famoso puente denominado también del Manlible . De 300 varas de long., todo de piedra que enlazaba sobre el Tajó la célebre carretera de los romanos, llamada después Calzada de la Plata en el desp. De Alconetar, y tocando su cabeza con las ruinas de lav. Del mismo nombre (V. ): la fecha de su construcción es desconocida.- se han hallado sin embargo varias inscripciones , por las que se ha atribuido al emperador Tiberio, en esta forma:
HOC SACELLUM
INT XIII TRIBUNA
TO TÍBER I FILS
DIVIAUG.CONS
TR.FYIT
Parece claro según este testimonio, que el puente de Aiconetar fué debido al emperador Tiberio cuando ejercíala poz testad de tribuno por XUI vez; obsta para este parecer la vo- Sacellum, que propiamente es lugar sagrado, y en conformidad de esto sedice existió cerca del puente un pequeño templo, que fué después ermita de la Magdalena , y por consiguiente que la piedra donde aparece la inscripción, debió perteneceral templo y no al puente: otra opinión atribuye esta magnifica obra á Julio Cesar , y se presenta para esto otra inscripción Imperfecta que dice:
ESAR
GVSTI P
ONTIFMAX
Y no falta quien la suponga del Español Trajano, porque siendo continuación de la Calzada de la Plata , y esta mandada construir por él , debió hacerlo del puente asimismo, psra enlazar las comunicaciones: sin embargo, la opinión mas recibida en el pais, está por el primer estremo , porque bien pudo Trajano, empalmar la carretera con el puente que halló construido por su predecesor, cuyos monumentos también se consagraban á los dioses. Permaneció intacta esta soberbia obra hasta el año 1230 , en cuya época habiendo el Rey de Leon D. Alonso IX perseguido á los moros hasta la v. de Gatisteo , forl. Respetable para aquellos tiempos, y que apesnr de esto , sitió y tomó , se retiraron los enemigos á la v. de Alconetar,. Y destruyeron el puente pnra proporcionarse de esta modo con el Tajo una barrera que les defendiese. En el año de 1730, se trató de reparar, y solo se hicieron muchos sustos sin ningún resultado positivo:» se componía de 13 arcos, de los cuajes se conservan algunos , y los cimientos de otros que aparecen dentro del r. cubiertos de jaras y malezas,- el que se ve en medio llamado por los naturales Bigotes, hace tomar á la ^corriente, que alli se estrella, una fuerza enorme, o’ro se llama Audaniña: en las grandes crecidas quedan todo cubiertos de agua, formando una tabla de gran esteusion. Ens este lugar se pasa el r. por medio de barcasque también toman el nombre de aquel desp.
