cura de la matriz; los hab de Montburguet, y parte de los término De Valls y Albiol, qu’e se componen de casas esparcidas y ald.; Ja de Ntra. Sra de Gracia, propiedad de D. Ignacio Figuerola, el oratorio públicodela Plana, propiedad de algunos hacendados de este l. ; otro oratorio público, propiedad de D. Juan Andreu y e¡ de la comunidad de beneficiados de la Selva, dependen asimismo de la parr. De Alcover; servidas las anejas en cuanto á la administración de los Sacramentos y demás parr. Por el rector de Alcover ó su vicario, concurriendo á oir misa á la matriz los dias de precepto; y los oratorios á cargo de sus respectivos patronos. Fuera de la v. se encuentran al pie de un monte, desde el cual se domina la mayor parte del campo de Tarragona , el edificio que fué conv. De Franciscos Recoletos, cuya igl,, dedicada á Sta. Ana, continua habilitada para el culto; y en parage también muy pintoresco, el Santuario de Ntra. Sra. Del Remedio, edificado á principios de este siglo. Confina el término Con los de Valls, Mira, Raurell Víllalonga, Selva, Albiol, Plana y Samunta, dist. Todos como 3/4 de hora. El TERRENO es áspero y escarpado poreí N, y O,, y medianamente llano en lo demás, aunque con algunos barrancos; tiene gran parte de huerta fértil, poblada de olivos, algarrobos y otros árboles frutales; la fecundiza’ el r. Francolí, el cual da al propio tiempo impulso á varios molinos harineros y de papel. .También cruza por el téran el r, llamado Glorieta, el cual llevando su curso de N. á S. da movimiento también á vanas fáb. De papel y molinos harineros. Los CAMINOS en general son de pueblo á pueblo, eseepto la carretera que de Reus se dirige áMomblanch, para unirse á ¡a que conduce de Lérida á Tarragona, íiay una estafeta ó cartería donde se distribuye la CORRESPONDENCIA á varios pueblos que le están agregados; llegan las cartas los lunes, jueves y sábados por medio de un correo con sueldo fijo. Pkon.: granos en abundancia, vino, aceite, frutas, verduras, algarrobas, maíz, patatas y escelentes pastos: en el monte se crian conejos; liebres y perdices, IND. : ademas de ios molinos de harina y papel, bay°3 alfarerías, fáb. De aguardiente y jabón • se elaboran y pulen piedras para epitafios, piso de balcones y otros usos, de las que se encuentran en un cerro denominado la Cantera, de la cual se sacan aquellas del mismo modo que >i se sacase un pliego de papel de una resma, y tan lisas y pulidas que no hay mas que darles el corle que se quiere, COMERCIO : varias tiendas de abacería y demás necesario para el abasto común del pueblo, y laespoitacion de frutos sobrantes á ios 1. Inmediatos. Tiene el privilegio de celebrar mercado todos ios jueves, y una feria todos los años el dia,de San Lúeas; pero en el dia está en desuso, POBL. : 798 v e c , 2,812 alm RIQUEZA TÉRR. : 12.407,64-0. reales IND. : 224,000. CAP. IMP.: 405,829 reales CONTB. : 50,000 reales El PRESUPUESTO MUNICIPAL, asciende á 50,636 reales Y se cubre con el prod. De propios y arbitrios. Hay varias opiniones sobre la antigüedad de esta v. constando soJo como cierto que en 1127 el conde de Barcelona D. Ramón Berenguer IV hizo donación de ella á laiglesiade Tarragona»: en el de 1166,- le concedió el tit. De villazgo el rey D. Alonso VIII de Aragón: Cuando en 1640 las tropas del Rey Felipe IV tenían. Sitiada la v. de Cambrils (Barcelona) carecían de provisiones; por cuja razón determinaron sus gefesque la caballería saliese á buscar víveres á los pueblos inmediatos, y en efecto , los encontraron en abundancia en Alcover y otros pueblos: en el de 1642 residía en esta v. el cuartel general del tercio de Barcelona y de la tropa de D. José Pinos, y habiendo resuelto el marqués de Hinojosa con un refuerzo de 800 coraceros que recibió, arrojar á los franceses del campo de Tarragona, sorprendió primero las fuerzas que residían en esta v . , que se hicieron fuertes en la iglesia, y que sin ern* hargo capitularon al poco tiempo, siendo tratadas por eJ marqués con todo decoro en 1810, no habiendo podido el mariscal Macdonald practicar el reconocimiento que intentó sobre Tarragona, porque nuestras tropas se lo estorbaron, se dirijió desde Alcover á Monthlanch para avistarse en Lérida Con el señera! Súchel: en 20 de mayo de íSfi, se colocó D-» Pedro Sarsíield en Alcover, y tuvieron los fraceses que acudir con mucha fuerza para alejarle, costándole arande pérdida su propósito.- en la última guerra se fortificó, defendiéndola de los partidarios de D. Carlos, su decidida Milicia Nacional.
